REC-Rafaela-edit

Cantero aseguró que el objetivo es sostener la presencialidad

La Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, señaló que en solo se ha aislado el 1,5% de burbujas y que el objetivo es sostener la presencialidad.

Educación03 de mayo de 2021RedacciónRedacción
Adriana-Cantero-
Adriana Cantero, Ministra de educación de la provincia de Santa Fe

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, indicó que en Santa Fe solo se aisló entre el 1,5 y el 2% de las miles de burbujas educativas. Además, aclaró que el gobierno espera volver a la presencialidad en toda la provincia y que por ahora no analiza adelantar el receso de invierno. "La decisión será federal, no santafesina", aclaró.

Desde este lunes se suspendieron las clases presenciales en los departamentos de Rosario y San Lorenzo que están en alerta epidemiológico. Sin embargo, en el resto de la provincia continúan con el esquema de burbujas. La ministra de Educación, Adriana Cantero, explicó que están monitoreando "día a día" y observando indicadores de la situación epidemiológica en las escuelas. "Esperamos mejorar para pedir el reintegro a la presencialidad ", indicó Cantero en diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo de Aire de Santa Fe cuando fue consultada por la suspensión de solo una semana y el pedido al gobierno nacional de continuar con la educación presencial.

"Para nosotros, nunca estuvo en discusión" la presencialidad, destacó la funcionaria y aclaró que "la meta es sostenerla". Destacó la labor de la provincia en la vacunación docente, capacitación, creación de materiales e inversión en infraestructura.

Una vez más, la ministra reiteró que las escuelas son "lugares cuidados" e indicó que de las miles de burbujas que se formaron, solo se aisló el 1,5% y en algunos lugares en semanas más críticas el porcentaje alcanzó el 2%. "Si no nos cuidamos afuera y en la vida cotidiana, con la escuela no alcanza", señaló. 

La ministra se reunió el domingo con el ministro de Educación de Nación, Nicolás Trotta, y con sus colegas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Mendoza. "Se trató cómo fortalecer el vínculo pedagógico cuando nos toca atravesar decisiones de mayores restricciones", contó Cantero. Según explicó se acordó tomar expresiones geográficas mínimas para analizar la suspensión o continuidad de la presencialidad. "Para nosotros San Lorenzo y Rosario están en alerta epidemiológico, pero debemos evaluar si en esos departamentos hay localidades más pequeñas que siguen en alerta", explicó.

En la reunión, Trotta ofreció a los ministros fortalecer los fondos covid en las escuelas que tengan que continuar educando desde la virtualidad. 

El martes habrá otra reunión de Consejo Federal de Educación en la que evaluarán junto a todos los ministros diferentes alternativas. Cantero fue consultada sobre el receso invernal y aclaró que "es una decisión federal, no santafesina". Sin embargo, destacó que en Santa Fe aún no se evalúa modificar el calendario pero verá mañana en la reunión si para los demás es una solución. "Hay una cuota de incertidumbre que no permite proyectarnos. Es casi un día a día", indicó.

Vacunación docente

Sobre la vacunación de docentes reemplazantes, la ministra aclaró que ya comenzó la semana pasada y ya se están otorgando los turnos. 

En relación a los docentes de escuelas maternales municipales, también aseguró que serán vacunadas "en breve" y que ya recibirán sus turnos.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.