
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La ex ministra de Educación de Santa Fe y actual diputada provincial, Claudia Balagué, criticó este jueves en diálogo con CLG la "falta de planificación" en el regreso a las clases presenciales en medio de la pandemia de coronavirus. La legisladora pidió mayor presencia del Estado y un enfoque territorial. Además, se refirió a la negociación paritaria docente y las elecciones internas del Partido Socialista, luego de que se conociera su candidatura para conducir el espacio en la provincia.
En primer lugar, la ex funcionaria provincial se refirió al sistema establecido para la vuelta de los alumnos a las aulas, bajo el cual una semana asisten al colegio y la otra realizan tareas virtuales desde sus hogares: "La bimodalidad no es mala en sí, pero hay que organizarla y planificarla con un criterio pedagógico para que cada escuela sepa qué conviene abordar desde la virtualidad y desde la presenciabilidad. Esta planificación no estuvo presente y hoy nos encontramos con que cada escuela se arregla como puede, tal como fue el año pasado, donde no hubo entrega de computadoras, ni planificación pedagógica y formación docente que acompañara la virtualidad", sostuvo Balagué.
A su vez, la legisladora señaló que "hay que considerar la cuestión territorial, dado que hay escuelas que pueden tener presenciabilidad total en función del número de alumnos, de la disponibilidad edilicia y la situación epidemiológica". "Ya el año pasado había muchas escuelas en Santa Fe que podían funcionar de esa manera y lamentablemente no se tomó esa decisión. En estos casos lo mejor es tener la mayor presenciabilidad posible", agregó la ex decana de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la UNR.
Por otro lado, Balagué se explayó sobre la negociación paritaria entre el Gobierno Provincial y los gremios docentes, después de que AMSAFE rechazara la propuesta oficial de un aumento del 35% dividido en tres partes: "La negativa evidenció un gran malestar docente que viene desde el año pasado, cuando los reemplazantes se quedaron sin trabajo y no recibieron ningún aporte".
Asimismo, dijo que "este año siguen sin autorizarse un montón de reemplazos, se destitularizó a 500 docentes, algo inexistente en la historia de la provincia, y hay nuevos casos de personas que no se encuentran en el escalafón, sobre todo maestros de música y tecnología". "Así se fueron detectando una serie de cuestiones que modificaron el estatus laboral de los docentes, lo que generó el primer rechazo".
No obstante, Balagué expresó que "la negociación continúa, que es lo importante, y en algún momento se llegará a un acuerdo", ya que "siempre hay variables que se van modificando en el trascurso de la negociación".
En cuanto a la interna socialista, donde el sector Bases presentó una lista propia tanto en la provincia proponiendo a la diputada Balagué como a nivel nacional impulsando al ex legislador provincial Eduardo Di Pollina, desafiando así a la alianza Lifschitz-Bonfatti-Fuerza del Territorio, la entrevistada declaró: "Nos parece que es el momento de escuchar a las bases, por eso le pusimos ese nombre a nuestra lista. Recorriendo la Provincia con Miguel Capiello -quien se postula como secretario adjunto- encontramos muchos centros socialistas cerrados, sin actividad, con afiliados muy descontentos con el trabajo de los últimos años a nivel partidario, de hecho, algunas federaciones a nivel nacional han perdido la personería jurídica, lo que quiere decir que no se hizo un trabajo para sostener y ampliar las bases del socialismo en Argentina".
"Por eso decidimos conformar esta lista, queremos tener una buena representatividad dentro de los espacios partidarios como la Junta Nacional, Provincial y los congresos, que en definitiva son los órganos de gobierno más importantes, ya que allí se definen las alianzas electorales, que para nosotros es un punto muy importante", agregó Balagué. En este sentido, cuestionan la alianza que hizo el PS en las últimas elecciones presidenciales con Lavagna y Urtubey y rechazan un posible acuerdo con Juntos por el Cambio.
La ex ministra de Educación afirmó que "tenemos buenas expectativas tanto a nivel provincial como nacional, queremos ganar representatividad para resaltar los valores históricos del socialismo y poder volver a tener una gobernación progresista en Santa Fe que respete las necesidades y los derechos de los ciudadanos más postergados, como así también de las mujeres y las diversidades". "El socialismo está por la igualdad y por eso tenemos que representar a los que más nos necesitan", concluyó Balagué.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Tras dejar de ser el entrenador del León, asumió en el Lobo. Debuta el próximo sábado en el Germán Soltermam, ante su ex equipo.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.