REC-Rafaela-edit

El Concejo Municipal aprobó el registro audiovisual de hablantes de lengua Piamontesa

«El idioma fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad (Ordenanza 2429/2014), por considerarse como la lengua utilizada por la mayoría de los pobladores, formadores de nuestras costumbres y cultura», dijo la edil, Andrea Ochat.

Regiónales11 de octubre de 2021RedacciónRedacción
«El idioma fue declarado Patrimonio Cultural de la ciudad (Ordenanza 2429/2014), por considerarse como la lengua utilizada por la mayoría de los pobladores, formadores de nuestras costumbres y cultura», dijo la edil, Andrea Ochat.

SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales aprobó en la última sesión de la semana creación de un registro audiovisual del idioma Piamontés.
Al respecto, Andrea Ochat destacó: «El idioma Piamontés fue declarado Patrimonio Cultural de Sunchales (Ordenanza 2429/2014), por considerarse como la lengua utilizada por la mayoría de los pobladores de nuestra ciudad, formadores de nuestras costumbres y cultura. Es el idioma que hablaban nuestros abuelos y en muchos casos, también nuestros padres».
El medio y la tecnología para el registro audiovisual, debe seleccionarse de acuerdo a criterios de calidad, perdurabilidad y accesibilidad de los vecinos y deberá realizarse a partir de hablantes del idioma Piamontés preferentemente locales o de la zona.
«Hay frases y expresiones típicas muy utilizadas por nuestros abuelos, que aún hoy perduran y las usamos con naturalidad. Nos sirven para reconocernos e identificarnos, para algún chiste o para algún hecho o situación que en nuestra lengua castellana no llega a expresarse en forma tan contundente. Expresiones, apodos, canciones, relatos merecen ser conservados para recordarnos de dónde venimos, por qué muchos de nosotros tenemos esa forma de hablar tan particular, expresiva, con alto volumen. Hoy, cuando sus hablantes naturales nos van dejando, es imprescindible dejarla plasmada en registros que nos permitan legarla a las futuras generaciones, simplemente para comprendernos como comunidad», cerró Ochat.

Te puede interesar
Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.