REC-Rafaela-edit

Relato con un dejo de dolor: ¿Mito o realidad?

La profesora Liliana Panighi nuevamente motivada por las Crónicas a Contraluz, la propuesta de Juan Carlos Ceja, envió a Diario CASTELLANOS un escrito referido a "Relato con un dejo de dolor" publicado en la edición del pasado martes 9.

Cultura y Sociedad17 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
roc

Juan Carlos nuevamente me sorprende en esta nueva Crónica por dos razones: es el primer relato donde el transcurrir de sus palabras es lineal, se visualiza claramente un inicio, un desarrollo de la temática y un final. 
También expresa, en su título, un sentimiento de tristeza por la vida de la señora de Hugo Busto.
La lectura fluye más rápida y con mayor ansiedad, sin embargo, la relectura vuelve a ser inevitable porque mi atención se detiene, una y otra vez, en la conducta inexplicable de la joven.
Nada define mejor mi intención en este comentario que uno de los significados del acto de leer: "penetrar el interior de una persona por los signos exteriores para comprender algo oculto".
La protagonista es una bonita joven, nacida y criada en la ciudad de Hersilia definida por su madre y las comadronas del lugar, con fallas en la cabeza y fiebre uterina heredada de la familia paterna. Agotados los tratamientos con remedios caseros y estigmatizada por su atrevido comportamiento, madre e hija son obligadas al destierro.
Así llegan al barrio La Feria (Villa Dominga) hacia 1976, como indica el autor, donde el comportamiento de la joven se agrava.
A pesar de que logra casarse, sus acciones habilitan todo tipo de violencia física y psicológica a cargo de los hombres del barrio.
Así cae en manos de un "fiolo" de Barranquitas que permite que sea explotada hasta niveles impensables.
Duele repetir las palabras con que la definían los "machos" del lugar.
Hasta que "…la enferma infiel…" regresa con su marido, con quien se funde en interminable abrazo porque en medio de tanta locura, logra reconocer a la única persona que la amaba. La joven sólo necesitaba eso: ser comprendida y amada.
Allí se quedó, destrozada en carne y alma, hasta el final trágico de su vida.
Hasta aquí, nada que el autor no haya expresado, pero, con intencionalidad o no, abrió una puerta que sólo pude cerrar con información.
Mis fuentes de consulta fueron una profesional de la salud (Dra. Marilina Moneghessi) y varios artículos médicos sobre el tema. Seleccioné los conceptos de la Dra. Silvina Valente, presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, en "La Nación, 8 de agosto de 2019" que señalo a continuación: 
La hipersexualidad o Trastorno Hipersexual (mal llamada fiebre uterina) es un trastorno de ansiedad de la personalidad, que puede derivar en actitudes compulsivas y obsesivas donde el individuo no puede controlar estos impulsos y que develan una personalidad adictiva, en este caso, al sexo.
…"intruso sentimiento acompañado de culpa y confusa percepción de lo que es bueno o malo, mucho o poco" …
…"personas con graves carencias afectivas que usan su cuerpo y el de los demás como un objeto" …
…"impulso incontrolable que termina por provocar un malestar significativo y un deterioro personal, social y ocupacional importante" …
…"es una forma errónea de gestionar la angustia y ansiedad" …
…"La mayoría de las personas que la sufren provienen de familias disfuncionales en las que el abuso, sobre todo físico, estuvo presente" …
En consecuencia, derribamos el mito de la fiebre uterina y la calificación de ninfómana para toda mujer que en realidad, sufre de un trastorno de ansiedad, que se ha activado en algún momento de su vida por un hecho traumático.
 Hoy la ciencia no sólo nos da información sino además, herramientas para frenar la ansiedad y la compulsión con fármacos y terapia.
La señora de Busto no tuvo estas oportunidades, sufrió duramente sólo las consecuencias, su marido a pesar de su ignorancia y rusticidad comprendió lo que debía hacer. Esperar su regreso, darle seguridad y amor para calmar las heridas más profundas que pueda soportar la psiquis.
Ahora sí puedo cerrar mi puerta interior, con comprensión, sin juzgar, sin prejuicios y con amor al prójimo.
Espero que los lectores también hayan disfrutado esta nueva aventura de las "Crónicas a Contraluz", en este caso con más sombras que luces y que juntos podamos recorrer el camino de la tolerancia frente a comportamientos complejos como el que aquí se visualizó.

Te puede interesar
Rodrigo-Alonso

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de AMSAFE en toda la provincia

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad19 de junio de 2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.