
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Un estudio realizado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos, dio cuenta de que en el 2020 se perdieron 100.000 estudiantes en toda la provincia. Es decir, cortaron vínculo con la escuela.
Política29 de abril de 2021
Redacción
Un estudio realizado por el Espacio La Usina Social y el Observatorio Demos, dio cuenta de que en el 2020 se perdieron 100.000 estudiantes en toda la provincia. Es decir, cortaron vínculo con la escuela. Estos datos surgen de una encuesta realizada a 244 docentes de 85 localidades distribuidas en todas las Regionales de Educación de la Provincia de Santa Fe. De estos números, sumados a datos oficiales del anuario estadístico del Ministerio de Educación de Santa Fe, se desprende que durante la pandemia del año pasado habríamos perdido “a más de 3.000 estudiantes sólo en las 2 ciudades más pobladas del departamento Castellanos: Rafaela y Sunchales” destacó el diputado Pablo Pinotti.
¿Cómo se llega a esa cifra?
En Santa Fe 876957 personas son estudiantes. Esto es, en todos los niveles y modalidades. De ese total, 656.888 corresponden a Educación Primaria y Secundaria (el “universo” de los docente de la encuesta). Es decir, el 75% . Esto datos surgen del anuario estadístico 2018 del Ministerio de Educación que fue el último publicado, a mediados de 2019. Los datos correspondientes a 2019 debían publicarse en 2020 pero no han sido difundido. Al menos en la página oficial del Gobierno Provincial
Estos números dan cuenta que en Rafaela hay 24859 estudiantes en total y en Sunchales 5586. Si sólo tomamos la educación primaria y secundaria, ( 75% de estos valores) tendríamos: 18,644 en Rafaela y 4.189 en Sunchales
“En base a todos estos datos y realizando una proyección (suponiendo que la desvinculación de estudiantes en estas zonas fue también del 15% en 2020, como lo afirma el informe DEMOS – USINA)” explicó Pinotti, entre Rafaela y Sunchales durante la pandemia del año pasado “perdimos” más de 3.000 estudiantes sólo en las 2 ciudades más pobladas del departamento. El cálculo es de 3.425 estudiantes que perdieron el vínculo pedagógico con la escuela en 2020.
La encuesta
El informe citado, “Educación 2021: Voces del territorio. ¿Crisis y oportunidad?”, arrojó como resultado que cerca 100 mil estudiantes cortaron sus vínculos con la escuela en todo el territorio provincial. Es decir el 15% del total. Se realizó una encuesta a 244 docentes de 85 localidades de los 19 departamentos de la provincia durante el mes de marzo 2021.
Si se toma en cuenta el año 2019, la deserción había sido del 6,9%
Otro dato sobresaliente es la ausencia del ministerio. Es importante recordar que la delegación (Región 3) estuvo acéfala desde julio del año pasado hasta febrero de este año, días antes que comenzaran las clases del nuevo ciclo lectivo.
Con esto, más del 85% de los docentes encuestados subrayaron una ausencia por parte de las autoridades del Ministerio de Educación. Casi el 90% se relacionaron -y lo siguen haciendo- con los alumnos a través de la aplicación Whatsapp (que no es oficial no adecuada). Siguiendo con algunos datos: para más del 80% la relación de los estudiantes con la virtualidad fue “problemática o fluctuante”. El 62,7 % de los docentes no recibieron acompañamiento por parte del Ministerio de Educación provincial a través de programas o equipos interdisciplinarios para el abordaje de esta situación. Tampoco asistencia en cuanto equipamiento necesario para las clases virtuales.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.