REC-Rafaela-edit

Boleto educativo Rural: 18.000 inscritos en toda la provincia

Equipos técnicos de la cartera educativa provincial mantuvieron un encuentro de trabajo para analizar los alcances del programa. Desde su inicio se registraron 18.000 solicitudes para acceder a este derecho.

Educación11 de octubre de 2021RedacciónRedacción
2021-10-11NID_272598O_1

Con la premisa de seguir garantizando el transporte rural de estudiantes, docentes y asistentes escolares, diferentes equipos técnicos del Ministerio de Educación mantuvieron un encuentro de trabajo para analizar los alcances de la implementación del Boleto Educativo Rural (BER).

La secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani,  junto al director provincial de Educación Rural, Ubaldo López y la directora provincial de Equidad y Derechos, Vanina Flesia, realizaron un balance de las diferentes instancias llevadas adelante para la concreción de este beneficio que permite que estudiantes, docentes o asistentes escolares de todos los niveles y modalidades puedan trasladarse al establecimiento educativo rural al que asisten a clases o trabajan diariamente, siempre que esté situado en el ámbito rural, en un medio de transporte acordado con el Municipio o Comuna correspondiente.

En este sentido, las y los funcionarios provinciales realizaron un balance desde la etapa de inscripción que se dio al inicio del año, la instancia de sensibilización que involucró reuniones de presentación del programa para la posterior firma del convenio, y ahora con los fondos depositados la etapa de implementación en cada una de los municipios y comunas que firmaron el convenio recibieron las partidas asignadas.

Al respecto, Cristiani señaló que “nosotros pretendemos que todas las niñas, niños y adolescentes en edad de educación obligatoria estén en las aulas. Por ello el Boleto Educativo Rural es un sistema que se establece para remover el obstáculo que muchas veces significa el traslado hacia las escuelas y de este modo garantizar el derecho a la educación”.

Por su parte, Flesia explicó la importancia de la reunión indicando que “estamos ajustando los mecanismos y dando respuestas a los a los inconvenientes que van surgiendo con un balance positivo porque la mayoría de las comunas y municipios el BER se está implementando sin inconvenientes. Ahora estamos la etapa de evaluación y monitoreo en dónde vamos a tener instancias evaluatorias con los municipios y comunas y con los referentes que estuvieron trabajando del Ministerio de Educación en el territorio, de cara a la implementación del programa en el año 2022”.

El BER en números

Desde el inicio del programa Boleto Educativo Rural, se registraron 18.000 solicitudes para acceder a este derecho. Los equipos técnicos del Ministerio de Educación llevaron adelante 15 reuniones de presentación del programa y 28 encuentros departamentales para la firma de convenios. En ese marco, se rubricaron un total de 323 convenios con comunas y municipios de la Provincia de Santa Fe.

A lo largo del 2021,  295 localidades ya recibieron el pago de los dos primeros trimestres, sumando un total de $ 424.597.312,22 entregados. Con todas ellas se fueron realizando reuniones entre los referentes BER en el territorio, las y los directivos de escuelas  y los representantes de los gobiernos locales para organizar la ejecución de los fondos y el acceso a este derecho de manera ajustada a la trama de transporte que se da en cada circuito rural.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.