
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
En la ciudad de Rafaela el total de electores sumaba 78.980 personas habilitadas a votar, de ese total del padrón, la participación fue del 67,25%. Los votos válidos emitidos fueron 47.872, mientras que los anulados, recurridos e impugnados suman 3.696.
Política14 de septiembre de 2021Las elecciones legislativas PASO que se desarrollaron el domingo sin lugar a dudas que dejaron tela para cortar en materia de análisis donde uno de los primeros datos que se destacan es la participación ciudadana que lejos estuvo de ser una de las concurridas, llegando a una participación del 67,25% del total del padrón. En este sentido los votos emitidos llegaron a ser 47.872 de las 78.980 personas que se encontraban habilitadas para emitir su voto. De estos votos los afirmativos fueron 46.364, mientras que los votos en blanco contabilizaron 1.508. Por otro lado los anulados, recurridos e impugnados fueron 3.696, un 4,68% del total del electorado. Para tener una referencia, debemos reconocer que en las elecciones legislativas del 2017 en la ciudad había votado un 74% de la población, más de 55 mil votantes, de los cuales 50 mil fueron afirmativos.
Bien como lo señalamos en su momento, las largas colas que se registraron fuera de los establecimientos educativos, la implementación de los protocolos por el contexto de la pandemia del Coronarivus, hizo que las postales se repitieran en varios colegios de la ciudad. Hubo demoras de hasta 60 minutos, lo que despertó gran malestar entre los electores, que ya desde un principio reiteraban apatía y desinterés respecto de ir a votar, acto que algunos vecinos solo lo entendían como una obligación y no más bien como un derecho. Esta postal que fue quedando de una jornada especial en la ciudad, no es un aspecto menor al cual hay que restarle importancia, sino más bien que se pueda entender y comprender donde radica la apatía del vecino y qué se puede hacer para mejorar esta concepción por parte de los vecinos, que en definitiva se terminó materializando en la participación a la hora de ir a votar.
En la víspera, desde CASTELLANOS, reflejamos que los grandes triunfos de estas PASO fueron Leonardo Viotti, Martín Racca y Carla Boidi, quienes se impusieron en sus distintas internas y buscarán, al igual que Florencia Muriel y Delvis Bodoira, poder quedarse con una de las 5 bancas que están en disputa.
Si tomamos como referencia el total del padrón y realizamos un análisis pormenorizado debemos reconocer que los grandes frentes políticos que compitieron solo Juntos por el Cambio logró superar el 20%, el Frente de Todos sumó un 16,9% y en tercer lugar se ubicó el Frente Progresista Cívico y Social que llegó a tener 7,93% de los votos totales. Luego aparece el Frente Federal Vida y Familia que llegó a tener un 4,13% de los votos y dentro de los que competirán en las siguientes elecciones también debemos ubicar al espacio "Rafaela Mi Ciudad" que obtuvo el 2,27% siendo esta la primera experiencia en materia eleccionaria.
Ahora si analizamos candidatos, el gran triunfador de la noche fue Leonardo Viotti, quien sumó 16.859 votos, ampliamente superior a las legislativas del 2017. Anteriormente reconocimos que JXC logró el 22,98% de los votos del total del padrón, de ese total Viotti fue el responsable de acumular el 21,34% con 16.859 votos. Segundo lugar para Martín Racca con 9.369 votos, sumando el 11,82%, del 16,90% que obtuvo el FDT. Si continuamos individualizando los candidatos debemos destacar que Delvis Bodoira sería el tercer candidato más votado, con el 4,13% total de los votos del padrón. Luego llegaría Carla Boidi 3,49% y Florencia Muriel con el 2,27%.
Desde mañana miércoles comenzará el escrutinio definitivo de lo que fueron las elecciones PASO, en la jornada del lunes, el tribunal electoral continuaba recibiendo urnas de toda la Provincia. El secretario del Tribunal Electoral de la Provincia, Pablo Ayala, confirmó que este domingo a la madrugada empezó el repliegue de las urnas de toda la provincia para que mañana miércoles pueda comenzar el escrutinio definitivo. El secretario enfatizó que el miércoles a las 8 de la mañana estaría comenzando en recuento y que en tres o cuatro días estarían en condiciones de dar los primeros resultados.
El funcionario dijo además que el balance del proceso electoral "es positivo". Si bien hubo inconvenientes "en el transcurso de la mañana, todos se fue solucionando: a las nueve teníamos el 100 por ciento de las mesas funcionando". El funcionario provincial reconoció que además de Rafaela, también se dieron distintas demoras en Santa Fe y Rosario, pero que con el correr del tiempo se fue subsanando.
Respecto a la participación ciudadana, Ayala manifestó que "votó, en promedio, el 65% de los electores. Estábamos en el 70 por ciento en las PASO 2019, es un piso bastante importante", añadió Ayala que también destacó la inmediatez con la que se conocieron los resultados. "Era lo que veníamos previendo, primero teníamos que esperar al escrutinio nacional. Después, al nuestro: iban impactando al sistema, fue ordenado y rápido".
En relación al proceso, detalló que una vez que se termine de replegar todo el material, el miércoles arranca el escrutinio definitivo. El sistema de escrutinio comienza por orden alfabético con el departamento Belgrano, y termina con el último distrito que es Tartagal en el departamento Vera. Se organiza en siete mesas y se escruta de 8 a 13 y de 14.30 a 20 horas, así hasta terminar.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.