REC-Rafaela-edit

Se presentaron tres ofertas para el centro de rehabilitación post Covid

Ayer se llevó a cabo la licitación con un presupuesto oficial de un millón trescientos mil pesos. Será para la compra de seis equipos necesarios para iniciar con la prestación del servicio de rehabilitación de pacientes post Covid, derivados de los centros de salud. Se estima que estará en marcha en los próximos 20 días.

Política17 de julio de 2021RedacciónRedacción
Se presentaron tres ofertas para el centro de rehabilitación post Covid

El fortalecimiento del sistema de salud pública en la ciudad sigue siendo una realidad y a buen ritmo. En la mañana de este viernes, en el Aula Magna del Hospital Dr. Jaime Ferré, se llevó a cabo la licitación para la comprar equipamientos necesarios para poner en marcha el plan de rehabilitación de pacientes con patologías post Covid. En la ocasión se presentaron tres ofertas,  una perteneciente a una empresa de la ciudad. El monto oficial para la compra es de un millón trescientos mil pesos, y luego de la evaluación y selección se estima que en 20 días estará en marcha el plan de trabajo. “Este programa se pensó para atender las patologías que quedan después de los cuadros de coronavirus, se trata de un programa de Atención Primaria de la Salud. Así está elaborado conjuntamente entre el Hospital y la Subsecretaría de Salud del municipio y lo cual significa que son fondos que se establecen por ordenanzas para girarla al Samco desde municipalidad, es decir que se termina financiando con la contribución a través de la Tasa General de Inmueble que realizan todos los ciudadanos rafaelinos. Va a ser un programa que se va articular con los Centros de Atención Primaria de la Salud. Este programa que es nuevo y novedoso hace punta en el sentido de poder instalar una necesidad en la atención primaria de la salud a largo plazo o a mediano plazo”, resaltó Melina Engler, presidenta del Consejo de Administración.

En tanto el director del Hospital Dr. Diego Lanzotti explicó que los equipos son de uno general en el Hospital  “lo que estamos tratando de evitar es que los pacientes con secuelas post Covid tengan que ser derivados a otra ciudad o del Hospital a otros sistemas, contando con todos esos equipos aquí”. 

En la ciudad ya se han pasado los 14 mil infectados por coronavirus y las estadísticas indican que “hay un síndrome post Covid persistente en más de 50% de los pacientes y todavía no podemos hablar de secuelas, pero habrá pacientes que van a requerir ser estudiados y tenemos que tener los elementos necesarios”, resaltó Lanzotti. 

“En esta etapa es una cuestión de los elementos bioméricos que nos hacen falta completar, y una vez que tengamos esto, vamos a encarar la parte del recurso humano necesario para establecer una metodología de trabajo”.

“La idea, como siempre, es empezar desde el primer nivel de atención, por lo que el puntapié inicial de los requerimientos, va a ser desde los centros de salud, para luego encarar el resto de los estudios, como la radiografía de tórax, análisis, tomografías, ecocardiograma y el resto de los estudios que actualmente los estamos derivando. Seguramente vamos a necesitar la incorporación de algunos especialistas en áreas principales que el Hospital no tiene cubiertas. La idea es llegar a todos los aspectos para cubrir las necesidades de la gente” subrayó el Director del Hospital. 

Secuelas

En relación a la recuperación lenta que implica para muchos rafaelinos que han atravesado la enfermedad, el director del nosocomio local explicó que “hay secuelas de todo tipo, pero fundamentalmente las respiratorias, que son a las cuáles nos vamos a referir principalmente. Además, están las cardiovasculares, musculares y neurológicas. Nosotros estamos considerando a un síndrome post covid hasta tres meses después de la enfermedad y después ya se empiezan a considerar secuelas, por eso tenemos que ir apuntando cómo en esta comunidad se comporta esta situación”. 

Los equipos

Tal como se anticipara desde CASTELLANOS los equipos a adquirir son los siguientes:

Tres Holters: sistema de registro y análisis de ECG (electrocardiograma) ambulatorio de tres canales. Compuesto por dos grabadoras holter y software de análisis y almacenamiento de estudios realizados. Lo que permitirá la detección automática de eventos cardíacos, artefactos y arritmias en todos los canales. Detección y análisis de latidos de marcapasos. Validación y reclasificación de latidos y eventos cardíacos. Las grabadoras deben ser aptas para realizar registros completos de ECG, de tres 3 canales, durante períodos de 24 horas, con la posibilidad de realizar estudios de 48 horas.

Un Mapa Presurómetro: sistema de monitoreo ambulatorio de presión arterial, no invasivo (MAPA) adulto. Compuesto por dos grabadoras y un sistema de software para procesamiento y análisis de los registros realizados; incluyendo todos los accesorios necesarios para su funcionamiento. Deberá llevar a cabo mediciones de presión arterial por medio del método oscilométrico, registrando PAS, PAD, PAM y frecuencia cardíaca.

Un Espirómetro que combina oximetría de pulso y análisis del movimiento, permitiendo conocer la desaturación relacionada con la actividad física, pudiendo contar los pasos caminados y movimiento.

Un Ergómetro (aparato que mide el trabajo muscular): módulo de adquisición de ECG(electrocardiograma). Con cable paciente con 10 terminales snap para electrodos descartables.

Una Bicicleta para Ergometría de estructura sólida, con rueda de traslado. Sistema de freno a través de cinta. Con balanza y pesas calibradas. Que debe poseer un volante de inercia con el peso suficiente para evitar que la velocidad varíe ante disminuciones en el pedaleo por parte del paciente.

En total se trata de 7 equipos que se espera que en los próximos 20 días pueda ponerse en marcha.

13 de agosto, nueva licitación
Tal como se anunciara esta semana, el Hospital Jaime Ferré además tendrá la licitación para la compra de una nueva torre de endoscopía para la prevención del cáncer de colon. “Es una idea que surgió desde el Hospital, desde hace un tiempo, para poder renovar el equipo y poder generar uno de mayor calidad y mayor tecnología. Aquí pedimos la colaboración de la Agencia Provincial del Cáncer que nos dio una mano para que se consiga el dinero a nivel provincial. La Torre tendría 4 fibras, que es un equipo que de momento no lo disponemos en el Hospital, y necesitamos aumentar la cantidad de testeos, sobre todo orientado al cáncer de colon, por lo que este equipo nos permitirá hacer endoscopías bajas, altas o respiratorias”, explicó el Dr. Diego Lanzotti.

Se trata de una inversión superior a los 20 millones de pesos y viene a aportar a la teconologización de la salud pública de nuestra ciudad.

“Sin que se haya terminado la pandemia, el Samco está tratando de llegar al resto de las patologías, porque la Torre o estos equipos no están relacionado directamente con el tratamiento del Covid, sino con otras enfermedades. Por lo que es bueno cubrir un poco esa necesidad que no hemos podido atender durante la pandemia y antes de que esto pase, estar atentos para poder llegar con estos equipos a pesar de que la pandemia está vigente”, sentenció Lanzotti.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.