
Sin público, Esperanza celebró la Agricultura Nacional
La 77° edición de la fiesta de la ciudad quedó marcada por el viento, el frío y la llovizna que desoló la Plaza San Martín. Un espectáculo con artistas locales y un acto cívico sin autoridades foráneas fueron las características principales de un show que mezcló vivos y grabados. La esperancina Sofía Córdoba es la nueva Reina Nacional de la Agricultura.
Regiónales09 de septiembre de 2021 Redacción
Redacción
Este miércoles 8 de setiembre se realizó la Fiesta Nacional de la Agricultura en Esperanza con características muy especiales por la pandemia y el clima imperante. Todo comenzó con los actos religiosos que se desarrollaron en la tarde y que terminaron con los fieles apretujados en el templo, fuera de todo protocolo preventivo covid.
Por la noche desde las 20 se produjo la recepción de autoridades, colectividades y banderas de ceremonia que marcaron el inicio del acto institucional que contó con las palabras de la intendente, Ana Meiners; y el vicepresidente protémpore del senador y legislador por Las Colonias, Rubén Pirola. El único dirigente presente fuera de las conocidas autoridades locales fue el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, quien destacó que el Ministerio de la Producción había realizado un aporte de $ 400 mil para que se realice la fiesta.
Luego llegaron las distinciones especiales. Primero la Sociedad Rural del Departamento Las Colonias reconoció post mortem a Danilo Steffen y también el momento sirvió para reconocer la tarea del personal de salud con Mónica González y Agostina Beloqui del vacunatorio de la ciudad y con Hugo Ortega, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y titular del ICIVET Litoral Conicet.
El Himno Nacional Argentino fue entonado por la Banda Municipal de Música dirigida por el Maestro Marcelo Huser e interpretado por el Prof. José María Rudolf. Para cerrar el acto, la canción a los Primeros Pobladores de Esperanza estuvo a cargo de la Banda Municipal de Música y del Coro de Niños de la Municipalidad de Esperanza.
Como dijimos el clima marcó la ausencia de público y una vez finalizado el acto institucional se produjo una disminución de la cantidad de presentes en el lugar.
Presentaciones artísticas
Una vez más se hizo presente Iván Faisal para interpretar el tema «Madre de Colonias», se presentó un espectáculo grabado en el Museo de la Maquinaria Agrícola con la representación artística «Ama, Historia y Trabajo» a cargo de la Compañía Folklórica «El Trigal» dirección Cristian Weimuller y María Albanese.
Más tarde la obra artística “Pequeñas Semillas” a cargo de alumnos del Área de Danzas: Folclórica, Clásica y Jazz del Liceo Municipal “José Pedroni”. Profesores: Fabián Fahsbender, María del Huerto Sánchez y Noella Russi y el novedoso show lumínico musical sobre la fachada del palacio municipal, con la actuación de artistas esperancinos: Gonzalo Feijó, Marcelo Burgui, Luis Prieto, Luciano Marcuzzi, Elbio Donnet y Raúl Rudolf, Fabián Fahsbender y Jeannette Hillman, Adrián Joris y Tamara Tosone, Pelos al Viento.
Elección de la reina
Entre ocho candidatas el jurado decidió que la esperancina Sofía Córdoba, Reina Provincial de la Zanahoria, sea la nueva soberana de nuestra Fiesta Nacional de la Agricultura. Sofía Müller que llegó al escenario como primera princesa de la Fiesta Nacional de la Frutilla fue elegida primera princesa y Wanda Sosa De Boever fue la segunda princesa, quien llegó como Primera Princesa de la Fiesta Provincial del Trigo. (Fuente: EDxD)
 


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

Jubilaciones: el bono sigue congelado y la mínima apenas supera los $400.000
Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

La Justicia ordenó al PAMI restablecer la cobertura total de medicamentos en todo el país
El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.




