REC-Rafaela-edit

El “botón de baja” será obligatorio para los servicios de streaming

La medida que era aplicada para los sitios web de compras online será exigida en los servicios como Netflix o Spotify. También abarca a las compañías que ofrecen planes de ahorro previo y servicios de tiempos compartidos.

Cultura y Sociedad31 de mayo de 2021RedacciónRedacción
netflix-1996765

La obligación de tener un “botón de baja” en los sitios de Internet se extenderá ahora también a las plataformas de streaming y las compañías de seguro. Este botón dentro de las páginas online tiene como objetivo simplificar el proceso para que los consumidores puedan cancelar un servicio en el momento que desean y sin obstáculos. Esto incluye a servicios como Netflix y Spotify, entre otros.

A través de la disposición N°357/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que depende de la Secretaría de Comercio Interior, estableció la obligación de que los sitios web de empresas que brindan servicios de streaming de contenido multimedia, así como también para las de planes de ahorro previo, compañías de seguro y de tiempos compartidos cuenten con el “botón de baja”.

“Se incorporaron estas nuevas categorías de productos y servicios luego de numerosas denuncias de usuarios que, a través de diversos canales, reclamaron la imposibilidad de completar de manera simple el trámite de suspensión definitiva de los pagos a la empresa contratada”, explicaron desde La Dirección Nacional de Defensa de las y los Consumidores.

En el texto oficia se detalló que uno de los motivos por lo que se tomó esta medida fue “la conflictividad generada en el último tiempo con las empresas de contratos de ahorro previo”.

El “botón de baja” obligatorio y visible (debe estar en el primer acceso a las páginas de Internet) para empresas de servicios se estableció en 2018. En ese momento, se incluyeron rubros como telefonía fija y móvil, servicios de acceso a Internet y televisión satelital.

Luego, en septiembre y noviembre del año pasado, se estableció la accesibilidad y la visibilidad del botón de baja y la ampliación a nuevos rubros comerciales. Se fueron sumando servicios como medicina prepaga, suscripciones a diarios y revistas, en soporte papel o digital; las suscripciones de bases de datos; los servicios de asistencia al viajero; los de emergencias médicas o traslados sanitarios de personas; la asociación a clubes y gimnasios; las tarjetas de crédito emitidas por empresas no bancarias; y las donaciones periódicas con débito automático a asociaciones civiles.

De acuerdo con las normas que fueron publicadas en los años anteriores, el “botón de baja” debe verse “a simple vista y en el primer acceso” en la web de la empresa y permitir al consumidor solicitar la baja del servicio contratado. El enlace para rescindir los servicios, según las medidas vigentes, debe ser de acceso “fácil y directo desde la página de inicio del sitio de Internet institucional” y ocupar un “lugar destacado”, en cuanto a visibilidad y tamaño. La empresa no podrá requerir al usuario ni registración previa ni ningún otro trámite.

Además, en el contexto de la pandemia, desde la secretaría consideraron que era necesario facilitar la consulta de los contratos y todos los instrumentos que determinan sus obligaciones y derechos, y agilizar los trámites y procesamiento de baja al cancelar un servicio o suscripción. (Infobae)

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

Lo más visto
remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.