REC-Rafaela-edit

Gisel Mahmud: “el gobierno va marcha atrás en educación”

La legisladora mostró su descontento por la falta de diálogo del gobierno provincial, la poca claridad en un plan de educación para Santa Fe. Además, habló de la situación que están viviendo los docentes que fueron destitularizados en noviembre del año pasado.

Política08 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Mahmud-1024x715

A pocos días de lo que se cree podría ser el inicio de clases, la diputada Gisel Mahmud (PS-FPCyS) mostró su preocupación por lo que está sucediendo en la provincia en materia educativa. “Hasta el momento ni diálogo, ni claridad en el rumbo que quiere darle el gobierno a un tema clave como es la educación. Después de un año tan difícil como el que pasamos, lo que está claro es que el gobierno provincial está manejando marcha atrás” señaló la diputada rafaelina.

En tanto, remarcó que “en Santa Fe la educación pública estaba jerarquizada, los salarios eran un ejemplo, las titularizaciones una conquista de la lucha docente y programas como e ‘Vuelvo a Estudiar’ estaban reconocidos internacionalmente. De todo eso, en 1 año del gobierno de Omar Perotti, tenemos más de 500 docentes que fueron destituarizados, algo nunca visto en la historia de nuestra provincia, una subejecución presupuestaria que preocupa ya que solo usaron 620 millones de pesos cuando tenía un presupuesto asignado de 6.593 millones para invertir en ‘Gastos de Capital’ y existe toda una provincia a la expectativa de las definiciones que tomen para regreso a clases presenciales”, sostuvo Mahmud, marcando, además, “que los directivos y docentes “saben poco y nada”, las familias no tienen noticia, y lo más preocupante es que el gobierno tampoco tiene hoja de ruta” sostuvo la legisladora provincial.

Trabajo de campo 

En el mismo sentido recordó que hace días estuvo reunida con más de 30 vecinales de la ciudad de Santa Fe, en el marco de una convocatoria a la Comisión de Derechos y Garantías y la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputadas y Diputados. “Estuvimos escuchando atentamente a las vecinales de la ciudad contar cómo durante toda esta pandemia y por el estado de abandono en el que están las escuelas, por robo tras robo hay algunas que ya no tienen ni condiciones para que alguien vaya a estudiar. Ojalá pronto aparezca un plan para recuperar esos espacios, donde los docentes también recuperen su poder adquisitivo, donde las paritarias sean una verdadera herramienta para el diálogo y el consenso que impacte positivamente en las y los trabajadores de la educación, y un plan para recuperar a les pibes que dejaron de estudiar ya que la realidad que le toca a las juventudes es de las más desalentadoras”, comentó Mahmud. 

Subejecución 

La Provincia contaba en el presupuesto 2020 con 92.331 millones de pesos para gastar en materia educativa, pero al 30 de septiembre sólo se ejecutó el 66%. Pero un número que llama la atención y preocupa es la ejecución del 6% previsto para infraestructura educativa. “Mientras es un reclamo de los gremios y la comunidad educativa, el Gobierno Provincial publica los números donde a las claras queda en evidencia que no invirtieron nada del presupuesto de obras, increíble. A días de lo que creemos tendría que ser el comienzo de clases, sólo escuchamos escusas por parte de la gestión actual y pocas soluciones”, dijo y añadió que “hace días me reuní con estudiantes del Instituto Almirante Brown que están en una situación muy preocupante ya que fueron notificados de que no van a contar más con un espacio donde se descentralizan sus actividades. Y peor aún, no tienen ninguna respuesta por parte del Gobierno, peligrando así el comienzo del ciclo lectivo”, dijo Mahmud.

Mesa de Diálogo Educativo 

Hace varios meses la diputada Mahmud presentó en la cámara un proyecto que propone al Gobierno Provincial la creación de una mesa de diálogo donde puedan estar presentes diferentes espacios involucrados en la educación, un espacio de diálogo, trabajo y consenso. “Estamos convencidos de que es necesario, y de manera urgente, poder estar discutiendo gobierno, legisladores, gremios, docentes, familias, centros de estudiantes y especialistas sobre qué vamos a hacer con la educación en nuestra Provincia. Cada vez que hablamos con alguien son más dudas que certezas las que aparecen, y esto no cambia con el paso de los meses. Pero también, detrás de ellos la preocupación, legítima, de las familias que no tienen una coordenada clara sobre qué va a pasar. El Gobierno no tiene que cerrarse, sino por el contrario abrir el juego a quienes tienen mucho para aportar”, finalizó la diputada. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.