
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El Concejal de Cambiemos apunta a “un mayor orden en la ciudad” y consideró que las modificaciones del Código Urbano deben resguardar la salud de los rafaelinos.
Política03 de septiembre de 2020Durante la sesión ordinaria de este jueves, el concejal del bloque Cambiemos, Leonardo Viotti, hizo una extensa exposición durante el tratamiento del proyecto de modificación del Código Urbano de la ciudad, enviado desde el Ejecutivo para someterlo a votación en el día de la fecha.
Al tomar la palabra, explicó detalladamente que “los cambios que se pretenden introducir en cuanto a la posibilidad de instalar servicios de baja y media complejidad podrían traer en algunos sectores de la ciudad graves dificultades en cuanto a niveles de accidentología, que ya son elevados, algo que demuestran las propias estadísticas de los últimos 3 años del Municipio”. En tanto, señaló que “necesitamos que Rafaela crezca, que crezcan sus empresas, pero cuidando la salud de la gente y el ordenamiento de la ciudad que todos queremos”, dijo el concejal.
Además, añadió que “la discusión sobre la modificación del código urbano tiene muchas aristas que deben atenderse de modo integral porque cuando hablamos de la proyección de ciudad y su reordenamiento debemos hacerlo con una mirada amplia que tenga en cuenta la ciudad que queremos a futuro y hacia donde tenemos que ir”, sostuvo Viotti.
Luego, Viotti dio paso a la presentación de un proyecto de ordenanza que solicitó sea leído durante la sesión, donde demanda realizar las modificaciones pertinentes en el Código Urbano actual “para salvar las diferencias que se observan respecto a estas arterias de la ciudad, para no tornarlas más conflictivas de lo que son”, dijo.
De este modo, el concejal Viotti planteó una solución a esta inconsistencia del Código, en relación a las arterias implicadas, “sin que esto signifique un incremento en los problemas viales de las mismas”. Y agregó “por esta razón propuse seguir del mismo modo que hasta ahora, permitiendo instalar servicios de baja complejidad, lo que no significa ir hacia atrás, sino mantener lo que está establecido actualmente”.
La moción presentada por el Concejal de Cambiemos-UCR, fue acompañada tanto por el bloque radical como por el concejal del PDP.
Para finalizar, volvió a reiterar que “permitir que en esas arterias se instalen servicios de media complejidad es complicar aún más el ordenamiento vial que puede llevar a niveles de accidentología cada vez más elevados, entonces ahí vamos a tener un problema mayor que afecta directamente la salud de nuestra gente. Mis fundamentos son fundamentos técnicos que tienen que ver con la proyección de ciudad que queremos para todos los rafaelinos”.
Por último, detalló que “esta es una oportunidad de rever un cambio integral de nuestro Código Urbano que no signifique ir poniendo parches sobre la marcha, sino que promueva una ciudad más integrada, saludable, sustentable, plural y diversa, algo que el Código actual desconoce porque ha quedado desactualizado y, además, no responde al modelo de ciudad hacia el que debemos ir a futuro ni a las dinámicas actuales de nuestra ciudad”, concluyó.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".