
Se oficializaron las listas para las elecciones históricas que se desarrollarán en San Vicente
Gonzalo Aira quiere ser el primer intendente de la ciudad pero deberá enfrentar en las urnas a Ricardo Perlo
Regiónales16 de julio de 2021
Redacción
Por Pablo Jaime. En la mañana del día de hoy se dieron a conocer las listas para las próximas elecciones donde San Vicente elegirá Intendente y Concejales por primera vez.
Por el "FPCyS - Evolución", el actual presidente comunal, Gonzalo Aira, lanzó su candidatura a intendente en estas nuevas elecciones para San Vicente, dónde será acompañado por: Alejandro Fink, Gabriela Paniggi, Fabián Conti, María Noelia Boretto, Fabián Dening e Irina Mana como concejales titulares; Veronica Giussani, Miguel Roatta y Jorgelina Giussani como concejales suplentes.
Por su parte, "Hacemos San Vicente", es la segunda lista donde el precandidato a intendente de este espacio político es Ricardo Perlo junto con María Belén Nicolier, Nelson Curbetti, Araceli Acevedo, Leandro Sánchez, Jorgelina Cabral y Jorge Retamozo.
Se debe destacar que hay 3 listas que presentarán solo concejales.
Por el espacio "Juntos por el Cambio-Santa Fe nos une", los candidatos a son Daniel Oitana, Andrea Mainardi, Lucas Duarte, Patricia Baravalle, Héctor Luna y Alejandra López.
En tanto que por el Frente Federal Vida y Familia" lo harán Ileana Pieri Pairetti, Joaquín Schlund, Rosa Robledo, Fidel Galván, Candela Enría y Matías Candiano.
Por último, el "Frente de Todos -Sumemos Santa Fe" irá con Fiama Tarabella, Cristian Pérez, Eugenia Giussani, Marcos Pérez, Rocío Bianchi y Marcelo Domínguez.
En los comicios nacionales se votará con boleta sabana, mientras que en la provincia de Santa Fe se llevará a cabo con boleta única.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

¡A Semifinales! Atlético ganó en el Monumental y mantiene viva la ilusión del ascenso
Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

Cosquín 2026: la rafaelina Victoria Alderete entre las 25 bailarinas de la Delegación Santa Fe
La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.

La progresista Jara gana por poco las elecciones en Chile y se medirá con el ultraderechista Kast en segunda vuelta
Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

El salario docente perdió más de 30% de poder adquisitivo desde 2023
Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre
La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.




