REC-Rafaela-edit

Aladio: “En el país hay trabajadores de primera y otros de segunda”

Así lo manifestó el Secretario General de Camioneros, Sergio Aladio, en relación a lo ocurrido con el Vacunatorio VIP. Además, se refirió al importante apoyo que recibe de los trabajadores, así como a la necesidad de contar con un verdadero federalismo en el país.

Política26 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Sergio Aladio

Mientras Camioneros insisten en la necesidad de ser priorizados en el calendario de vacunación contra el COVID-19, teniendo en cuenta que realizan una actividad esencial, en el país se dan situaciones de privilegio. «Que algunos dirigentes tengan posibilidad de vacunarse y trabajadores que han dejado mucho en el 2020, en las rutas y todavía no tienen posibilidad de acceder a la vacuna, siendo esenciales, es una pena muy grande. No se cumple el federalismo en el país. Hay trabajadores de primera en Buenos Aires y trabajadores de segunda en el resto del país. Es una preocupación muy grande que tenemos en nuestro sector, que es fundamental para el país».
Asimismo, Aladio expresó que «Es lamentable que escuchamos hablar de igualdad, de estar todos juntos, pero los «amigos del poder» marcan una distancia con el resto del pueblo, que somos los que hacemos nuestro trabajo cada día. Hoy pedimos a la provincia si por favor pueden vacunar a los trabajadores que recolectan los residuos patológicos de los Hospitales, los sanatorios. Los que recolectan todos los residuos contaminados con Covid y con cualquier otra enfermedad. No son más de 100 o 120. Sin embargo, tengo que estar pidiendo, con cartas, pero hay otros que pueden acceder con un simple llamado telefónico. Eso da mucha bronca e impotencia». A su vez, Aladio reflexionó sobre la importancia de los camioneros y la importante función que cumplen en materia sanitaria, en tanto son encargados de transportar el oxígeno que se utiliza para los pacientes con COVID-19 así como también transportar las vacunas hacia los diferentes centros de vacunación. «Es una paradoja que los propios que transportamos la vacuna y que transportamos oxígeno aun no fuimos vacunados», se lamentó. 
En cuanto al trabajo realizado durante el 2020, en donde Camioneros no ha parado durante todo el año, el referente sindical manifestó que «Se hizo un trabajo muy grande para que camioneros sigan trabajando por el otro, para que se sigan arriesgando en la calle en plena pandemia. Sin embargo, lo hicieron. Y como gobierno esta es la respuesta que se le da a la gente. Esperemos que volvamos a acomodar el camión sobre la ruta, que dejemos de andar por la banquina y que encontremos un lugar que sea mejor para todos, sobre todo en el interior del país, ese interior que es de pujanza y trabajo». 

Apoyo del trabajador

Es innegable el incondicional apoyo que tiene la conducción de Sergio Aladio en Camioneros. En cuanto a esto, el líder gremial dijo que «Hay un apoyo más fuerte de los trabajadores que de ciertos dirigentes que desde un sillón encontraron la comodidad personal. Los trabajadores son los dueños de los destinos de cada una de las instituciones. Seguramente ellos son los que fomentarán dirigentes que miren lo que necesita cada sector y cada provincia para poder ser mejores». 
Asimismo, respecto al distanciamiento con la conducción nacional, Aladio aseveró que «los trabajadores lo primero que entienden es seguir manteniendo este distanciamiento con una conducción nacional que no los representa. Piden que sigamos fortaleciendo nuestro trabajo, el sistema de salud, la atención médica. Hay otros camioneros de otras provincias que también nos piden lo mismo». 

Federalismo

Uno de los desafíos más grande que tiene un país con una extensión territorial tan grande como la Argentina, es que el federalismo deje de ser un mero concepto para convertirse en una realidad. En cuanto a esto, Aladio piensa que hay que fortalecerlo a través del trabajo en el interior del país. «Hay que fortalecer el federalismo, fortalecer a los trabajadores, a las pequeñas empresas y a los pequeños talleres. Para eso se necesita una contemplación del estado, porque para que todo esto funcione se precisan buenas rutas, buena conectividad, electricidad y gas en cada pueblo. Sino es muy difícil instalar una fábrica a 300 o 500 km de los puertos, cuando no están esos servicios». Asimismo, hizo hincapié en los altos costos de logística y transporte, dadas las altas cargas impositivas del combustible y para la compra de nuevas unidades. «El 55% de lo que se paga de combustible son impuestos. El 45% de lo que vale una unidad nueva, son impuestos, entonces es muy difícil bajar los costos de logística y de traslados, de integrar un país en serio cuando hay tantos impuestos y cuando las rutas no están en condiciones. Falta mucho para poder lograr un verdadero federalismo. Es un desafío enorme que el unitarismo de Buenos Aires entienda que para hacer un país más fuerte se necesita potenciarlo», finalizó. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.