REC-Rafaela-edit

Los comienzos de la localidad que se formó en 1894

Regiónales31 de agosto de 2021RedacciónRedacción
ramonahistoriareciente

RAMONA. Las tierras donde se emplaza la localidad de Ramona fueron adquiridas por Don Ernesto Tornquist, promotor del poblamiento de la colonia, enmarcada en la Ley de Colonización Provincial de 1887.
La formación fue aprobada el 29 de enero de 1894, fecha que se conmemora su origen o fundación.
El nombre Ramona fue dado por su fundador en referencia a uno de los nombres de su hija mayor, a quien llamaba la Ramona.
Los primeros pobladores fueron de origen italiano, predominantemente de la región del Piamonte. Ellos forjaron con esfuerzo y tenacidad una comunidad dinámica y emprendedora.
El ferrocarril fue el símbolo de progreso y modernización en estas amplias llanuras y significó un elemento que atraía al colono porque le garantizaba comunicación y transporte, en los primeros tiempos de su formación.
El Tranway a vapor se instaló en 1895 y conectó a Ramona con Rafaela hasta el 1955. Actualmente la Ruta Provincial N° 22 es la vía de comunicación de la población que empalma con la Ruta Provincial N° 70.
Ramona contó con autoridad comunal en virtud de un decreto de junio de 1898. El primer presidente comunal fue el Sr. Alfonso Lefevre, quien se desempeñó como apoderado y administrador en esta colonia.

 
El Molino Harinero
La actividad industrial y empresarial de la localidad se inicia con el Molino Harinero. Fue la primera industria que tuvo la localidad. Al intensificarse la inmigración, y con ella la formación de nuevas colonias, la Provincia pasó a convertirse en la mayor productora de cereales del país, cubriendo no sólo las necesidades locales, sino exportando el resto de la producción a Europa. Por eso, en todas las colonias al poco tiempo de formarse se establecieron molinos harineros, para el procesamiento del trigo, ya que hasta ese entonces, la harina era sumamente escasa y debía importarse de Europa.
Los molinos harineros fueron exponentes de la enorme riqueza de la zona y salieron hacia todos los rincones para abastecer no sólo a otras provincias argentinas, sino a muchos otros países.
Este molino se instaló en el año 1922 con capitales locales, bajo la firma Bernardino Barbero y Cía. Integraban la sociedad Pedro Mazzola, José Baudino, José Salusso, Antonio Salusso, Pedro Salusso, Bautista Mondino y el propio Bernardino Barbero.
El edificio tenía paredes de 45, con ladrillos hechos especialmente para el molino. Tenía tres pisos y un subsuelo, donde funcionaban los motores, con las correspondientes trasmisiones que llegaban hasta el tercer piso. Todo lo que se hacía en ese entonces era «en bolsas y al hombro».
En el año 1924 se montó una usina eléctrica provisoria, para alumbrado público y privado, que funcionaba con un tractor.
En el año 1928 se instaló una fábrica de hielo de 50 barras de 15 kg.
La actividad molinera llegó bruscamente a su fin cuando, en 1933, un incendio destruyó gran parte de sus instalaciones las que no fueron nuevamente reconstruidas. La actividad de la usina, se trasladó a un nuevo edificio (Avenida San Martín 124). En agosto de ese año se hizo una nueva usina que funcionaba con un motor Deutz 30 HP, al nombre de Bernardino Barbero hasta enero de 1940. A partir de esa fecha pasó a ser propiedad de su hijo, Domingo H. Barbero.
Como anécdota cabe resaltar que en las noches de luna llena el servicio de alumbrado público se suspendía por considerárselo «innecesario».

Parque 75° Aniversario
En 1894 fue donado el terreno para la futura plaza por el formador de la localidad, Ernesto Tornquist, según consta en el acta de aprobación de la traza del pueblo y la colonia. La misma fue delimitada y mejorada antes de la creación de la comuna, por orden de Tornquist quien solventó los gastos, aunque luego las autoridades le reintegraron el valor de lo invertido. En la fiesta patronal de 1917 recibió el nombre de «Domingo F. Sarmiento».
En enero de 1969 se realizaron los festejos del 75° Aniversario de la formación de Ramona, para lo cual se erigió un monolito conmemorativo y se construyó un parque con juegos infantiles realizados íntegramente a partir del ingenio y la creatividad de los vecinos de la comunidad.
Fue ampliado y remodelado en varias oportunidades, siendo enriquecido con modernos juegos para la atracción de los más pequeños.
 

Te puede interesar
Lo más visto