Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Es por la necesidad de asegurar la cadena de frío y la custodia de las vacunas. Personal y equipo informático ya están preparados y la campaña masiva comenzará ni bien comiencen a llegar las dosis en cantidades suficientes. El viernes llegarán al país otras 400 mil dosis de Sputnik V y desde la semana próxima podría haber un flujo regular de al menos un millón de dosis semanales, de distintos proveedores.
Locales11 de febrero de 2021Redacción webLa campaña masiva de vacunación en todo el país dependerá de la cantidad de dosis que vayan llegando a partir de mañana, cuando aterrice en Ezeiza otro vuelo que traerá 400 mil dosis del primer componente de Sputnik V (que tiene dos componentes distintos para completar la inmunización), mientras se espera que desde la semana próxima se asegure un flujo de aproximadamente un millón de vacunas semanales para distribuir en el territorio nacional. En ese marco, Rafaela se prepara para una campaña de ambiciosos objetivos: inmunizar a mil rafaelinos por día. Claro que ese objetivo sólo podrá cumplirse si están las dosis necesarias para aplicar. No es un dato menor el hecho de que hasta ahora sólo se pudieron aplicar las dos dosis de Sputnik V a unos 1.600 profesionales de la salud de Rafaela y la región, pero ello se debió a que no llegaron vacunas en el ritmo esperado.
Por eso la pregunta que surgió es si Rafaela está preparada para una campaña de vacunación masiva en la medida en que se normalice el flujo de provisión de dosis. En otras palabras: si llegan las vacunas prometidas, ¿cómo y dónde se vacunará? En algún momento se habló de utilizar las escuelas, los clubes y luego se redujo sustancialmente el universo de posibles lugares de vacunación a los centros de salud barriales.
Ahora ya está tomada la decisión: la vacunación se centralizará en el área del Hospital Dr. Jaime Ferré, para lo cual se levantarán 7 carpas en la vía pública (podría ser en alguna de las calles aledañas o en la plaza 9 de Julio), donde trabajarán todos los equipos encargados de hacer las aplicaciones y de ir cargando la información en la base de datos preparada para cumplir con el plan.
¿Por qué la centralización en el Hospital? La Sputnik V requiere una cadena de frío de 18 grados bajo cero, que no puede alterarse bajo ninguna circunstancia. Los freezers para el almacenamiento ya fueron provistos por el Ministerio de Salud Provincial, pero es necesario que se garantice una provisión de energía eléctrica a prueba de cortes imprevistos, con respaldo de grupos electrógenos de conexión automática en caso de un apagón sorpresivo. Ese equipamiento ya está en el Hospital, que además cuenta con una cadena de custodia para garantizar la seguridad de las dosis y también para alertar sobre cualquier problema que pueda surgir durante las 24 horas y los 7 días de la semana. Esas condiciones no podrían cumplirse en forma inmediata en otra locación que no sea el Hospital.
Por eso la decisión del equipo que encabeza el director del Jaime Ferré, Dr. Diego Lanzotti, fue la de centralizar todo el megaoperativo en el Hospital, y con un objetivo alto: vacunar a mil rafaelinos por día si están las dosis disponibles. Para eso ya están las carpas reservadas y el personal designado, en tanto que se prepararon varios equipos informáticos -incluidas 4 computadoras aportadas por la Cooperadora del Jaime Ferré- para cargar todos los datos de los sujetos inmunizados.
La idea es que las carpas estén instaladas frente al Hospital, sea en alguna de las calles aledañas o bien en la plaza 9 de Julio, dependiendo esto de la capacidad de proveerles energía y comodidad de acceso para quienes concurran a vacunarse. Hay que aclarar que desde la semana próxima se rehabilitará el transporte urbano de pasajeros y varias líneas de minibuses confluyen en el Hospital pasando por calle Lisandro de la Torre, por lo que esa arteria no podría ver interrumpida su circulación.
Como se sabe, el plan es que luego de completarse el personal de salud se vacunen los mayores de 70 años, principalmente los "institucionalizados", es decir, las personas que viven en residencias y hogares geriátricos. Luego se vacunará a los adultos de entre 60 y 70 años; posteriormente a las fuerzas de seguridad (policías, gendarmes, GUR e inspectores municipales de tránsito) y luego a adultos de entre 18 y 60 años con comorbilidades, así como a docentes.
Anoche partió el cuarto vuelo directo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú para traer 400 mil unidades de la primera dosis de Sputnik V, como parte del compromiso adquirido por la Federación Rusa para proveer esa vacuna a nuestro país. En ese marco, el gobierno nacional dejó trascender que desde la semana próxima podrían regularizarse las entregas de Sputnik, a un ritmo de un millón de dosis semanales.
La llegada de nuevas dosis de la Sptunik V a la Argentina se suma a los avances en la negociación para la compra de la vacuna producida por la empresa Sinopharm. El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, en el marco de esas negociaciones.
Fuentes del Ministerio de Salud dijeron que "hay una negociación muy avanzada para la compra de las vacunas pero faltan firmas del Gobierno chino y la autorización de la Anmat, que analiza la información remitida en las últimas semanas por la empresa Sinopharm".
El Gobierno también autorizó "con carácter de emergencia" la vacuna producida por el Serum Institute de la India, sobre la base del desarrollo científico de Oxford-AstraZeneca, luego de las recomendaciones de la Anmat.
"No se presentaron eventos adversos graves ni se identificaron diferencias significativas en la eficacia de los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos", indicó la resolución que autorizó la vacuna, publicada en el Boletín Oficial. La vacuna ya fue aprobada por doce autoridades sanitarias de varios países, además de India.
Además, el Gobierno espera durante este mes la llegada de las vacunas dispuestas por el fondo global Covax, luego de que la semana pasada se diera a conocer nuevos compromisos para adquirir más dosis que aseguren la cobertura de la población mayor a 18 años.
El objetivo oficial es concretar el arribo de los 30 millones de dosis de Sputnik V; más de 22 millones de dosis de AstraZeneca y los 2,2 millones del fondo Covax (iniciativa global para el acceso a las vacunas contra el coronavirus, que impulsa la Organización Mundial de la Salud), según confirmó González García en su exposición del miércoles pasado en Diputados.
Asimismo, la semana pasada el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, había asegurado que a esos 22 millones de dosis de la vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca se sumarán en los siguientes 60 días dos tandas adicionales de 580 mil, que llegarán entre febrero y marzo.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.