
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El director del Hospital «Dr. Jaime Ferré», Dr. Diego Lanzotti, pidió cautela ante las nuevas flexibilizaciones anunciadas a nivel nacional, y expresó que «debemos seguir con los cuidados». «El barbijo no sólo nos previene del Coronavirus, sino que además bajó el porcentaje de otras enfermedades respiratorias». Además alertó sobre los crecientes politraumatismos producto de accidentes de tránsito.
Política05 de octubre de 2021Luego de las medidas dispuestas por Nación, a días del revés electoral en las PASO, dando lugar a nuevas flexibilizaciones en el marco de la pandemia, CASTELLANOS dialogó con el director del Hospital, Dr. Diego Lanzotti, que si bien se mostró de acuerdo con que se flexibilicen nuevas actividades, llamó a la coherencia y a la cautela para realizarlo.
«La realidad es que el barbijo como medida aislada en ambientes ventilados y al aire libre es una medida que siempre estuvo cuestionada desde el principio de la pandemia y uno tiene que pensar que cuando uno está solo al aire libre, caminando, puede estar sin barbijo y no hay ningún inconveniente. Pero la realidad es que vivimos en una sociedad relacionada donde nos cruzamos permanentemente con gente, uno tiene que seguir pensando, más en esta época de salida de la situación epidemiológica, que debemos seguir con los cuidados», subrayó.
Si la pandemia ha dejado enseñanzas, más allá del dolor, es que el barbijo funciona «como barrera protectora, y tenemos que hacer lo posible por mantener la costumbre».
Lanzotti aportó un ejemplo de lo beneficioso que resultó el tapabocas más allá de ser una barrera contra el Coronavirus, «en el año 2019 tuvimos una gran cantidad de niños con enfermedades respiratorias; en el año 2020 tuvimos el 10% de las enfermedades respiratorias y la morbilidad y mortalidad correspondiente disminuyó en la misma proporción y en este año 2021, seguimos por debajo de los promedios históricos de enfermedades respiratorias de los niños. Es decir, tuvimos un 90% menos de enfermedades respiratorias», destacó.
Entonces, como médico y como padre y en defensa del barbijo, Lanzotti destacó que «no podemos dejar de visibilizar que el barbijo nos protege de otras enfermedades respiratorias y no tenemos que dejar de mostrar que la población ha aprendido y los niños han aprendido a tener conductas de cuidado personal que no deben ser dejadas de lado, en mi opinión personal y como médico, por el momento y tal vez para siempre, debemos continuar con su uso».
En relación a ello, el director del Hospital agregó que más allá de recuperar las actividades al aire libre, las actividades culturales y deportivas, «debemos pensar en el barbijo como un elemento que indirectamente va a ayudar a que la educación siga en marcha, si nosotros nos descuidamos y tenemos un aumento de los casos, ésto va a seguir adelante con la educación».
El día viernes hubo 3 o 4 hisopados importantes, «porque se trataba de niños que comprometían el cursado escolar y las actividades deportivas de sus compañeros al ser negativos o positivos. Uno cuando sabe que el niño se estuvo cuidando, se queda tranquilo que ese hisopado, más allá del resultado, no va a modificar el resto de los actividades, de los padres, de los compañeros y del niño mismo, entonces, yo creo que las medidas debemos mantenerlas».
Una de las preocupaciones que surgieron con el anuncio de las flexibilizaciones de las medidas, tiene que ver con la variante Delta, el hecho de no exigir, por ejemplo, el aislamiento de 14 días a quienes ingresen del exterior, generó grandes interrogantes, pensando en el trabajo que se viene realizando para frenar la propagación de esta variante que aseguran tener un alto nivel de contagiosidad.
En todos los casos, Lanzotti, expresó que «debemos mantener el nivel de cuidado y de diagnóstico».
«Nosotros hemos desarrollado en nuestro Hospital un laboratorio de biología molecular, que nos permite hacer un diagnóstico certero y bastante rápido de Covid, y probablemente en el futuro de otras enfermedades respiratorias, o sea tenemos la tecnología, ya que tenemos la dinámica y tenemos los recursos humanos, saber sacarle jugo a eso y que eso nos permita reincorporarnos a las actividades normales pero con los cuidados pertinentes», aseguró.
Las aperturas «tienen que darse, lo que no sé es si todavía es oportuno», destacó. «Nuestro Hospital aún tiene 4 internados en terapia intensiva y dos en sala general de Covid y ya tenemos influenza y otras enfermedades respiratorias que se empiezan a mezclar con el Covid, y nos cuesta a nosotros mismos tomar la decisión de abrir o cerrar una terapia, o de reordenar los pacientes que circulan mezclados con pacientes positivos. Hoy hay 65 internados con otras enfermedades, de los cuales 15 son traumatizados de moderado a severos con los accidentes de tránsito de los últimos días, entonces, pensar que un joven que se recuperaría rápido de un accidente, termina en una situación respiratoria también nos cuesta decir «bajamos la guardia». La verdad nosotros seguimos con la guardia alta, pensamos seguir por el camino de los hisopados y el control, y de esta manera intentar que el número sea cero».
En las últimas semanas los accidentes de tránsito se posicionaron en la agenda de cada día, durante el primer semestre de este año se registró un promedio de tres accidentes diarios, donde las motos son protagonistas y lamentablemente los jóvenes también.
Consultado al respecto el Dr. Diego Lanzotti, expresó su preocupación al respecto, «hubo un aumento exponencial de los accidentes estas últimas dos semanas y fueron graves por la cantidad de casos complejos en politrauma; y esto tiene que llevar a una reflexión».
Empiezan los días cálidos, la gente se empieza a movilizar, «nos sentimos sanos, vemos que estamos ganando la lucha contra el Coronavirus y empezamos a relajarnos, entonces a quienes conduzcan por la calle les pido que usen los cascos, manejemos con precaución, no excedamos los límites de velocidad y respetemos las normas de tránsito, porque la verdad que una vida que se pierde por un accidente de tránsito es una muerte evitable», sentenció.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.