
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La secretaria general de Amsafe de Santa Fe, Sonia Alesso salió a responderle al Gobierno Provincial luego del anuncio sobre el descuento de los días de paro y pidió reflexión y abrir el diálogo para resolver el conflicto. Los docentes públicos nucleados en Amsafe decidieron el miércoles pasado medidas de fuerza para el 13, 20 y 21 de octubre.
Política09 de octubre de 2021
Redacción
Alesso dijo que «no es solo números. Hay temas pendientes de larga data que están planteados desde el año pasado».
«Lo que debería hacer el Gobierno es destrabar el conflicto. Había motivos para rechazar la propuesta de la forma masiva en la que ocurrió en la Provincia. Planteamos, por un lado, que se convoque a paritarias, que se mejore el contenido y los tramos, que se resuelva la situación del Iapos que es urgente, cuestiones del boleto educativo y algunos cargos dentro de la grilla salarial que quedaron por debajo de la canasta familiar», comentó en Radio 2 de Rosario.
Por último, criticó el descuento de los días de paro anunciados por el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri. «El Gobierno debería reflexionar y convocar. No es un buen método resolver conflictos presionando a docentes con descuentos», finalizó Alesso.
La oferta salarial que hizo el Gobierno Provincial alcanza una suba total del 52 por ciento en 2021. Al primer incremento del 35 por ciento se le suma el último ofrecimiento que fue lo que rechazaron los maestros esta semana: un 17% pagadero en tres veces, un 10% en octubre, un 5% en diciembre y un 2% en enero. Gremios como Upcn, ATE y Sadop aceptaron la propuesta, pero Amsafe la rechazó y lanzó su plan de lucha.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.