
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Así lo confirmó la propia presidente de la entidad, Norma Bessone, quien se refirió a los trabajos institucionales que vienen llevando adelante y entre ellos la posibilidad de poder atrasar unos meses la realización de la habitual muestra, al igual que el año pasado.
Política29 de abril de 2021La pandemia se ha involucrado tanto en nuestra vida diaria y cotidiana que de una forma u otra, hace que estemos siempre pendientes de los requerimientos necesarios para poder contenerla y así evitar mayores contagios. Esta realidad ha invadido también las planificaciones institucionales que deben guiarse por los márgenes de la pandemia en primera instancia y luego contemplar todos los demás aspectos necesarios. En este marco y tal como aconteció ya el año anterior, la Sociedad Rural de Rafaela analiza poder realizar la Expo Rural más adelante en el tiempo y no en agosto como nos tiene acostumbrados. También se encuentran contemplando la posibilidad de un formato mixto entre presencialidad y virtualidad, tratando de apropiar muestras y actividades que puedan desarrollarse en las instalaciones de la Sociedad Rural y no tan enfocados puntualmente a la virtualidad como aconteció el año anterior donde en gran medida las actividades se desarrollaron bajo modalidades virtuales.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone reconoció que hoy la comisión directiva de la entidad ya está trabajando y estudiando la factibilidad en la posibilidad de desarrollar la 114ª Edición de la Expo Rural, bajo una modalidad mixta, alternando presencialidad y virtualidad con conferencias y charlas como se dio en el 2020. Mientras que la presencialidad podría estar dada con muestras de rumiantes y una pequeña cantidad de estand como se daba anteriormente, pero que todo se encuentra en materia de análisis esperando mayores precisiones con lo que pueda llegar a pasar con la pandemia. A la fecha la única seguridad es que la Expo no se dará en el mes de agosto como tradicionalmente venía ocurriendo, "estamos abriendo caminos para ver en qué condiciones podríamos ir, teniendo en cuenta algún tipo de trabajo de revalorización, incluyendo a pequeños rumiantes, actividades tradicionales y charlas, viendo de qué forma podemos ir balanceando el formato online del presencial, que es lo que nos preocupa mucho", detalló Norma Bessone.
Por otro lado, y al margen de lo que suceda con la expo, la presidente de la entidad también manifestó que vienen trabajando en distintos lineamientos que hacen al control lechero, la posibilidad de acondicionar caminos rurales con la Secretaría de Obras Públicas, ni hablar de la incumbencia de la entidad en la seguridad rural y otros proyectos que se vienen trabajando en conjunto con el equipo de ganadería de la institución.
Más allá de aquellos trabajos que se vienen pensando y planificando para el mediano y largo plazo, hay un gran proyecto que se viene llevando adelante desde la entidad rural, que respecta puntualmente al límite agronómico y la campaña de educación desarrollada en sintonía con las "buenas prácticas agropecuarias" para la aplicación de fitosanitarios. Todo esto en el marco del debate que pronto se dará en el ámbito del Concejo Municipal, donde se tratará el proyecto de ordenanza presentado por la edil oficialista Brenda Vimo, que plantea poder llevar el límite agronómico hasta los mil metros, dejando una gran cantidad de tierras sin posibilidad de producción. Bessone en este sentido fue contundente al reconocer que "lo que venimos haciendo como institución me parece que es una versión muy pequeña de lo que a lo mejor deberíamos ir haciendo en comunidades cada vez más amplias y poder ir creciendo en este sentido. Nosotros ante esta presentación de ordenanza, la cual sería muy perjudicial para todo lo que implica a la parte productiva de Rafaela. Hemos iniciado un trabajo, sin recurrir a las confrontaciones mediáticas ya que no es el estilo que tenemos ni lo que pensamos, sino que tratamos por todos los medios de llevar la problemática a un debate racional y en los espacios donde corresponde, presentando investigaciones y posturas de diferentes referentes vinculados con el tema. Hemos invitado a distintos científicos y especialistas en el tema a debatir y ampliar la mirada respecto a la aplicación de fitosanitarios, ya sean toxicólogos, técnicos en su forma de docentes, también es un tema que lo hemos tratado desde la parte jurídica. Fuimos ampliando los fundamentos.
El pasado 15 de abril, la Sociedad Rural organizó prácticas y demostraciones de las aplicaciones con fitosanitarios. Bajo esta actividad, Bessone detalló que lo pretendido era poder "demostrar, práctica y testimonialmente, lo que nosotros veníamos diciendo teóricamente.
Después está lo que siempre decimos, nosotros explicamos la parte teórica, pero que quizás en la práctica no se termina dando por lo cual ya hay un accionar en sus reglamentaciones y sanciones correspondientes en el caso de no haber cumplimiento de normas o legislaciones. Nuestro trabajo es de aporte científico y tecnológico. En Rafaela se viene trabajando de forma prolija lo que respecta a fitosanitarios. A nosotros nos falta una mayor difusión a la población, para que esa percepción de riesgo respecto a aquello que considera como tóxico, y la forma en que disminuya es conociendo y viendo como en realidad se realizan las aplicaciones".
Para finalizar Bessone reconoció que además de las voces y del apoyo del sector rural, también se han visto respaldado por otros sectores de la sociedad, lo cual los tranquiliza de cara al debate que se viene, pero que, sin lugar a dudas, la mirada debe estar puesta en "cómo cuidar la salud sin desatender la producción. Tenemos que hablar de trabajo y de esfuerzo. Por último detalló que aún continúan trabajando bajo este organigrama de acciones y que la futura acción es continuar trabajando para "dar lugar a una serie de capacitaciones para productores, aplicadores y todos aquellos actores incluidos en estos procedimientos para que todas las partes estén informadas".
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.