REC-Rafaela-edit

Los alumnos tendrán que aprobar el 70% para pasar de grado o año--

El Consejo Federal de Educación también aceptó el dictado de clases de apoyo escolar en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022. En Santa Fe se espera la ampliación del horario de clases presenciales, pero no se eliminarán las burbujas.

Política21 de julio de 2021RedacciónRedacción
escuela - Clases -

El Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área de todas las jurisdicciones de la Argentina, avaló este martes por unanimidad la propuesta de fijar un piso mínimo de 70% de contenidos aprobados para promocionar de grado o año, tal como lo publicó en su edición del lunes Diario CASTELLANOS. Además, buscarán que se dicten clases en diciembre de 2021 y febrero y marzo de 2022 para aquellos alumnos que necesiten apoyo escolar. La decisión se tomó durante un encuentro de los ministros de Educación de todo el país ayer por la mañana, que encabezó el titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta.
El eje de la propuesta aprobada por unanimidad es que para la promoción de un año a otro los alumnos tengan aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este ciclo escolar.
Otro punto es incrementar los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y ese mes y febrero y marzo del 2022 dictar clases de apoyo para estudiantes que lo requieran, indicaron a Télam fuentes de Educación.
La idea es que los estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad debido a la implementación de clases virtuales por la pandemia de Coronavirus, y que necesitan más tiempo y más acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, tengan instancias específicas de intensificación de la enseñanza.
En este aspecto se incorporan los períodos de dictado de clases con los estudiantes que terminen sala de 5 en el nivel inicial, sexto o séptimo grado de la primaria; y quinto, sexto o séptimo año de la secundaria, según se indicó.
Las provincias, para alcanzar estos acuerdos, deberán finalizar al 31 de agosto un relevamiento de las trayectorias escolares del alumnado.
En ese relevamiento las provincias deberán "identificar de manera precisa a aquellos que tuvieron continuidad sostenida, a quienes presentaron trayectorias intermitentes y a quienes alcanzaron una vinculación de baja intensidad".
También se deberá contar con un registro nominalizado de estudiantes desvinculados.

"Una nueva escuela"

La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó esta mañana de la 108ª Asamblea del Consejo Federal de Educación en la que se evaluó una resolución que aprueba marcos de organización que se pondrán en práctica a partir de este segundo semestre del ciclo lectivo 2021, que contempla alternativas para poder hacer un cierre del bienio 2020 2021 recuperando lo mejor de las experiencias educativas que se han llevado a cabo en este tiempo de pandemia.
Respecto a las discusiones del Consejo Federal, la ministra Cantero manifestó que "se está proyectando la posibilidad de ir diseñando una nueva escuela y en esta resolución pedagógica se habló de concepciones cicladas, del cuidado de los ingresos y los egresos entre ciclos y niveles en la educación obligatoria, fundamentalmente la mirada sobre las trayectorias escolares reales que son las que verdaderamente recorren los estudiantes de todos los niveles que conforman esta educación obligatoria y con una mirada estratégica para identificar trayectorias continuas, trayectorias intermitentes y trayectorias en riesgo de desvinculación o baja densidad".
En este sentido, Cantero aclaró que "a estos dos últimos grupos va a ir dirigido todo el esfuerzo de los recursos nacionales y jurisdiccionales para establecer los acompañamientos indispensables porque se trata de poner énfasis en que todos los estudiantes puedan aprender más y mejor en este tiempo de alta complejidad como el que estamos atravesando", contempló la Ministra. 
Cantero también hizo mención a la aprobación de un complemento del protocolo sanitario vigente expresando que "se ratificaron los principios que organizan el modo de habitar la escuela pero haciendo una ampliación sobre las recomendaciones para la ventilación y la calefacción en tiempo de frío, a la vez que se aprobaron también los marcos de referencia de la educación técnico profesional que se vienen trabajando con todas las jurisdicciones".
Finalmente, la titular de Educación hizo una consideración especial al homenaje que se realizó en la asamblea para recordar a Alberto Zorrilla quien fuera Ministro de Educación y Cultura de la provincia de Formosa y que falleció en la mañana de ayer, ratificando su "lucha y su compromiso claro e ineludible con la educación pública".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto