
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Concejal de Cambiemos apunta a “un mayor orden en la ciudad” y consideró que las modificaciones del Código Urbano deben resguardar la salud de los rafaelinos.
Política03 de septiembre de 2020
Redacción web
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el concejal del bloque Cambiemos, Leonardo Viotti, hizo una extensa exposición durante el tratamiento del proyecto de modificación del Código Urbano de la ciudad, enviado desde el Ejecutivo para someterlo a votación en el día de la fecha.
Al tomar la palabra, explicó detalladamente que “los cambios que se pretenden introducir en cuanto a la posibilidad de instalar servicios de baja y media complejidad podrían traer en algunos sectores de la ciudad graves dificultades en cuanto a niveles de accidentología, que ya son elevados, algo que demuestran las propias estadísticas de los últimos 3 años del Municipio”. En tanto, señaló que “necesitamos que Rafaela crezca, que crezcan sus empresas, pero cuidando la salud de la gente y el ordenamiento de la ciudad que todos queremos”, dijo el concejal.
Además, añadió que “la discusión sobre la modificación del código urbano tiene muchas aristas que deben atenderse de modo integral porque cuando hablamos de la proyección de ciudad y su reordenamiento debemos hacerlo con una mirada amplia que tenga en cuenta la ciudad que queremos a futuro y hacia donde tenemos que ir”, sostuvo Viotti.
Luego, Viotti dio paso a la presentación de un proyecto de ordenanza que solicitó sea leído durante la sesión, donde demanda realizar las modificaciones pertinentes en el Código Urbano actual “para salvar las diferencias que se observan respecto a estas arterias de la ciudad, para no tornarlas más conflictivas de lo que son”, dijo.
De este modo, el concejal Viotti planteó una solución a esta inconsistencia del Código, en relación a las arterias implicadas, “sin que esto signifique un incremento en los problemas viales de las mismas”. Y agregó “por esta razón propuse seguir del mismo modo que hasta ahora, permitiendo instalar servicios de baja complejidad, lo que no significa ir hacia atrás, sino mantener lo que está establecido actualmente”.
La moción presentada por el Concejal de Cambiemos-UCR, fue acompañada tanto por el bloque radical como por el concejal del PDP.
Para finalizar, volvió a reiterar que “permitir que en esas arterias se instalen servicios de media complejidad es complicar aún más el ordenamiento vial que puede llevar a niveles de accidentología cada vez más elevados, entonces ahí vamos a tener un problema mayor que afecta directamente la salud de nuestra gente. Mis fundamentos son fundamentos técnicos que tienen que ver con la proyección de ciudad que queremos para todos los rafaelinos”.
Por último, detalló que “esta es una oportunidad de rever un cambio integral de nuestro Código Urbano que no signifique ir poniendo parches sobre la marcha, sino que promueva una ciudad más integrada, saludable, sustentable, plural y diversa, algo que el Código actual desconoce porque ha quedado desactualizado y, además, no responde al modelo de ciudad hacia el que debemos ir a futuro ni a las dinámicas actuales de nuestra ciudad”, concluyó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.