REC-Rafaela-edit

«La oposición del Concejo, lo único que hace, es poner palos en la rueda»

El intendente Luis Castellano fue duro con algunos concejales, en relación a las gestiones que lleva a cabo el Municipio para efectuar obras. «Necesitamos velocidad y aprovechar el momento para que esas obras puedan concretarse», dijo. En tanto, habló del momento epidemiológico de la ciudad y de las posibles flexibilizaciones que se vienen.

Política28 de agosto de 2021RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2021-08-27 at 22.06.38

El intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano, fue enfático a la hora de hablar de las gestiones que el municipio lleva a cabo, con distintas obras en marcha y otras tantas en carpeta para poder ejecutarlas en un futuro próximo. Pero, en esa misma línea, golpeó a la oposición, con quienes no han ido demasiado bien las cosas en el último tiempo.
Si bien en la época fuerte de pandemia existió algún que otro trabajo conjunto, ha habido encontronazos cuando apareció en el horizonte alguna obra para la ciudad, o bien, cuando apareció la palabra «inseguridad», que tantos malos tragos trajo en el último tiempo.
«Cuando nosotros hicimos la campaña en el año 2019 nosotros hablábamos del retraso que tenía Rafaela en cuanto a obras, la postergación que tenía la ciudad en una cantidad de obras impresionante. Años de reclamos, yendo a Santa Fe, Buenos Aires, gestionando con funcionarios y cambiando proyectos mal hechos, y la cosa no avanzaba. Y hoy, esas eternas deudas que la ciudad tenía para sí mismo y que no las podía bancar desde el dinero rafaelino que llega al Municipio, están en marcha», comenzó diciendo ayer Luis Castellano en los estudios de Radio Universidad/CASTELLANOS y sentenció: «no hablamos de poca cosa, sino que estamos hablando de la remodelación de la Ruta 34 para transformar en Autopista. ¿A cuántas asambleas de ASSA fuimos a llevar los problemas de los rafaelinos? Y hoy tenemos el acueducto en la puerta de la ciudad, que seguramente se va a inaugurar el año que viene. Lo mismo con el gas natural, que es una obra que seguramente se termina a fin de año. Lo mismo podemos decir de las cloacas, que hacía 12 años que no hacía obras en la ciudad. Hoy hablamos de salud porque la salud integra todo ese proceso», dijo el primer mandatario al respecto.
Hasta ahí, todo tranquilo. Pero, llegó el turno de hablar de los concejales, sobre todo, los de la oposición, con quienes el intendente, evidentemente, no coincide mucho: «necesitamos que en el Concejo se acelere un poquitito, porque si tenemos un apoyo provincial y nacional en un proceso de 4 años y la oposición del Concejo, lo único que hace es poner palos en la rueda, demorar o entretenerse con cualquier cosa, menos con las necesidades de la comunidad, la verdad es que estamos en un problema. Necesitamos velocidad y aprovechar el momento para que esas obras puedan concretarse», arremetió el arquitecto.  
En esa misma línea, repasó que «tenemos tres calles, arterias, que son donde tenemos la mayor cantidad de muertes y accidentes. Una es Luis Fanti, desde Yrigoyen hasta la saluda de la Ruta 34, la otra es Bv. Santa Fe, desde Constitución hasta Río de Janeiro y la tercera es Av. Italia, desde Brasil hasta Grabriel Maggi. En las tres ya estamos trabajando, licitamos el segundo tramo de Luis Fanti y Av Santa Fe, que es proceso que vamos a comenzar antes de fin de año. Yo recuerdo que la oposición se mandó una campaña bárbara cuando licitamos la rotonda, las cosas que se dijeron, cambiaron el código urbano e impidió que se instale una inversión de más de 25 puestos de trabajo. De esto estamos hablando cuando hablamos de elegir, de elegir personas, concejales, que jueguen por la ciudad y la inversión. Y no que busquen réditos personales permanentemente», destacó.
En otro tramo de la charla, Castellano recordó que «el Concejo tuvo períodos de acompañamiento, donde trabajamos juntos, momentos donde la cosa fue bastante bien, pero lo que me parece a mí es que de mucha mezquindad humana, cuando se empieza, en plena campaña, a querer cuestionar un equipo de salud y a cuestionar a un equipo de seguridad que trabajó desde el primer día, controlando a los primeros que llegaban del exterior con coronavirus, cuestionando la vacunación de un equipo enorme, mientras algunos concejales de la oposición estaban aislados cuidados a sus familiares. Por ensuciar un poco más, por tener un voto más, se hiere a todo un equipo de salud y de seguridad que ha trabajado en el frente de batalla desde el primer día».  
A modo de cierre, hizo referencia a la polémica que se llevó a cabo en el seno del concejo en las últimas dos sesiones, donde se habló de vacunación irregular, y en donde algunos concejales de la oposición pidieron informes detallados: «yo no siento en la ciudad y en los gobierno locales esa desconfianza que sí puede llegarse a sentir a nivel nacional. No lo siento y no lo percibo, tanto mi equipo como yo, tenemos una relación muy horizontal y de diálogo con todos los vecinos. Yo voy a todos los barrios de la ciudad y creo que hay una relación muy cercana. Por supuesto que hay miradas diferentes y pedidos, pero siempre lo noto en un marco de respeto y con una alternativa de que la gente se acerca de que uno puede ayudarla», concretó el Intendente.

