
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La Fundación Grupo Sancor Seguros y la Oficina UNESCO Montevideo firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la educación del cooperativismo en las escuelas de América Latina.
Política13 de marzo de 2021Reconociendo el interés mutuo de articular acciones para promover la educación cooperativa, la Fundación Grupo Sancor Seguros y la Oficina de la UNESCO en Montevideo (Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe), estipularon un acuerdo de cooperación para el período 2021-2023 tendiente a desarrollar en conjunto iniciativas que continúen fortaleciendo la educación del cooperativismo en las escuelas de Argentina y de otros países del cluster.
En lo concreto, la Oficina UNESCO Montevideo apoyará a la Fundación Grupo Sancor Seguros en afianzar el intercambio de conocimientos y experiencias con centros educativos de Argentina y de países limítrofes interesados en la educación cooperativa, promoviendo capacitaciones específicas sobre la temática, a la vez que la Fundación será un aliado importante de la UNESCO en el desarrollo de su mandato en la región.
Con esta nueva vinculación, la Fundación Grupo Sancor Seguros y la UNESCO continuarán generando valor y relacionamientos virtuosos para consolidar el modelo de la educación cooperativa en las escuelas de la región y llegar a cada vez más niños, niñas y jóvenes con las herramientas que la propuesta del Cooperativismo Escolar brinda para fomentar una educación para la convivencia social, la solidaridad, el emprendimiento y el ejercicio de la democracia participativa.
La ciudad de Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, fue escenario de la primera reunión del 2021 de la Región Centro (Córdoba – Entre Ríos – Santa Fe) del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
El encuentro contó con la organización de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda. (entidad que nuclea a las Cooperativas, Mutuales y Fundaciones de la localidad y su zona de influencia) y el acompañamiento de SANCOR SEGUROS, cooperativa que desde sus inicios está asociada a la mencionada entidad y que cedió sus instalaciones para el desarrollo de las diferentes actividades previstas.
La jornada fue encabezada por María Zaida Chmaruk, Vocal del Directorio del INA ES; Guillermo Tavernier, Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo de la provincia de Santa Fe; Ricardo Etchemendy, presidente del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (IPCYMER) y Silvia Ríos, subdirectora de Asistencia Legal y Técnica de la provincia de Córdoba. Durante la misma, entre otros temas, se analizó una agenda de trabajo en conjunto.
Previo a la reunión, la comitiva aprovechó el viaje para realizar visitas protocolares, incluyendo el CITES (la primera incubadora de América Latina focalizada y especializada en desarrollar/ startups/ high-tech, complejas, disruptivas, de alto impacto y de alcance mundial), Casa Cooperativa, el ICES (Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior, dependiente de la Fundación Grupo Sancor Seguros) y finalmente, el Edificio Corporativo de SANCOR SEGUROS.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.