REC-Rafaela-edit

Los gastronómicos estiman una caída del 70% en los clientes con las restricciones

Con las medidas anunciadas por las autoridades, los empresarios de bares y restoranes prevén una merma importante de clientes. Solicitan asistencia económica a los gobiernos municipal, provincial y nacional. Harán una presentación colectiva junto a otros sectores en el Ministerio de Trabajo.

Educación23 de abril de 2021RedacciónRedacción
bares gastronómicos

Con las nuevas restricciones establecidas por la Provincia y el Municipio, los empresarios nucleados en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe (Aehg), calculan que la reducción de personas que asistan a los locales comerciales será de un 70%.

Rodolfo Verde, presidente de la asociación mostró preocupación por el sector y dijo que “al no haber circulación después de las 21 estamos abiertos pero prácticamente cerrados”. Desde Aehg solicitaron ayuda económica a los tres estamentos del Estado, municipal, provincial y nacional, ya sea por los ATP, Repro u otra medida “para que el empleado pueda cobrar su sueldo”, expresaron desde el sector gastronómico.

Verde confirmó a Aire Digital que mañana en el Ministerio de Trabajo harán una presentación colectiva sobre procedimiento de crisis para la actividad hotelera, gastronómica, heladeros, alfajoreros, salones de fiestas, cáterin, moteles y afines. El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe dijo que “no tenemos forma de seguir trabajando con normalidad y no sabemos hasta cuándo va a durar, hay que pagar gastos de un sector que tiene mucha mano de obra e insumos”. Otro punto que desde Aehg califican de perjudicial es la aplicación del 30% de ocupación de los espacios al aire libre, como por ejemplo los balcones gastronómicos.

Como medida paliativa, evalúan desde el sector firmar convenios con empresas de taxis, para obtener descuentos para los clientes de los locales que estén afiliados a la asociación. A principios de abril, el secretario de la Aehg, Leónidas Bonaveri, había anticipado que dentro de los puntos que más incertidumbre genera es el plazo de las medidas, ya que si bien están establecidas hasta fines de abril, durante el año pasado estas medidas se fueron renovando cada 15 días, “nadie garantiza que finalicen a fin de mes”.

“Los bares no contagian”

Días atrás, empresarios gastronómicos aseguraron a Aire Digital que en los relevamientos que realizaron entre sus empleados detectaron un 30% de contagios y que no necesariamente se infectaron en el trabajo. “Si los bares fuesen un peligro el número sería mucho más alto”, expresó el dueño de un populoso bar. Precisó también que de los 147 empleados que tiene sólo se contagiaron 40 durante el año pasado. En el encuentro del martes pasado con autoridades de la Municipalidad y de los ministerios de Trabajo y Salud, le consultaron a los funcionarios si tenían relevado con datos oficiales del nivel de contagio en bares y la respuesta fue negativa. Aire de Santa Fe.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
Andrea Bocelli 1

Andrea Bocelli: cuando el viento se abraza con la música

Mechi Culzoni
Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2025

El tenor italiano brindó dos presentaciones en Argentina, uno en el Teatro Colón y otro, al aire libre en el Hipódromo de San Isidro donde cantó junto a Nicki Nicole. Una multitud disfrutó de este concierto. En ella, una rafaelina, Mercedes Culzoni, quién revive cada momento de ese encuentro con la música que conmueve y deja huellas para siempre en los corazónes.

pu

Los cambios que se vienen en impuestos provinciales

Marcelo Calamante
Legislativas26 de noviembre de 2025

El gobierno envió a Legislatura su proyecto de Ley Tributaria 2026 con fuertes incentivos para empleo, producción y alivio fiscal. Propone topes de actualización, beneficios para contribuyentes cumplidores y medidas inéditas como descontar de Ingresos Brutos el salario de cada nuevo empleado y parte del costo energético.