
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El director del Hospital Jaime Ferré, Dr. Diego Lanzotti, reflexionó que "más allá de las estructuras que son muy importantes, debemos volver a pensar en los recursos humanos, que son los que realmente nos sacan de la pandemia".
Política01 de mayo de 2021
Redacción
En estos tiempos en los que reina la incertidumbre y muchas veces nos gana la desazón, en este 1° de mayo de 2021 tenemos una gran certeza: queremos expresar nuestra gratitud a todos los que trabajan en salud, desde los médicos y paramédicos, enfermeras, administrativos, hasta los que prestan servicio de apoyo en los distintos hospitales y centros de atención.
Cotidianamente, los trabajadores de la salud destinan sus esfuerzos a salvar la vida de las personas afectadas por Covid-19. En incontables situaciones ellos mismos se convierten en víctimas de la enfermedad contra la que luchan. Centenares de médicos en todo el mundo han resultado víctimas fatales de la enfermedad y varios profesionales rafaelinos entre ellos.
Para rendir este homenaje, en el que seguramente faltarán muchos nombres y protagonistas anónimos de lucha y esperanza, de triunfo sobre la enfermedad y el dolor, recogimos algunas historias. En ellas, queremos expresar simbólicamente la admiración y el respeto por esa lucha y decirles que no están solos en las trincheras a las que armados de voluntad inquebrantable y sacrificio entran cada día, dejando atrás sus propios intereses y vidas personales.
Que este humilde espacio sea el gran aplauso que todos ellos se merecen y el abrazo de la solidaridad y el respeto por lo que nos dan en cada hora de estos tiempos difíciles.
El 20 de marzo de 2020 se anunciaba una cuarentena total en todo el país, nuestra ciudad estaba signada por la epidemia del Dengue, pero también empezaban a aparecer los primeros casos de Covid. Un Hospital nodal que contaba por entonces, con cinco camas, y cinco respiradores. Recursos humanos por momentos escasos, que empezaban a sentirse colapsados por la cantidad de horas trabajadas y salarios insuficientes.
Los meses pasaban, la situación parecía tenerse controlada, cuando allá por el mes de octubre de ese mismo año, la bomba explotó. En medio de la crisis sanitaria el médico Cirujano, por entonces subdirector del Hospital Jaime Ferré, Diego Lanzotti asumió como director "el Hospital estaba en pleno crecimiento, yo estaba preparado para esto, pero no esperaba asumir en esta circunstancia".
"En plena pandemia falleció mi mamá de cáncer de mama, solo pude ir al cementerio, desde que empezó la pandemia yo no la vi más, sus últimos tres meses de vida no la pude ver, por estar dedicado plenamente a mi tarea".
Pero "hay que dar un mensaje esperanzador, hoy tenemos el horizonte de la vacuna. Al médico lo peor que le puede pasar es no tener un horizonte adelante, no tener una luz al final del camino que te diga hacia allá vamos. Ahora hay esperanza, si llegamos a tener inmunidad podemos tener la posibilidad de intentar volver a una vida normal. Ocuparnos de otras enfermedades y no vivir solo del Covid", resaltó.
"Todos tenemos una mirada puesta en el Hospital Nuevo, más allá de las estructuras que son importantes, tenemos que pensar en las personas que van a manejar eso, van a seguir siendo las mismas. No es la limitación estructural lo que nos condiciona, son los recursos humanos.
Los paradigmas médicos han cambiado, la medicina se fue subespecializando y tecnologizando y perdiendo el aspecto humano, el Covid nos trae de vuelta a una humanización de la medicina, una administración distinta de los recursos y un cambio en el pensamiento de la estructura hospitalaria. Hay que volver a pensar en el recurso humano", sentenció.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.