
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La actividad económica santafesina registró en junio de 2021 un crecimiento del 7,5% respecto de igual mes del año pasado, período en el cual tuvieron una evolución positiva 13 de los 14 rubros que componen el Indice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de la provincia de Santa Fe (Icasfe), que mostró un valor de 162,6 puntos. La recuperación muestra solidez ya que está impulsada por un incremento de la demanda laboral y del gas y la energía eléctrica industrial, al compás de la buena performance del sector manufacturero provincial.
Educación04 de septiembre de 2021Los datos del Icasfe que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en junio de este año la actividad económica provincial prácticamente no registró cambio respecto de mayo, cuando comenzó a sentirse el impacto de la segunda ola de Covid-19. De hecho, la tasa mensual fue del 0,05%. Con estos datos, el crecimiento acumulado en los primeros seis meses de 2021 fue del 1,9%.
El registro de la evolución interanual y mensual son una foto clara de la evolución de la economía en función de la situación sanitaria. Mientras que junio 2021 vs. 2020 expresa el inicio del proceso de recuperación sin las distorsiones estadísticas propias de los meses estrictos de cuarentena, la comparación mensual muestra el traspié que generó la segunda ola que frenó la expansión. Justamente por eso, el número de junio (interanual) muestra un retroceso en el nivel y ritmo de recuperación que venía mostrando la actividad provincial.
Según las variables consideradas para definir el ciclo económico, "hubo un predominio de resultados positivos" en la comparación interanual, según el relevamiento.
La serie representativa de demanda laboral lideró ambas tablas con un alza mensual del 7,7%, y un incremento interanual del 148,9%. "Este guarismo se explica fundamentalmente por la base de comparación: en junio de 2020 la serie había tocado el mínimo valor de los últimos diez años", explicó el informe. El cotejo mensual también arrojó un crecimiento sólido.
Por su parte, los puestos de trabajo registrados (altas netas) marcaron incremento del 2,7% en forma interanual y también crecieron en forma mensual 0,4%. En cambio, mientras el empleo y la demanda laboral crecieron, no lo hicieron en igual sintonía los ingresos reales, que en términos interanuales evolucionaron apenas 0,5%.
La comparación interanual de junio último respecto del mismo mes de 2020 muestra una fuerte evolución de sectores ligados a la actividad industrial como la demanda de gas (+43,5%) y de energía eléctrica industrial (+25,4%). Pero también de patentamientos nuevos (+23%), consumo de cemento (+20%), molienda de oleaginosas (+18,7%), recursos tributarios (+14,3%), hidrocarburos agroindustria y transporte (12,1%) y venta de maquinaria agrícola (+8%). Todos estos rubros crecieron por encima del índice Icasfe.
En cambio mostraron evolución anual positiva, pero por debajo de ese índice ventas en supermercados (+3,3%), producción láctea (+3%), puestos de trabajo (+2,7%) y remuneraciones reales (+0,5). El único que cayó fue la faena de ganado bovino y porcino (-9,5%).
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.