
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Este lunes retomaron las reuniones de Comisiones, no hubo despachos para este jueves, pero iniciaron con el debate sobre dar o no continuidad a las tres emergencias vigentes: seguridad, general y salud. La oposición se inclina por "recuperar los procesos de contratación" para las dos primeras y mantendrían la sanitaria.
Política02 de marzo de 2021
Redacción web
Esta semana retomaron la actividad legislativa, aunque recién el jueves será la apertura de Sesiones Ordinarias con el discurso del intendente Luis Castellano. En el primer encuentro formal del año, los ediles plantearon el primer gran tema a discutir y tiene que ver con si otorgarán o no la prórroga a las emergencias vigente. El 31 de marzo se darán los vencimientos para la Emergencia en seguridad, la emergencia general que contempla alimentos, insumos y materiales para obras y la emergencia sanitaria.
Todas ellas lo que implican en términos administrativos, es saltear los procesos de licitación y acceder a la compra directa de los insumos que se requieran.
Desde la oposición se plantea que estos "fueron instrumentos que han servido en un momento crítico como lo fue 2020, se votaron ante la necesidad de acortar los tiempos administrativos para las contrataciones, pero hoy que está todo normalizado en ese aspecto", volverán a estudiar la situación para definir si amerita o no renovarlas. Sobre todos la comprende a seguridad y la general.
"En el caso de la emergencia en seguridad, no implica que existan menos delitos, pero no resulta necesario esta emergencia para comprar cámaras o adherir a un convenio, se pueden volver a realizar los procesos licitatorios normales", explicó el concejal Lisandro Mársico.
Aun nada está definido, pero aseguraron que será uno de los análisis que se va a dar en el recinto, ya que "los circuitos administrativos están funcionando normalmente".
Respecto a la emergencia sanitaria, prefieren tomar cierta cautela, hablar con el área de salud y definir en función a la necesidad que el sector requiera si darle o no continuidad, pero todo indicaría que esta sería la única que sostendrían.
"Tenemos que intentar volver a los procesos normales de contratación, las emergencias permiten las contrataciones directa evitando las licitaciones. Las emergencias sirven para ahorrar los procesos de contratación y pretendemos retomar la normalidad, eso no descarta que la necesidad vuelva a hacerse presente y el Concejo decida volver a votarla", explicó el edil.
Otro de los temas que tratarán recién la próxima semana, será el análisis de un proyecto del Ejecutivo donde solicitan elevar los montos de contratación. Ante esto Mársico pidió que se trate la próxima semana, y traer la documentación de otras ciudades y definir, si se aumentan o no estos montos, el objetivo es tomar esta línea como una variable más de discusión para dar definición a ese proyecto.
En tanto para lo que resta de la semana, no hay actividades previstas para los concejales, se mantendrán a la espera de la apertura de sesiones para luego ir incrementando la actividad legislativa para lo que resta de 2021, donde ya se adelantó que hay al menos dos temas en agendas que deben recibir una definición: el Código Urbano y el límite agronómico.
En el actual contexto provincial en el que se detectaron irregularidades en el operativo de vacunación tanto en la ciudad de Reconquista como entre los encuestadores del IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos), tal como lo reconoció la propia ministra de Salud, Sonia Martorano, y ante las dudas que surgieron acerca de funcionarios y sus familiares que habrían sido privilegiados al momento de obtener la vacuna contra el Covid-19, sin estar dentro de los grupos prioritarios, los ediles presentaron la semana anterior una nota al Ministerio de Salud de la Provincia para que quede asentado quiénes fueron inoculados contra el Covid-19 en nuestra ciudad.
Los concejales del bloque de Cambiemos-UCR consideran de suma importancia que se haga efectiva una respuesta en medio de los distintos episodios que se suscitaron en varios puntos del país e incluso en nuestra Provincia, donde se habrían aplicado dosis de la vacuna Sputnik V contra el Coronavirus a funcionarios o personas ajenas a quienes integran los grupos prioritarios.
"Es un derecho de todos los rafaelinos que se haga pública la información sobre el registro de quiénes fueron inoculados en nuestra ciuda"», manifestaron los concejales radicales.
La iniciativa que fue presentada por el concejal Leonardo Viotti y acompañada por sus pares de Cambiemos-UCR, se ha vuelto a canalizar ahora a través de la Dirección Regional de Salud de Rafaela, a cargo de Eter Senn, para que definitivamente se blanquee el listado completo de vacunados en nuestra localidad.
Además, dijeron que "nuestro único fin es lograr transparencia en este tema, tan sensible para la sociedad, y saber quiénes fueron vacunados y cómo se planifica seguir a lo largo del año", sostuvieron los ediles.
En tanto, agregaron que "en este sentido, como oposición, lo que estamos reclamando es claridad sobre el proceso para que todos los rafaelinos sepan la verdad y tengan por seguro que el mismo se está desarrollando de la manera correcta".
"Hay mucha gente esperando la vacuna, mucha gente que hace casi un año que no ve a sus seres queridos porque son de riesgo, y vemos en redes sociales que hay personas que fueron vacunadas, que no son prioritarios y eso genera mucha indignación".
Por último, los ediles radicales, plantearon que es fundamental incrementar la credibilidad de la gente, y para eso es necesario rendir cuentas a los ciudadanos ya que la vacuna es un bien escaso por estos momentos y es muy importante saber a quiénes se están aplicando estas dosis y dentro de ellos no deberían tener ningún tipo de ventaja los funcionarios políticos, sus familiares, amigos o allegados.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.