REC-Rafaela-edit

Pese a la pandemia el Hospital sigue formando médicos especialistas

El pasado 30 de septiembre el "Jaime Ferré" graduó y egresó orgullosamente a 11 médicos especializados en las distintas modalidades básicas que se dictan: Tocoginecología y Obstetricia, Medicina General y de Familia, Clínica Médica y Pediatría. "Necesitamos fortalecer el sistema de salud pública, y el principal actor es el trabajador de la salud".

Política12 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Pese a la pandemia el Hospital sigue formando médicos especialistas

Desde hace 24 años el Hospital "Dr. Jaime Ferré" tiene un motor que lo impulsa y lo sostiene, que es la formación de médicos especialistas en nuestra ciudad. Poder contar con un Hospital Escuela en Rafaela, hace que el pecho de los rafaelinos, se ensanche, no solo por lo pujante de la perla del Oeste, sino por mostrar al resto del territorio, que excelentes profesionales, también salen de esta cuna.
Han pasado distintos nombres a cargo de la dirección del nosocomio local, todos y cada uno de ellos, han resaltado la importancia de contar y fortalecer la formación de especialistas.
Pero 2020 fue un año diferente. Mientras aún nuestros médicos batallaban para controlar la epidemia del Dengue, otros empezaban a pensar en la posibilidad del Coronavirus, y otros tantos mientras se desarrollaban profesionalmente continuaban con su formación en las distintas especialidades.
Y marzo llegó, y los primeros rafaelinos en contraer Coronavirus ya estaban en la ciudad; las alarmas se encendían en el mundo, y nuestro país se confinó. Desde ese momento la realidad de todos se transmutó.

Hospital escuela

El Hospital Jaime Ferré, se convirtió en un Hospital de "guerra", pero nunca sacó la vista de la formación de sus médicos. Por ello mientras se transformaba cada espacio para garantizar la atención de los pacientes locales y de la región, médicos residentes continuaban con su formación en su especialidad. Algunos debían graduarse en 2020 y otros este año. La pandemia también lo transformó, no solo por su postergación, sino porque ninguno de ellos bajó los brazos, continuaron con su especialización y salieron de sus áreas para prestar servicios en el sector Covid.
Y con ese orgullo, el pasado 30 de septiembre el "Jaime Ferré" graduó y egresó a 11 médicos especializados en las distintas modalidades básicas que se dictan: Tocoginecología y Obstetricia, Medicina General y de Familia, Clínica Médica y Pediatría. 
CASTELLANOS dialogó con la Dra. Gisel Boidi, Médica generalista y de familia, y Presidenta del Comité de Docencia e Investigación del Hospital "Dr. Jaime Ferré" de Rafaela, quien explicó que el nosocomio local cuenta con "4 especialidades médicas bajo el formato de residencia y concurrencia, es decir, médicos que rinden un examen a nivel nacional, ingresan a una plaza de formación de especialistas y realizan una trayectoria de 3 o 4 años de formación en una especialidad". 
"La verdad que es un orgullo para este Hospital seguir graduando médicos especialistas, pese a la pandemia, hace 24 años que nosotros formamos médicos especialistas en este Hospital, y la verdad que el rol que han tenido estos médicos en la pandemia ha sido esencial, dejando de lado su formación de la especialidad para estar asistiendo a pacientes Covid, es un plus extra con el que se han egresado", subrayó Boidi.
Respecto a la vinculación con el sistema público de salud la presidente del Comité de Docencia e Investigación, resaltó que el 99% de los egresados "va seguir trabajando vinculado al sistema público de salud de Rafaela y la Región, en este Hospital, en efectores de salud, en Hospitales de la región". 

Fortalecer la salud pública

Si algo hemos destacado a lo largo de esta pandemia de Coronavirus, fue el importante salto que dio el Hospital local, en el fortalecimiento de sus equipos tecnológicos y humanos. Pero también hemos resaltado, que de nada sirve tener los recursos tecnológicos necesarios, si no tenemos un personal de salud formado y capacitado para poder usarlo. "Esa es una de las grandes enseñanzas de la pandemia", destacó Boidi. 
"Necesitamos fortalecer el sistema de salud pública, y el principal actor es el trabajador de la salud, en ese sentido, los egresados de una u otra manera siguen vinculados al proceso de atención y a la red de efectores públicos".
"Es un objetivo permanente del Hospital, formar recursos humanos acorde a las necesidades de la Región Salud Rafaela, es decir a tres departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. Son tres departamentos, con diversas características, diferentes entre sí, desde lo económico, de su red de efectores de salud, de lo productivo, lo social y cultural, y la mayor complejidad la tenemos en la ciudad de Rafaela, pero tenemos que poder responder a las necesidades de salud de la comunidad de una región amplia y diversa. Como docentes perseguimos ese objetivo de que los profesionales que formemos se integren a esta red de efectores de salud de la región".
Desde el jueves pasado quienes llevan esa posta son: María Luz Méndez y Andrea Orozco (Residencia de Tocoginecología); Valentina Capovila, María Belén Salvatierra, Gustavo Haller, Patricia Olguín y Guillermo Bima (Residencia de Clínica Médica); Agostina Acosta y María Magdalena Baralle (Residencia de Medicina General); Anabela Rosso y Arceli Harumi Koyama Kakazu (Residencia de Pediatría).

Residencia en Terapia Intensiva

Y si tenemos que rescatar cosas positivas de esta pandemia, es que nunca hay que quedarse quietos. Y así los marca nuestro Hospital local. "Este año abrimos una plaza para la formación de una especialidad que es posbásica; hay cuatro especialidades básicas que son las que tenemos, se dicen básicas porque son las que se pueden realizar una vez que tenemos el título de médico, luego existen otras especialidades, que se pueden realizar una vez que se concretan éstas primero. Se llaman pos básicas;  y este año incorporamos una plaza para formar médicos especialistas en Terapia Intensiva".
De esta manera hoy el Jaime Ferré, también cuenta con su residencia de Terapia Intensiva, "que es un recurso muy crítico para toda la región, la pandemia lo ha puesto en evidencia por lo que fue una decisión muy importante del Ministerio de Salud de la Provincia, de la Dirección de Residencias Médicas, de que podamos abrir en Rafaela una plaza para esta especialidad", destacó la Dra. Gisel Boidi.
Y agregó "la pandemia puso en evidencia que hay determinados recursos humanos que son críticos por la alta especialización que tienen  y que no teníamos demasiada cantidad en la región. Este año una profesional, que ya tiene una especialidad, es Médica Clínica, se ha formado y trabaja en este Hospital, pudo rendir el examen, y elije formarse en Terapia Intensiva en este Hospital".
"Me parece indispensable que sigamos promoviendo la formación en las otras especialidades básicas como, la Tocoginecología, la Pediatría, la Medicina general, y la Clínica Médica, son especialidades que intentan resolver la gran mayoría de los problemas de salud de la población que ocurren a lo largo de sus distintas instancias de la vida", cerró Boidi.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.