
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Con las medidas anunciadas por las autoridades, los empresarios de bares y restoranes prevén una merma importante de clientes. Solicitan asistencia económica a los gobiernos municipal, provincial y nacional. Harán una presentación colectiva junto a otros sectores en el Ministerio de Trabajo.
Educación23 de abril de 2021Con las nuevas restricciones establecidas por la Provincia y el Municipio, los empresarios nucleados en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe (Aehg), calculan que la reducción de personas que asistan a los locales comerciales será de un 70%.
Rodolfo Verde, presidente de la asociación mostró preocupación por el sector y dijo que “al no haber circulación después de las 21 estamos abiertos pero prácticamente cerrados”. Desde Aehg solicitaron ayuda económica a los tres estamentos del Estado, municipal, provincial y nacional, ya sea por los ATP, Repro u otra medida “para que el empleado pueda cobrar su sueldo”, expresaron desde el sector gastronómico.
Verde confirmó a Aire Digital que mañana en el Ministerio de Trabajo harán una presentación colectiva sobre procedimiento de crisis para la actividad hotelera, gastronómica, heladeros, alfajoreros, salones de fiestas, cáterin, moteles y afines. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe dijo que “no tenemos forma de seguir trabajando con normalidad y no sabemos hasta cuándo va a durar, hay que pagar gastos de un sector que tiene mucha mano de obra e insumos”. Otro punto que desde Aehg califican de perjudicial es la aplicación del 30% de ocupación de los espacios al aire libre, como por ejemplo los balcones gastronómicos.
Como medida paliativa, evalúan desde el sector firmar convenios con empresas de taxis, para obtener descuentos para los clientes de los locales que estén afiliados a la asociación. A principios de abril, el secretario de la Aehg, Leónidas Bonaveri, había anticipado que dentro de los puntos que más incertidumbre genera es el plazo de las medidas, ya que si bien están establecidas hasta fines de abril, durante el año pasado estas medidas se fueron renovando cada 15 días, “nadie garantiza que finalicen a fin de mes”.
“Los bares no contagian”
Días atrás, empresarios gastronómicos aseguraron a Aire Digital que en los relevamientos que realizaron entre sus empleados detectaron un 30% de contagios y que no necesariamente se infectaron en el trabajo. “Si los bares fuesen un peligro el número sería mucho más alto”, expresó el dueño de un populoso bar. Precisó también que de los 147 empleados que tiene sólo se contagiaron 40 durante el año pasado. En el encuentro del martes pasado con autoridades de la Municipalidad y de los ministerios de Trabajo y Salud, le consultaron a los funcionarios si tenían relevado con datos oficiales del nivel de contagio en bares y la respuesta fue negativa. Aire de Santa Fe.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.