
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


El director del Hospital Jaime Ferré, Dr. Diego Lanzotti, reflexionó que "más allá de las estructuras que son muy importantes, debemos volver a pensar en los recursos humanos, que son los que realmente nos sacan de la pandemia".
Política01 de mayo de 2021
Redacción
En estos tiempos en los que reina la incertidumbre y muchas veces nos gana la desazón, en este 1° de mayo de 2021 tenemos una gran certeza: queremos expresar nuestra gratitud a todos los que trabajan en salud, desde los médicos y paramédicos, enfermeras, administrativos, hasta los que prestan servicio de apoyo en los distintos hospitales y centros de atención.
Cotidianamente, los trabajadores de la salud destinan sus esfuerzos a salvar la vida de las personas afectadas por Covid-19. En incontables situaciones ellos mismos se convierten en víctimas de la enfermedad contra la que luchan. Centenares de médicos en todo el mundo han resultado víctimas fatales de la enfermedad y varios profesionales rafaelinos entre ellos.
Para rendir este homenaje, en el que seguramente faltarán muchos nombres y protagonistas anónimos de lucha y esperanza, de triunfo sobre la enfermedad y el dolor, recogimos algunas historias. En ellas, queremos expresar simbólicamente la admiración y el respeto por esa lucha y decirles que no están solos en las trincheras a las que armados de voluntad inquebrantable y sacrificio entran cada día, dejando atrás sus propios intereses y vidas personales.
Que este humilde espacio sea el gran aplauso que todos ellos se merecen y el abrazo de la solidaridad y el respeto por lo que nos dan en cada hora de estos tiempos difíciles.
El 20 de marzo de 2020 se anunciaba una cuarentena total en todo el país, nuestra ciudad estaba signada por la epidemia del Dengue, pero también empezaban a aparecer los primeros casos de Covid. Un Hospital nodal que contaba por entonces, con cinco camas, y cinco respiradores. Recursos humanos por momentos escasos, que empezaban a sentirse colapsados por la cantidad de horas trabajadas y salarios insuficientes.
Los meses pasaban, la situación parecía tenerse controlada, cuando allá por el mes de octubre de ese mismo año, la bomba explotó. En medio de la crisis sanitaria el médico Cirujano, por entonces subdirector del Hospital Jaime Ferré, Diego Lanzotti asumió como director "el Hospital estaba en pleno crecimiento, yo estaba preparado para esto, pero no esperaba asumir en esta circunstancia".
"En plena pandemia falleció mi mamá de cáncer de mama, solo pude ir al cementerio, desde que empezó la pandemia yo no la vi más, sus últimos tres meses de vida no la pude ver, por estar dedicado plenamente a mi tarea".
Pero "hay que dar un mensaje esperanzador, hoy tenemos el horizonte de la vacuna. Al médico lo peor que le puede pasar es no tener un horizonte adelante, no tener una luz al final del camino que te diga hacia allá vamos. Ahora hay esperanza, si llegamos a tener inmunidad podemos tener la posibilidad de intentar volver a una vida normal. Ocuparnos de otras enfermedades y no vivir solo del Covid", resaltó.
"Todos tenemos una mirada puesta en el Hospital Nuevo, más allá de las estructuras que son importantes, tenemos que pensar en las personas que van a manejar eso, van a seguir siendo las mismas. No es la limitación estructural lo que nos condiciona, son los recursos humanos.
Los paradigmas médicos han cambiado, la medicina se fue subespecializando y tecnologizando y perdiendo el aspecto humano, el Covid nos trae de vuelta a una humanización de la medicina, una administración distinta de los recursos y un cambio en el pensamiento de la estructura hospitalaria. Hay que volver a pensar en el recurso humano", sentenció.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.


La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.