
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Secretario de Gobierno y Participación del Municipio se mostró sorprendido e indignado por los dichos sobre la inseguridad de Miguel Lifschitz en nuestra ciudad. "Venir en campaña a hablar de una de sus mayores debilidades creo que deja de manifiesto eso precisamente, su debilidad", dijo Lombardo.
Política26 de febrero de 2021
Redacción web
Tras el paso del ex Gobernador de nuestra Provincia por la ciudad, Miguel Lifschitz, el secretario de Gobierno y Participación del Municipio, Marcelo Lombardo, se mostró "sorprendido" por sus declaraciones en torno a la inseguridad.
"Falta política, hay mucho discurso, pero falta gestión cotidiana, estar arriba de los temas policiales, arriba de los temas de investigación del delito, de las organizaciones que actúan en cada uno de los territorios. Falta una visión social también de los problemas de inseguridad, que necesitan de un proyecto de trabajo con jóvenes especialmente en situación de vulnerabilidad", había expresado el diputado socialista, en nuestra ciudad.
Al respecto, Lombardo le dijo a Diario CASTELLANOS que "nos generó cierta sorpresa, y digo sorpresa porque alguien que estuvo 12 años conduciendo un espacio político y los destinos de nuestra Provincia y generó un abandono tal en una temática como la inseguridad y llega en una instancia de campaña a hablar justamente de seguridad, siendo esta materia una de sus grandes deficiencias, creo que pone claramente sobre la mesa la falta de proyecto de ese espacio", sentenció y añadió que "venir en campaña a hablar de una de sus mayores debilidades creo que deja de manifiesto eso, su debilidad. Hay cuestiones contradictorias, ya que este gobierno tiene política de seguridad, no simulacros de políticas con fotos, como pasó en otra etapa, y eso uno lo puede palpar y observar desde muchos ángulos", destacó el funcionario local.
Lombardo recordó a este medio las interminables recorridas que realiza, con su equipo de trabajo, por los barrios de la ciudad, escuchando a los vecinos, para poder trabajar sobre los problemas más importantes. "A nosotros nos importa la opinión del vecino. Nosotros recorremos los barrios y podemos decir, con satisfacción, que ellos observan hoy una policía más presente, más cercana a la gente, con mayores patrullajes y obviamente que siguen existiendo situaciones de delitos. Esto no es un tema que se soluciona espontáneamente de la noche a la mañana. Hay un proceso que tiene que ser progresivo, que seguramente tendrá sus tiempos, pero lo importante es poner la maquinaria en funcionamiento y poder recuperar el abandono que se generaron en 12 años en la temática", explicó el funcionario. Y en esa misma línea, argumentó que "nosotros sentimos esta satisfacción y vemos avances. Nosotros tenemos una dinámica de vinculación con las distintas vecinales, donde semanalmente los llevamos al Centro de Monitoreo, para que ellos conozcan como es toda la actividad que se va desarrollando y en esa visita tenemos la posibilidad de poder recibir de parte de ellos, que tienen la cercanía del barrio, lo que están observando en su barrio en particular y en todos los casos hemos tenido respuestas positivas y a eso debemos agregarle los recorridos habituales que uno hace por los barrios, cuando tomamos contacto con los vecinos en una charla directa y le plantea cuál es la situación sobre la inseguridad, que sigue siendo un tema pero todos advierten los avances. Y esto hay que resaltarlo y a raíz de esto poder seguir trabajando", dijo Lombardo, alentando a que "si no advertimos esto es como desalentar un trabajo deficiente, lento pero progresivo, que nosotros entendemos que nos va a llevar a una solución de fondo", marcó.
En tanto, recordó que "existen elementos o acciones que en el corto plazo se han implementado y sin ninguna duda marcan claramente una estrategia de trabajo, como la Policía de Acción Táctica (PAT) en Rafaela, la incorporación de agentes en el Centro de Monitoreo, el programa Ojos en Alerta, nuevas cámaras de seguridad, entre tantas otras. Un sinfín de acciones que marcan una gestión en esta temática", manifestó Lombardo.
También puso énfasis en "la articulación del Centro de Monitoreo con las fuerzas policiales, la coordinación del 911 y el 105, algo que parece tan mínimo pero que en los últimos 12 años no se alcanzó".
En relación a la búsqueda de personal que el Municipio está llevando a cabo para sumar agentes a la Guardia Urbana, Lombardo destacó que "se están haciendo las entrevistas necesarias. Va a haber una importante incorporación de personal. Sabemos siempre que la Guardia Urbana se ha ganado el reconocimiento y el respeto de toda la ciudadanía y en ese sentido, nosotros somos muy cuidadosos al momento de las incorporaciones, ya que hay estudios muy profundos para poder lograr una continuidad en la eficiencia que la GUR supo desarrollar y que le permitió este prestigio con el que hoy cuentan. En ese proceso de selección somos realmente muy exigentes, hay un seguimiento muy específico y eso es lo que nos ha permitido este tiempo ir sumando incorporaciones a esta dependencia y seguir manteniendo ese nivel de confianza que se ganó la ciudadanía", concluyó el Jefe de Gobierno.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.