
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El que más incrementó la cantidad de empleados fue Antonio Bonfatti, quien al finalizar su mandato dejó un 18% más de personal del que había recibido al iniciar su gestión.
Educación12 de octubre de 2021Según el último reporte oficial, 143.182 personas integran la planta del Estado santafesino. Casi cuarenta años atrás, cuando José María Vernet reemplazó al último interventor de la dictadura, la cifra era menos de la mitad (68.319). En el medio, cada gobernador dispuso modificaciones que fueron marcando una época.
De todos, el que más incrementó la cantidad de empleados fue Antonio Bonfatti, quien al finalizar su mandato dejó un 18% más de personal del que había recibido al iniciar su gestión: entre 2011 y 2015, la plantilla de empleados pasó de 117.331 a 138.233, con fuertes saltos en salud, seguridad y educación, categorías que siempre representan casi el 70% de la planta total.
Apenas detrás de Bonfatti quedó el propio Vernet, quien tuvo que recomponer un Estado que la dictadura se había encargado de achicar al máximo posible. Entre diciembre de 1983 e igual período de 1987 hubo una masiva incorporación de empleados públicos, aumentando 16,7% la planta estatal. Los principales rubros que influyeron en ese movimiento fueron la incorporación de más de 4.500 docentes, al tiempo que se multiplicó diez veces el personal designado en el Poder Legislativo.
Más allá de esos dos gobernadores, luego se pueden encontrar dos grupos: los que ampliaron la planta en cantidades cercanas a los 10 puntos porcentuales (Reviglio, el primer mandato de Reutemannn y el segundo de Obeid) y los que estuvieron en torno a los 5 puntos porcentuales (el primero del «turco», el segundo del ex piloto, Binner y Lifschitz).
La primera gestión de Reutemann presenta una característica que lo distingue del resto: mientras que el personal del escalafón general prácticamente no se movió, hubo incorporaciones masivas en educación (en línea con las reformas impuestas por el menemismo) y fuertes recortes en salud. Entre 1991 y 1995 se incorporaron más de 10.000 docentes al sistema educativo, en tanto que la planta sanitaria perdió unos 500 profesionales.
El gobierno que continuó, que marcó la llegada de Jorge Obeid, fue más bien austero: apenas incorporó 737 personas a la planta estatal. Cuando el «turco» volvió a la Casa Gris, la cosa fue diferente: la plantilla creció más de un 10%, empujada por la incorporación de 4.000 personas dentro del escalafón general y la incorporación de casi 1.000 empleados de Aguas.
Como se citó previamente, el gobierno que más incrementó la plantilla fue el del socialista Antonio Bonfatti, que incorporó más de 20.000 empleados. Si bien hubo incrementos en casi todas las categorías, hubo dos donde particularmente se puso énfasis: educación y seguridad. Dentro del primer grupo, se formalizó la creación de 7.000 cargos docentes. Respecto al segundo, se da una particularidad: al tiempo que fue el período en el que se dispararon los índices de homicidios, fueron los años donde mayor cantidad de policías se incorporaron al sistema de seguridad (más de 5.000).
Entre 2011 y 2015 también hubo un fuerte incremento del personal dentro del denominado escalafón general (unos 5.000), así como también en la planta del sistema de salud, donde se sumaron unos 1.500 profesionales.
Ya que nos referimos al sistema sanitario, hay que decir que las cifras reflejan a las claras la preponderancia que el socialismo le puso al área. Al tiempo que hubo mucha inversión en hospitales y centros de salud, entre 2007 y 2019 se sumaron unos 300 profesionales por año, cifra cuatro veces superior al promedio de los 24 años donde gobernó el justicialismo.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.