
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Circuló información que anunciaba la prohibición de esta actividad en la provincia, pero finalmente no fue suspendida por el decreto de nuevas restricciones que firmó el gobernador Omar Perotti. La palabra exclusiva del secretario de Turismo de Santa Fe en AIRE.
Educación23 de abril de 2021Tras las nuevas restricciones en la provincia de Santa Fe decretadas por el gobernador Omar Perotti en el marco de la pandemia, la pesca deportiva sigue autorizada. Así lo confirmó en exclusiva por Aire de Santa Fe el secretario de Turismo de la provincia.
La confusión se generó en las horas previas a los anuncios por una imagen de un decreto falso que circuló en redes sociales. Y la duda se esclareció en la noche del jueves tras la oficialización del decreto N° 386/21 que establece nuevas medidas de prevención a fin de mitigar la propagación del coronavirus y su impacto sanitario, ya que no nombra en ninguno de sus puntos como actividad suspendida a la pesca deportiva.
“La pesca deportiva está permitida. No se prohibió el turismo, ni las cabañas”, sentenció Alejandro Ariel Grandinetti en diálogo con Ahora Vengo y apeló a la responsabilidad social para mantener estas actividades en medio del avance de la segunda ola de la pandemia.
Es importante aclarar que sí están suspendidas las competencias deportivas provinciales, zonales o locales de carácter profesional o amateur no habilitadas expresamente por las autoridades nacionales, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nacional o Decisión Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros, incluidas las competencias automovilísticas y motociclísticas. De esta manera no está permitida ninguna competencia deportiva de pesca.
“Todo lo que no está prohibido está permitido. El decreto del gobernador apunta a dos puntos fundamentales: garantizar la salud, que no se quede nadie sin atención; y evitar daños en el sistema productivo”, afirmó el funcionario y destacó que, a diferencia del año pasado, hoy las medidas regirán solo por 10 días: desde el 23 de abril y hasta el 2 de mayo.
Finalmente recordó que en artículo 8 del decreto se indica que los intendentes y presidentes comunales tienen la protestar de ampliar las restricciones, en consulta con el Ministerio de Salud, y podrían disponerlas en la actividad; pero insistió en que desde la provincia no se aplicaron a la pesca, ni la actividad náutica o turística. “En definitiva, para quienes tienen una embarcación o disfrutan de una cabaña, van a poder seguir haciéndolo”, cerró Grandinetti.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.