
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Las gestiones las realiza la secretaria de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de la Provincia, Rosario Cristiani, que antes de asumir el cargo fue vicerrectora de la UNRaf. La exNormal ya comparte edificio con la Centenario Nº 147 y con un Jardín de Infantes. En plena pandemia, cuando más espacio necesita, le piden que ceda 10 aulas y el SUM.
Política25 de febrero de 2021El crecimiento de la Universidad Nacional de Rafaela es innegable. Desde su puesta en marcha, el establecimiento ha ido multiplicando la cantidad de propuestas académicas y la matriculación de alumnos de toda la región crece casi al mismo tiempo que el flujo de recursos que recibe desde el Estado nacional. A la construcción de su primer edificio de laboratorios, a punto de inaugurarse, se sumó la licitación para otro bloque de edificios que albergarán aulas y otras instalaciones, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.
Sin embargo, en el "mientras tanto" la UNRaf vive de prestado. Está ocupando parcialmente la histórica sede de la UTN, en Artigas y Roca, pero también alquila oficinas y espacios en dos edificios ubicados enfrente de esa sede. Y desde hace muchos meses está tratando de conseguir aulas en el sistema provincial, sobre todo a partir de la asunción de Omar Perotti como gobernador, habida cuenta que el mandatario provincial cuenta a la UNRaf como un territorio propio en el que ha colocado -en las funciones académicas y administrativas- a personal que le responde ciento por ciento políticamente. Tanto es así que el actual presidente del directorio de la EPE, Mauricio Caussi, antes de asumir ese cargo fue secretario académico de la UNRaf y la actual secretaria de Gestión Territorial y virtual viceministra de Educación de la Provincia, Rosario Cristiani, fue vicerectora de la casa de altos estudios rafaelina.
Ahora Cristiani -que paralelamente está timoneando el barco del Ministerio en las aguas tormentosas de la Regional III de Educación y se puso personalmente al frente de la política educativa que baja de la provincia a la ciudad- está embarcada en la tarea de conseguirle aulas a la UNRaf. Aunque la relación de la funcionaria con el rector Rubén Ascúa terminó mal, con un sordo enfrentamiento que hizo temblar las paredes prestadas de Roca y Artigas y que se saldó con la transferencia de Cristiani al cargo provincial, la exvicerrectora se puso a la tarea de encontrar espacio fìsico para las actividades de la UNRaf. Y eligió al edificio de la Escuela Nº 204 Domingo de Oro, la exNormal.
El pedido le fue planteado a los directivos de la Escuela 204 a fines del año pasado. En el Día de los Inocentes Cristiani convocó a la Regional -que ya manejaba en los hechos desde la vacancia que dejó la renuncia de Romina Indelman- para anticiparles una decisión ya tomada: la UNRaf ocuparía 10 aulas, el salón de actos de la institución -un gran espacio en la centralidad del edificio- y una oficina, todo en la planta baja. A cambio, la UNRaf colaboraría en proyectos educativos comunes, potenciando a la escuela.
En la exNormal durante casi 50 años funcionó el Instituto Superior del Profesorado. Se habilitaba para ello el turno noche: después de las 18, entraban los alumnos del Profesorado. La propia Cristiani cumplió con su formación como profesora de Historia en esas aulas. Pero durante décadas esa convivencia fue difícil, porque en el mismo edificio hay otras escuelas: la Centenario 1247 (creada cuando la exNormal pasó a ser Escuela de Enseñanza Media Nº204) y el Jardín de Infantes Nº 218 Cristina Faraudello de Aimino.
Aunque la UNRaf usara el horario nocturno para sus clases, igualmente el problema principal es el movimiento de cientos de estudiantes a lo largo de todo el día, en medio de una pandemia que obligó a la provincia a plantear clases con un sistema "bimodal", semipresencial. Cristiani se ve en la poca cómoda situación de organizar la semipresencialidad y evitar aglomeramientos en las escuelas, y al mismo tiempo impulsar una "locación forzada" del edificio de uno de los establecimientos más emblemáticos y de mayor matricula en la ciudad, donde como si fuera poco conviven otros espacios educativos de distintos niveles.
Pese a que todo esto ya fue planteado, sorpresivamente la iniciativa sigue adelante. Más aún, a la escuela ya le llegó el borrador de un "convenio" de préstamo "gratuito y precario". ¿Y la pandemia? Bien, gracias.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
El incremento exponencial de las tasas de interés y el estancamiento del salario provocaron que la morosidad en las familias subiera por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzara un 6,6% del total de créditos, lo cual representó un nuevo récord.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.