
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



En marzo pasado, la Municipalidad de Rafaela realizaba la apertura de sobres para la licitación de obras de pavimento e iluminación del Parque Industrial, lo que significaba la primera etapa de las obras que se llevarán a cabo en el Área Industrial de Rafaela, que significan la pavimentación de las calles internas que representa 798 metros lineales y el reemplazo de 265 luminarias de vapor de sodio de alta presión, por luminarias de leds de última generación.
A raíz de eso, este lunes se conoció la firma ganadora de la licitación respecto a la iluminación del PAER. Se trata de ELT S.A., con la provisión de 255 luminarias que reemplazarán a las que se encuentran actualmente en el Parque de Actividades Económicas. La firma recibirá 4.360.691 pesos por la obra en cuestión, lo que signifca un ahorro superior al millón de pesos para el gobierno local, dado que el presupuesto para ese trabajo llegaba a los 5.600.000 pesos.
Recordemos que la obra se enmarca en un convenio que firmó la Municipalidad de Rafaela con el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Mediante dicho convenio, el Gobierno nacional destinó más de 60 millones de pesos para la infraestructura del Área Industrial de la ciudad, que está integrada por los parques industriales, cuenta con 32 empresas y está conformada por 70 firmas.
La firma ELT S.A. se impuso a otras siete empresas que se habían presentado para la obra en cuestión, aunque todas ellas fueron rechazadas por el municipio local.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.