«Recién ahora estamos sacando la cabeza a flote»

En otro tramo de la nota, Castellano hizo referencia al momento epidemiológico que vive la ciudad, donde no hay muchos casos diarios, y las flexibilizaciones empiezan a aparecer: «cuando brindábamos al final del 2020 pensábamos que íbamos a tener un 2021 sin pandemia, y al final resultó que fue aún peor lo que nos tocó pasar. La dureza, la crueldad del momento que vivimos, la cantidad de enfermos, fallecidos, gente cercana con mucho dolor, mucha amargura. Las restricciones, la necesidad de poder avanzar con temas que uno quería hacerlo y no podía, las marchas y el estrés permanente. En un momento, se nos acababan las camas críticas en el Hospital, los casos que no se detenían y todo el dolor de lo que es el desborde de una pandemia», sostuvo y añadió que «el equipo de salud le ha puesto la vida a esto, lo mismo el equipo de seguridad, trabajando desde el primer momento, cuando todavía no sabíamos casi nada del virus. Fue un año duro, difícil y creo que recién ahora estamos empezando a sacar la cabeza a flote, lo que no significa que esto esté terminado ni mucho menos. Pero estamos tratando de volver a hacer las actividades que tanto nos gusta en esta vida».  
Por otro lado, alertó que «todos los días seguimos mirando los casos y las camas siguen disminuyendo. Debemos estar en el piso más bajo desde que comenzó la pandemia, por eso también nos vamos animando a flexibilizar. Alargamos los horarios de los gastronómicos, para que la gente pueda desconcentrarse de forma tranquila. Lo mismo con los eventos, y estamos analizando de algún esquema de ampliación más de público y no estamos lejos», expresó.
A modo de cierre, aclaró que «siempre, mirando de reojo la cepa Delta», y agregó que «es un virus que crece de una semana para otra y ataca a los no vacunados, que son los más jóvenes y se juntan habitualmente. Nosotros estamos aflojando la soga de a poco y cada vez que lo hacemos, la sociedad te pide un paso más. Es difícil ese control y ese equilibrio. Lo que viene es el aumento de más gente en un evento, combinando en aire libre y alguna posibilidad de baile», finalizó Castellano.
«Ahora, que ya están autorizadas las clases y que está dada la situación sanitaria, me parece que vamos a ir avanzando a estos temas recreativos y de esparcimiento, muy necesarios también».

Te puede interesar
Lo más visto