
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las estimaciones que realizan sostienen que las medidas asumidas por la Casa Gris impacten de manera positiva en los próximos días: menor velocidad de contagios Covid que le dará un poco de oxígeno a la ocupación de camas hospitalarias.
Política05 de mayo de 2021
Redacción
Las medidas que Santa Fe fue tomando en los últimos 15 días podrían generar un impacto en el número de contagios diarios que hay en toda la Provincia. El hecho de restringir lleva a que haya menos circulación y por ende, menos posibilidades de contagios.
El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad de Santa Fe, Roberto Sukerman, indicó en las últimas horas que desde la Casa Gris esperan que esta semana la cantidad de nuevos casos de Coronavirus en la Provincia comience a disminuir como consecuencia de las restricciones que se vienen implementando: “aspiramos a que el número de casos en estos días empiece a bajar”, afirmó el funcionario.
Según comentó el ex concejal de Rosario, desde la Provincia evaluarán durante esta semana si las restricciones que se aplicaron hace quince días tuvieron impacto en la curva de contagios y adelantó: “Si los números no nos acompañan, vamos a tener que endurecer más todavía”, relató.
Respecto a la demora en la comunicación de las nuevas restricciones en Santa Fe, Sukerman aclaró: “El Gobernador y el equipo estuvimos hasta último momento trabajando con el Gobierno Nacional, haciendo gestiones para ver si podíamos modificar la situación en torno a la presencialidad”.
Recordemos que el domingo por la noche, el gobernador Omar Perotti anunció que la Provincia adhería al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 287/21 del Poder Ejecutivo Nacional acatando la mayoría de las medidas que se establecían en el documento. Sobre los detalles del nuevo DNU, el Ministro remarcó que las actividades religiosas y en los gimnasios “por ahora van a poder seguir funcionando” y los deportes de contacto están prohibidos en cualquier espacio.
El Gobernador mantuvo un encuentro virtual con intendentes y presidentes comunales de los departamentos Rosario y Santa Fe, con el objetivo de analizar el último decreto provincial por el que se adhiere por una semana a las medidas nacionales.
De la reunión, que duró más de 2 horas y media, también participaron ministros provinciales, el Fiscal de Estado e intendentes de otras de las grandes ciudades santafesinas. Si bien el análisis fue del decreto en general, la principal preocupación de los participantes estuvo relacionada a la presencialidad de las clases.
En el encuentro se planteó el pedido para cambiar la categorización epidemiológica de los departamentos Rosario y San Lorenzo, algo en lo que coincidieron y avanzaron en los pasos a seguir en el corto plazo.
La primera medida será elaborar una presentación conjunta con la firma de todos los representantes municipales para que el Gobernador pueda elevar al jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, solicitando la posibilidad de avanzar en esta modificación.
Si bien el objetivo es que este escrito se presente lo antes posible, los procesos burocráticos hacen prácticamente imposible que la situación se resuelva antes del viernes, por lo que el intento será poder recuperar la presencialidad de las clases para la semana próxima.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, reiteró este lunes la prioridad de las clases presenciales para el Gobierno Provincial y explicó la necesidad de cumplir con el decreto nacional de nuevas restricciones.
“Urge reducir el desplazamiento de población. Hay que disminuir la circulación de población para bajar la cantidad de contagios y con eso, la cantidad de camas críticas ocupadas”, explicó la funcionaria santafesina. Al mismo tiempo, destacó el “dispositivo de alternacia semanal” de la eduación santafesina que para la Ministra “ha funcionado muy bien. Las escuelas son lugares seguros y todos queremos la presencialidad”, reiteró.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.