
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La senadora María delos Ángeles Sacnun, precandidata a renovar su banca por la Lista Celeste y Blanca del Frente de Todos, recorrió hoy el Hospital Oncológico Iturraspe.
Educación04 de septiembre de 2021La senadora María delos Ángeles Sacnun, precandidata a renovar su banca por la Lista Celeste y Blanca del Frente de Todos, recorrió hoy el Hospital Oncológico Iturraspe.
Junto a Ana Ingaramo, Karina Cogliano, Rubén Sala pre candidatos a concejales por la lista Somos Patria para la ciudad de Santa Fe, fue recibida por el director, doctor Osvaldo Marelli y Graciela López, directora de la Agencia de Control del Cáncer. Recorrieron la sala de Terapia Intensiva, el sector de oncología y la ex sala de cirugía que se convirtió durante la pandemia en Sala Covid que está destinada a atender pacientes afectados por el coronavirus.
La obra de remodelación se realizó durante 2020 por disposición del gobierno de Omar Perotti y la labor de los miembros de los Movimientos “Organizaciones Barriales (MOB)”, el “CCC”, “Evita”, “Trabajadores excluidos» y “La Dignidad”.
La Senadora explicó que: “estas instalaciones se comenzaron a reacondicionar para transformarse en un centro de tratamiento oncológico, pero frente a la pandemia del Covid, la Provincia las reacondicionó con tecnología, infraestructura e insumos para poder atender la emergencia. En total, tiene una capacidad para 96 camas.
Sacnun agregó que: “La inversión que realizó el gobierno de la provincia de Santa Fe permitió que el sistema de salud esté más fortalecido, y que Santa Fe, haya podido tener mayor capacidad de camas. Qué hubiera sido de los sectores populares si no hubiéramos realizado la enorme inversión pública en materia de salud, multiplicado los hospitales modulares, invertido en respiradores, en camas críticas. Si no hubiéramos estado codo a codo con nuestros gobernadores. El Gobierno nacional junto al provincial encabezado por Omar Perotti, permitieron que en la provincia de Santa Fe no tuviéramos que lamentar muertes por no tener acceso a camas crítica. Preservamos la salud y la vida del pueblo santafesino”.
Posteriormente, la precandidata a senadora visitó un edificio de departamentos en construcción, ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Santa Fe donde se utilizan paneles en seco para los revestimientos, fabricados en el Parque Industrial del Departamento La Capital. La empresa, miembro de APYME Santa Fe, exporta estos productos a países limítrofes. La visita de Sacnun fue guiada por Mario Galizzi, de APYME y el vicepresidente del colegio de arquitectos de la provincia de Santa Fe, Arq. Héctor López. El Gobierno Nacional asignó $95.154 millones entre 2020 y julio de 2021 para asistir al sector productivo de Santa Fe, a través del ATP, REPRO II, créditos a tasa subsidiada y Aportes No Reembolsables (ANR) que permitieron sostener el pago de salarios durante el 2020, fortalecer a las MiPyMEs y empresas de la provincia, realizar obras en parques industriales, y desarrollar proveedores en sectores estratégicos así como también, impulsar la economía del conocimiento.
Luego María de los Angeles Sacnun encabezó el acto de la entrega de Certificados SANTA FE más, en el Centro de excombatientes de Malvinas donde jóvenes se capacitan y aprenden un oficio. Del mismo participaron la presidenta de la mutual Soñando Futuro a cargo de los cursos de capacitación, Sara Romero, Juan Saromé del centro de ex combatientes de Malvinas de Santa fe, y el representante de ex combatientes en la Comisión Nacional de Malvinas, Rodolfo Schwweichofer.
«Apostar a capacitarse demuestra que se tiene una profunda esperanza en lo que viene. Porque esta capacitación forma parte de la voluntad de vencer los obstáculos que se nos presentan hoy en el futuro como hicieron los excombatientes que pudieron vencer y que les permitió con esa fortaleza que ganaron construir para que otras y otros tengan oportunidades en nuestro país y en nuestra provincia», finalizó Sacnun.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.