
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El próximo miércoles desde las 9 se llevará a cabo una nueva Sesión Extraordinaria para votar el Decreto donde solicitan al Intendente que articule las acciones para que el sector pueda retomar la actividad. Además, hoy mantendrán una reunión con Castellano para ultimar los detalles del proyecto del regreso de las graduaciones.
Política08 de febrero de 2021
Redacción web
Pese a que aún no se dio el inicio formal de la actividad legislativa, el Concejo vuelve a verse las caras para sesionar esta semana y definir el regreso de uno de los sectores que también se vio afectado por la pandemia. Pero donde el impacto económico fue tan fuerte, que de los doce salones infantiles que había en la ciudad de Rafaela, nueve cerraron sus puertas y tres están peleando para que les devuelvan la normalidad este 2021. En una primera instancia se mencionaba que la fecha estipulada para el regreso sea el próximo 17 de febrero.
Lo cierto es que recién el miércoles 10 desde las 9 los ediles volverán a ocupar sus bancas para Sesionar de forma extraordinaria, donde votarán el decreto donde solicitan la flexibilización de las restricciones para el sector.
A lo largo de 2020 y con el impacto de la pandemia, muchas actividades fueron postergando su reinicio, algunas optaron por readecuar su actividad, para otros la posibilidad de reinventarse fue imposible, ese es el caso de los salones infantiles de entretenimiento. Grandes galpones, alquileres altos, y la inversión enorme en los juegos, no mostraban un panorama favorable para reinventar el sector. Al punto tal que el 75% de los salones quebró y cerró sus puertas.
Al evidenciar una situación epidemiológica favorable en la ciudad, los titulares de los salones mantuvieron un encuentro con los concejales y arribaron a la posibilidad de un acuerdo. Ahora, luego de la aprobación del Decreto, será el turno del Ejecutivo de articular las acciones necesarias para permitir el retorno del sector.
Otro de los temas que votarán el próximo miércoles tiene que ver con la autorización para que se realicen las graduaciones y se pueda formalizar el cierre de ciclo de los alumnos. Previo a la votación, en la mañana de hoy, desde las 10 los concejales se reunirán con el intendente Luis Castellano para ultimar los detalles del proyecto.
Además de los temas mencionados, el Concejo aprovechará la oportunidad para reconocer al Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, que son malformaciones en el corazón o de los grandes vasos sanguíneos que se puede encontrar en el feto y en el recién nacido. Se forman en las primeras semanas de gestación.
El próximo 14 de febrero se conmemora esa fecha, y uno de los principales objetivos es el de informar a la población acerca de los avances en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en este grupo de patologías. La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz (en la etapa prenatal y neonatal) y el acceso a un tratamiento oportuno.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación la cardiopatía congénita es la anomalía más común y la primera causa de muerte en el primer año de vida. Se estima que uno de cada cien recién nacidos presenta alguna cardiopatía congénita. En la Argentina, nacen al año unos 7 mil niños y niñas con esta patología. Alrededor del 50 por ciento de estos niños requieren cirugía en el primer año de vida y dos terceras partes son solucionables con diagnóstico oportuno y tratamiento.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.