Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Este lunes retomaron las reuniones de Comisiones, no hubo despachos para este jueves, pero iniciaron con el debate sobre dar o no continuidad a las tres emergencias vigentes: seguridad, general y salud. La oposición se inclina por "recuperar los procesos de contratación" para las dos primeras y mantendrían la sanitaria.
Locales02 de marzo de 2021Redacción webEsta semana retomaron la actividad legislativa, aunque recién el jueves será la apertura de Sesiones Ordinarias con el discurso del intendente Luis Castellano. En el primer encuentro formal del año, los ediles plantearon el primer gran tema a discutir y tiene que ver con si otorgarán o no la prórroga a las emergencias vigente. El 31 de marzo se darán los vencimientos para la Emergencia en seguridad, la emergencia general que contempla alimentos, insumos y materiales para obras y la emergencia sanitaria.
Todas ellas lo que implican en términos administrativos, es saltear los procesos de licitación y acceder a la compra directa de los insumos que se requieran.
Desde la oposición se plantea que estos "fueron instrumentos que han servido en un momento crítico como lo fue 2020, se votaron ante la necesidad de acortar los tiempos administrativos para las contrataciones, pero hoy que está todo normalizado en ese aspecto", volverán a estudiar la situación para definir si amerita o no renovarlas. Sobre todos la comprende a seguridad y la general.
"En el caso de la emergencia en seguridad, no implica que existan menos delitos, pero no resulta necesario esta emergencia para comprar cámaras o adherir a un convenio, se pueden volver a realizar los procesos licitatorios normales", explicó el concejal Lisandro Mársico.
Aun nada está definido, pero aseguraron que será uno de los análisis que se va a dar en el recinto, ya que "los circuitos administrativos están funcionando normalmente".
Respecto a la emergencia sanitaria, prefieren tomar cierta cautela, hablar con el área de salud y definir en función a la necesidad que el sector requiera si darle o no continuidad, pero todo indicaría que esta sería la única que sostendrían.
"Tenemos que intentar volver a los procesos normales de contratación, las emergencias permiten las contrataciones directa evitando las licitaciones. Las emergencias sirven para ahorrar los procesos de contratación y pretendemos retomar la normalidad, eso no descarta que la necesidad vuelva a hacerse presente y el Concejo decida volver a votarla", explicó el edil.
Otro de los temas que tratarán recién la próxima semana, será el análisis de un proyecto del Ejecutivo donde solicitan elevar los montos de contratación. Ante esto Mársico pidió que se trate la próxima semana, y traer la documentación de otras ciudades y definir, si se aumentan o no estos montos, el objetivo es tomar esta línea como una variable más de discusión para dar definición a ese proyecto.
En tanto para lo que resta de la semana, no hay actividades previstas para los concejales, se mantendrán a la espera de la apertura de sesiones para luego ir incrementando la actividad legislativa para lo que resta de 2021, donde ya se adelantó que hay al menos dos temas en agendas que deben recibir una definición: el Código Urbano y el límite agronómico.
En el actual contexto provincial en el que se detectaron irregularidades en el operativo de vacunación tanto en la ciudad de Reconquista como entre los encuestadores del IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos), tal como lo reconoció la propia ministra de Salud, Sonia Martorano, y ante las dudas que surgieron acerca de funcionarios y sus familiares que habrían sido privilegiados al momento de obtener la vacuna contra el Covid-19, sin estar dentro de los grupos prioritarios, los ediles presentaron la semana anterior una nota al Ministerio de Salud de la Provincia para que quede asentado quiénes fueron inoculados contra el Covid-19 en nuestra ciudad.
Los concejales del bloque de Cambiemos-UCR consideran de suma importancia que se haga efectiva una respuesta en medio de los distintos episodios que se suscitaron en varios puntos del país e incluso en nuestra Provincia, donde se habrían aplicado dosis de la vacuna Sputnik V contra el Coronavirus a funcionarios o personas ajenas a quienes integran los grupos prioritarios.
"Es un derecho de todos los rafaelinos que se haga pública la información sobre el registro de quiénes fueron inoculados en nuestra ciuda"», manifestaron los concejales radicales.
La iniciativa que fue presentada por el concejal Leonardo Viotti y acompañada por sus pares de Cambiemos-UCR, se ha vuelto a canalizar ahora a través de la Dirección Regional de Salud de Rafaela, a cargo de Eter Senn, para que definitivamente se blanquee el listado completo de vacunados en nuestra localidad.
Además, dijeron que "nuestro único fin es lograr transparencia en este tema, tan sensible para la sociedad, y saber quiénes fueron vacunados y cómo se planifica seguir a lo largo del año", sostuvieron los ediles.
En tanto, agregaron que "en este sentido, como oposición, lo que estamos reclamando es claridad sobre el proceso para que todos los rafaelinos sepan la verdad y tengan por seguro que el mismo se está desarrollando de la manera correcta".
"Hay mucha gente esperando la vacuna, mucha gente que hace casi un año que no ve a sus seres queridos porque son de riesgo, y vemos en redes sociales que hay personas que fueron vacunadas, que no son prioritarios y eso genera mucha indignación".
Por último, los ediles radicales, plantearon que es fundamental incrementar la credibilidad de la gente, y para eso es necesario rendir cuentas a los ciudadanos ya que la vacuna es un bien escaso por estos momentos y es muy importante saber a quiénes se están aplicando estas dosis y dentro de ellos no deberían tener ningún tipo de ventaja los funcionarios políticos, sus familiares, amigos o allegados.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
La BH juega la ida de la semifinal de la zona Región Litoral Sur en el Néstor Zenklusen. Este domingo a las 20hs.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.