
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción web
Boidi y Mársico trabajan sobre una iniciativa relacionada con el etiquetado de viviendas (o certificación de eficiencia energética de viviendas), el cuál tiene como objeto brindar a la ciudadanía una herramienta adicional de decisión a la hora de alquilar o comprar un inmueble. Calificar energéticamente una vivienda, significa conocer cuánta energía necesitaría la misma para satisfacer los requerimientos de calefacción en invierno, refrigeración en verano, producción de agua caliente sanitaria e iluminación durante un año y bajo condiciones estandarizadas de ocupación y utilización.
“Resulta necesario, a los fines de lograr el etiquetado de las viviendas, la aplicación de la Ley Provincial Nº 13.903, adecuándola al instrumento normativo que posee el municipio en materia edilicia, como ser el Código Urbano” explicó Boidi.
“El objetivo es que la Ciudad siga avanzando en materia ambiental. El certificado de eficiencia energética de viviendas hará posible que se genere un registro oficial de etiquetadores de vivienda, generando la creación de más empleos verdes, que son los trabajos relacionados con la sostenibilidad ambiental para profesionales que presten servicios en relación a energías. Hoy en día la discusión sobre el consumo de energía está en todos los ámbitos y el etiquetado de viviendas nos permite pensar en un futuro ecologista” expresó la precandidata a concejal Carla Boidi.
“La Ley Provincial establece un procedimiento de certificación de inmuebles a través de una “Etiqueta” similar a la que vemos en los artefactos eléctricos y electrónicos, es decir, un documento en el que deben figurar los datos mínimos que debe contener. Prevé un índice de prestaciones con 7 niveles de escala de eficiencia, a los fines de medir el inmueble según su adaptación e incorporación. Una vez calificada la vivienda, se emite un certificado con 10 años de validez asentado en la escritura en el Registro de la Propiedad de Santa Fe, a fin de dar publicidad registral de los inmuebles destinados a vivienda que cuenten con el etiquetado, los cuáles lograrán obtener estímulos impositivos”, remarcó Lisandro Mársico.
“Es importante destacar que una vivienda con etiquetado de eficiencia A consume casi 10 veces menos que una casa con etiquetado de eficiencia G; acceder a estos datos, permite tener conocimiento de cómo organizarse con respecto a la disposición de la vivienda para consumir menos de servicios en el hogar y obtener beneficios impositivos”, dijo el edil demoprogresista.
Son pequeñas cosas que generan grandes cambios: Reducir el consumo energético, aprovechar mejor lo que utilizamos y generar nuevas oportunidades de empleo para los santafesinos”, finalizó el concejal Mársico.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
