
La provincia aprobó un aumento del 30% en el servicio de Aguas Santafesinas
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El sueño de la vivienda propia parece alejarse a medida que los costos se actualizan. CASTELLANOS elaboró un informe para conocer los costos de distintas alternativas de vivienda, aunque todas muy por encima de las posibilidades de la clase media.
Política26 de julio de 2021El sueño de la casa propia en Rafaela parece cada vez más lejano cuando pensamos en cuánto cuesta construir una casa en este momento del país y en nuestra ciudad.
Está claro que lo que el costo de la construcción también varía de acuerdo al tamaño de la vivienda, la cantidad de lujos o amenities que se incluyan, la zona en la que se va a construir y el momento en el que se adquieren los materiales para el proyecto, entre otros valores.
En el siguiente artículo se brindan algunas nociones sobre lo que hay que tener en cuenta para calcular la cantidad de dinero que se necesita para construir o bien para comprar una casa en Rafaela.
El primer paso es siempre conseguir un terreno. Una vez resuelto ese punto, es más fácil comenzar a determinar cuánto cuesta construir una casa en ese espacio y con un proyecto específico.
Por ejemplo, hay terrenos que cuentan ya con las conexiones de gas y agua y otros en los que es necesario hacer una inversión para ello. Esto impacta de manera diferente.
Los impuestos y gastos administrativos durante la obra también son costos a anticipar al calcular cuánto cuesta construir una casa.
En nuestra ciudad la mayor demanda de terrenos se da en los barrios ubicados en el sector sureste, como por ejemplo barrio El Bosque, La Cañada y Village del Brigadier, entre otros. En este sector, los terrenos, que no cuentan con todos los servicios, van desde los 40 mil USD en adelante. En tanto que en los tradicionales barrios “De las quintas”, como Brigadier López, Villa Aero Club o Villa Los Álamos, el valor de los lotes se ubica desde los USD 60 mil para arriba.
Mientras tanto, en la zona Norte, van desde 20 mil USD para arriba.
Por otra parte, en otros barrios más alejados del centro y que tampoco cuentan con, por ejemplo, gas natural, como el Antártida Argentina o el barrio Amancay, el costo de los terrenos comienza desde los USD 35 mil.
Otra de las alternativas que han escogido muchas familias rafaelinas es ir a vivir a localidades cercanas, en donde el valor de los lotes está relativamente más accesible, teniendo en cuenta que, en general son de mayores dimensiones. Así, un Lote en Susana, cuesta aproximadamente unos USD 22 mil. Cifras similares se dan en la vecina localidad de Bella Italia.
Citando a expertos en la materia, el valor de construir una vivienda promedio en Rafaela es de 85.000 pesos por metro cuadrado de construcción. Esta cifra corresponde a junio de 2021 (la última disponible) y es relativamente más barata si se la compara con los precios que se manejan en la provincia de Buenos Aires.
Mucha gente por la conveniencia económica o por el tipo de ubicación, compra casas de menor valor para luego restaurarlas. Sin embargo, las unidades para restaurar parten aproximadamente en unos USD 60 mil. “A ello, siempre dependiendo de qué reformas se van a implementar, hay que sumarle el mismo monto para restaurarla y hacerlas habitables, sin grandes sofisticaciones”, dice un agente inmobiliario de la ciudad.
El valor de las viviendas tipo casas, rondan desde los USD 70 mil en barrios relativamente céntricos pero que no cuentan con todos los servicios. Una casa en el centro, con todos los servicios y de dos dormitorios, tiene un valor aproximado de USD 140 mil. Casas de dos dormitorios desde los parten desde unos USD 100 mil en adelante.
Otra de las propiedades más buscadas por los rafaelinos son las casas quintas, o casas de fin de semana. Una quinta con 3 habitaciones, con todos los servicios tiene un valor de unos USD de 400 mil. En tanto una casa quinta sin pileta, ubicada en la zona de quintas, parte desde los USD 250 mil USD.
Otra de las opciones, sobre todo para inversión es la compra de departamentos a estrenar. En barrio Ilolay un departamento de 2 dormitorios tiene un valor aproximado de unos USD 100 mil. Un departamento en barrio 30 de Octubre de 1 dormitorio, cuesta unos USD 58 mil. Un departamento de un dormitorio a estrenar en barrio La Cañada cuesta aproximadamente unos USD 40 mil.
En la Argentina no abunda el crédito para quienes necesitan adquirir o desarrollar su propia vivienda. El Gobierno Nacional dispuso en los últimos años de las líneas de crédito del programa Procrear que tenían préstamos específicos para quienes querían refaccionar su hogar o ampliarlo, comprar una vivienda o construir una propia en un terreno que ya poseían.
Claro que para acceder era necesario contar ya con parte del capital a invertir.
Y aun así era muy difícil que los interesados llegaran a reunir el total de lo que cuesta construir una casa en cualquier barrio de Rafaela y de la Argentina.
Hace unos meses, el Gobierno Nacional lanzó una nueva etapa de créditos hipotecarios con un programa titulado Casa Propia. Este plan fue creado a principios de febrero de 2021 y originalmente tenía como objetivo principal la construcción de unas 120.000 casas durante el trienio 2021-2023, mediante el financiamiento de proyectos de personas “en situación de déficit o vulnerabilidad habitacional y de sectores de medianos recursos”.
A diferencia de lo ocurrido en etapas anteriores, los créditos Casa Propia tendrán sus cuotas atadas al coeficiente Hog.Ar, el cual sigue la variación de los salarios publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Serán para refaccionar hogares y también para la construcción de nuevas viviendas de hasta 60 metros cuadrados en lotes ya adquiridos. En este último caso, el valor del préstamo será de hasta 4 millones de pesos, lo cual da una idea de cuánto cuesta construir una casa promedio, de acuerdo a las autoridades del Gobierno Nacional.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
El 14 de marzo los vecinos marcharon desde el Instituto Municipal de la Vivienda hacia la Municipalidad, presentando también una nota de disconformidad a la entidad. Ahora se llevó a cabo una reunión para que manifiesten su reclamo.
El Intendente lució afectado por los resultados en las elecciones del domingo. Ahora intenta una reacción para evitar un desastre en las generales del 29 de junio.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.
Este sábado se disputará de manera parcial la cuarta fecha del Torneo de Juveniles de la Primera Nacional. Desde las 9:00, las categorías Cuarta, Quinta y Sexta visitarán a Colón de Colonia Caroya, mientras que Séptima, Octava y Novena postergaron sus encuentros.
En un emocionante encuentro en el Monumental, Atlético superó a Sarmiento por 2 a 1 con dos goles de Albertengo en el segundo tiempo, consolidando su posición como líder de la Zona 4 a falta de una fecha para completar la primera ronda. López había adelantado a los santiagueños.