REC-Rafaela-edit

"Año de homenaje al Nobel de Medicina Dr. César Milstein"

El Concejo aprobó su adhesión y dispuso que el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo deberán desarrollar actividades, programas educativos y demás acciones de difusión, que contribuyan a rememorar y valorar la figura del profesional de la salud.

Regiónales02 de febrero de 2021Redacción webRedacción web
Milstein

SUNCHALES. En su última Sesión Extraordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó la Ordenanza Nº 2887, por medio de la cual fue declarado el 2021 como el "Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein".
En el artículo Nº 2 se estableció el uso obligatorio de dicha leyenda en la documentación oficial de la administración pública local, centralizada y descentralizada, así como en los entes autárquicos dependientes de ésta y el Concejo Municipal. 
Como sucede siempre en este tipo de aprobaciones, también se dispuso que el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo deberán desarrollar actividades, programas educativos y demás acciones de difusión, que contribuyan a rememorar y valorar la figura del Dr. César Milstein, su legado y su valiosa contribución al desarrollo científico.
"En el contexto de la pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud, resulta innegable el rol de la investigación científica como herramienta y como medio para lograr la recuperación, el desarrollo socioeconómico, la generación de empleo y la igualdad de oportunidades. Se cumplen, además, sesenta años del regreso del doctor César Milstein a la República Argentina, oportunidad en la que fue designado Jefe del Departamento de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán", expresó la edil María Alejandra Bugnon de Porporatto al fundamentar el proyecto presentado junto al concejal, Horacio Bertoglio. 
En cuanto a los argumentos, también se hizo referencia al Decreto Nº 18/2021 que declaró a nivel nacional el "Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein" y se detallaron sus importantes aportes. 
Su legado trascendió las fronteras del país y su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales configuró un hito en la historia de la medicina e influyó en diversas especialidades tales como la inmunología, la oncología, la biotecnología, así como también en la industria. Producto de estos hallazgos, en los últimos años fue posible el desarrollo de diversos fármacos innovadores y permitieron además mejorar las tasas de supervivencia y de calidad de vida de los y las pacientes con cáncer. 
Este logro científico, alcanzado junto al británico Niels Kai Jerne y el alemán Georges Jean Franz Köhler, le valió en el año 1984 el reconocimiento al ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina. 
El doctor Milstein mantuvo un profundo compromiso con la ciencia y promovió el acceso universal y la disponibilidad del conocimiento para la sociedad en su conjunto, renunciando a beneficios y retribuciones económicas personales.

Te puede interesar
Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.