
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Si bien no se trata de un área específica, sino de un plan de trabajo. En el hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela están haciendo las gestiones necesarias para contar con los equipamientos necesarios para poder brindar la atención post Covid y de esta manera que los pacientes puedan hacer su rehabilitación en el efector público.
Política16 de julio de 2021
Redacción
Para hacer esto posible la Provincia llamó a licitación para “la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos” por un monto de $ 1.290.000. La apertura de sobres para conocer las ofertas se hará hoy a las 10 horas en la Sección Compras y Suministros del S.A.M.Co Rafaela.
“La recuperación post Covid requiere un equipamiento que hay que comprar, para tenerlo dentro del ámbito del Samco. Se está trabajando en forma articulada, con los centros de salud, la municipalidad y el Hospital para empezar a realizar esos estudios acá”, señaló Diego Lanzotti, Director del Hospital Jaime Ferré en diálogo con CASTELLANOS.
“Una de las etapas es la compra de los equipos, luego hay que poner los recursos humanos que corresponda y luego se trabajará, se estima que en 20 días estaremos en marcha con ésto”.
“Los fondos salen del Samco, del fondo de APS, que es un fondo que aprueba el Director y Secretario de Salud de la Municipalidad, que provienen de los rafaelinos a través de la Tasa General de Inmueble. Hay una participación de la gente en todo ésto”, destacó.
Se trata de un equipo multidisciplinario que se va a implementar para la atención de los pacientes post Covid derivados de los centros de salud. Esto se da ya que el sistema de salud debe garantizar la prestación de toda la demanda de la población en esto de recuperar y rehabilitar a quienes presentan patologías que pueden estar asociadas a un post Covid.
3 Holters: sistema de registro y análisis de ECG (electrocardiograma) ambulatorio de tres canales. Compuesto por dos grabadoras holter y software de análisis y almacenamiento de estudios realizados. Lo que permitirá la detección automática de eventos cardíacos, artefactos y arritmias en todos los canales. Detección y análisis de latidos de marcapasos. Validación y reclasificación de latidos y eventos cardíacos. Las grabadoras deben ser aptas para realizar registros completos de ECG, de tres 3 canales, durante períodos de 24 horas, con la posibilidad de realizar estudios de 48 horas.
1 Mapa Presurómetro: sistema de monitoreo ambulatorio de presión arterial, no invasivo (MAPA) adulto. Compuesto por dos grabadoras y un sistema de software para procesamiento y análisis de los registros realizados; incluyendo todos los accesorios necesarios para su funcionamiento. Deberá llevar a cabo mediciones de presión arterial por medio del método oscilométrico, registrando PAS, PAD, PAM y frecuencia cardíaca.
1 Espirómetro que combina oximetría de pulso y análisis del movimiento, permitiendo conocer la desaturación relacionada con la actividad física, pudiendo contar los pasos caminados y movimiento.
1 Ergómetro (aparato que mide el trabajo muscular): módulo de adquisición de ECG 4(electrocardiograma). Con cable paciente con 10 terminales snap para electrodos descartables.
1 Bicicleta para Ergometría de estructura sólida, con rueda de traslado. Sistema de freno a través de cinta. Con balanza y pesas calibradas. Que debe poseer un volante de inercia con el peso suficiente para evitar que la velocidad varíe ante disminuciones en el pedaleo por parte del paciente.
La cotización que realicen las empresas incluirá todas las partes necesarias (hardware y software) para el normal funcionamiento de los equipos, así como el traslado y su instalación final en el edificio que el comprador especifique en cada caso (la empresa será responsable del traslado, manipulación e instalación de equipo).
Además, el oferente deberá obligatoriamente dictar un curso completo de por lo menos un día de duración en fábrica o servicio técnico oficial para personal del Taller Central de Bioingeniería sobre calibración, verificación de parámetros, diagnóstico de fallas, reparación y mantenimiento preventivo. Este personal capacitado deberá participar del proceso de instalación, puesta en marcha y calibración.
En tanto para el próximo mes se estará iniciando con la licitación para la adquisición de una torre de endoscopía pensada para la prevención y detección del cáncer de colon.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.