
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
« que informen a la ciudadanía cuál es el cronograma de vacunación, si se está cumpliendo en forma correcta, quiénes son los responsables en cada uno de los sitios donde se vacuna, si se respetan las inscripciones que se hicieron en el registro on line y por qué en algunos vacunatorios hay personas de 70 años e incluso menos edad que han sido vacunadas cuando en otros los mayores de 80 aún esperan», reclaman.
Educación24 de marzo de 2021La Defensoría del Pueblo de la provincia envió una nota a la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano y otra a Leonardo Caruana, secretario de Salud municipal de Rosario para « que informen a la ciudadanía cuál es el cronograma de vacunación, si se está cumpliendo en forma correcta, quiénes son los responsables en cada uno de los sitios donde se vacuna, si se respetan las inscripciones que se hicieron en el registro on line y por qué en algunos vacunatorios hay personas de 70 años e incluso menos edad que han sido vacunadas cuando en otros los mayores de 80 aún esperan», detalló Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía, de la Defensoría del Pueblo de la provincia.
La campaña de vacunación no logra tomar el ritmo esperado en todo el país. El lunes la ministra de Salud de Santa Fe reconoció que va a ser difícil iniciarla para los mayores de 60 ante la escasez de dosis, pero además de la angustia que genera esa situación, que depende de distintos factores -entre ellos la entrega de dosis por parte de los laboratorios productores a nivel mundial- se suma lo que a la vista aparece como una distribución desigual en los vacunatorios, tanto en Rosario como en otras localidades de Santa Fe.
«Hoy me llamó una hombre de más de 80 años que tiene una esposa de la misma edad con enfermedades serias. Es de un pueblo de la zona. Y me cuenta que ahí mismo han vacunado a gente de menor edad, incluso a algunos muy jóvenes», comentó el representante de la Defensoría, quien atendió personalmente ese llamado. «Es imprescindible que el sistema sea transparente. Hay un sistema informático con todos los datos, por lo tanto, no es difícil que se explique cómo se está haciendo la distribución, si la misma se hace en forma homogénea o se toman otros criterios. Y si además de lo que pasa en las grandes ciudades se hace un seguimiento en los pueblos», agregó Piazza.
El funcionario advirtió que en las últimas semanas las quejas están en aumento. «La gente está llamando por teléfono, mandan notas y se presentan personalmente en nuestras oficinas. En los últimos días son cada vez más los reclamos, las dudas, y uno nota el enorme malestar», dijo el funcionario y agregó: «Queremos saber lo antes posible cuál es el criterio que se utiliza para vacunar».
La mayoría de las dudas surgen de personas mayores de 80 que según el calendario que se fijó, deberían estar vacunados antes que los mayores de 70. En Rafaela esta situación no se verifica, ya que prácticamente todos los mayores de 80 que se registraron fueron vacunados. Pero sí hay reclamos en localidades de la región, donde la ansiedad crece y el ritmo es más lento.
Según informa la provincia en su página, que es la encargada de distribuir las dosis que llegan de Nación, la población objetivo (es decir, los primeros en ser vacunados) se distribuyen de esta manera: personal de salud, personal y residentes de geriátricos, docentes, personas mayores de 70, adultos entre 60 y 69 años, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
«Nos preocupan especialmente los mayores de 80 que no recibieron sus dosis. Son personas que no han salido en un año de sus hogares, algunos ni a hacer las compras, que no ven a sus familias, y aunque deben cuidarse mucho estando vacunados, la vacuna les da otra tranquilidad», señaló Piazza.
Los teléfonos para hacer los reclamos en la Defensoría del Pueblo son: 4721111 / 4721113 y 4721505. También pueden mandar denuncias a www.defensoraasantafe.gob.ar
El Ministerio de Salud de la provincia comenzó la vacunación contra el Coronavirus a personas con discapacidad que se encuentran alojadas en hogares e instituciones cerradas, por tratarse de espacios donde el riesgo de contagio y propagación viral es muy alto. Asimismo, se informó que se focalizará en personas con discapacidad alojadas en hogares, al igual que al personal que los asiste.
«En la provincia tenemos el compromiso y el pedido del gobernador, Omar Perotti, de llegar a cada santafesina y santafesino más vulnerable, por ello -y al igual que hicimos en su momento en los geriátricos- salimos a los hogares o instituciones que alojan a personas con discapacidad», puntualizó la ministra de Salud, Sonia Martorano.
La funcionaria expresó su agradecimiento «a todo el personal de salud que está desde el primer día» y agregó: «Estamos orgullosos porque vamos a llegar a toda la provincia con 1.800 dosis en 30 instituciones. Esta es una respuesta y una manera de decir que Santa Fe está presente».
En este sentido, los equipos de Inmunizaciones se movilizarán, institución por institución, en una logística similar a la desplegada en la vacunación a adultos mayores en geriátricos, que ya concluyó.
La acción de inmunización en personas con discapacidad que se encuentran institucionalizadas se enmarca en el plan estratégico provincial de vacunación contra el Coronavirus que viene desarrollándose sin pausa; y en consenso y congruencia con el realizado por el Gobierno Nacional y las restantes 23 jurisdicciones sanitarias del país.
Esto los convierte en espacios críticos, susceptibles de acelerar la propagación y el nivel de contagio virales, demandando aumentar todas las medidas de prevención, entre las que la vacunación es fundamental para reducir la morbimortalidad por Covid-19.
En relación a ello la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, destacó que «somos una provincia cuyo sistema de salud es transparente, ya pudimos cumplir con el 94% del personal de salud, la totalidad de la población que se encuentra en geriátricos, 57 mil docentes vacunados y continuamos inoculando a los adultos mayores que es nuestra prioridad, comenzamos con mayores de 90 años y seguimos con mayores de 80 años», finalizó la funcionaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.