REC-Rafaela-edit

Transfieren fibra óptica que se sumará a la red federal

Son cables “no utilizados”, en los que invirtieron las transportadoras de energía. Un tramo del cableado está en territorio santafesino.

Educación14 de octubre de 2021Redacción webRedacción web
67c20b5c-4caf-416f-8475-64ef1927e93f

La empresa estatal Arsat S.A. podrá disponer de 4.405 km de fibra óptica “no utilizada” en el control de tendidos de alta tensión. Se sumarán a la Red Federal de Fibra Óptica en su recorrido por 14 provincias, entre ellas Santa Fe, “reduciendo la brecha digital” en el país.
La firma de la cesión de las inversiones de Transener a la órbita de Arsat, se llevó a cabo en la Jefatura de Gabinete de Ministros. Juan Manzur señaló que «este trabajo conjunto entre distintas áreas de Gobierno permitirá disponer de más de 4 mil km de fibra óptica que no está siendo utilizada en tendidos de energía eléctrica y ahora podrán ser usados para reducir la brecha digital en 14 provincias”. 

La Secretaría de Energía de la Nación, la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), el Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico (CAF) y la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A) suscribieron la adenda al Convenio Marco de 2010.
También modificaron el “Convenio Específico Número 1” que -según el parte oficial- permite la cesión del derecho de uso a la empresa satelital argentina Arsat S.A. de tres pares de fibra óptica “que no se utilizan en 15 tendidos construidos en las ampliaciones del Plan Federal de Transporte Eléctrico en 500kV I”.
Habitualmente son estructuras de monitoreo de la red de alta tensión que le fueron exigidas a Transener. Pero que ahora se transfieren. 

La cesión gratuita de los tres pares de fibra remanente no iluminada por 30 años prorrogables reforzará la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y dará conectividad a localidades aisladas.
Sin implicar erogación presupuestaria para la Secretaría de Energía, el acuerdo representará un ahorro muy significativo para Arsat en cuanto a inversiones en obra civil, así como de costos de operación y mantenimiento, ya que le permitirá desplegar equipos de comunicaciones y reforzar su conectividad a través de 4.405 km de línea en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. 

Participaron del encuentro el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), Ing. Néstor Pablo Tognetti, el presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico (CAF), Ing. Luis Barletta, y el director general de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener S.A), Ing. Pablo Fernando Tarca. También estuvieron presentes los vocales del CAF Ing. Ramirez y Lic. Quiroga, el presidente del CFEE Ing. Cortez y demás autoridades de ARSAT y Transener.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.