
"Año de homenaje al Nobel de Medicina Dr. César Milstein"
El Concejo aprobó su adhesión y dispuso que el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo deberán desarrollar actividades, programas educativos y demás acciones de difusión, que contribuyan a rememorar y valorar la figura del profesional de la salud.
Regiónales02 de febrero de 2021
Redacción web
SUNCHALES. En su última Sesión Extraordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó la Ordenanza Nº 2887, por medio de la cual fue declarado el 2021 como el "Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein".
En el artículo Nº 2 se estableció el uso obligatorio de dicha leyenda en la documentación oficial de la administración pública local, centralizada y descentralizada, así como en los entes autárquicos dependientes de ésta y el Concejo Municipal.
Como sucede siempre en este tipo de aprobaciones, también se dispuso que el Ejecutivo Municipal y el Cuerpo Legislativo deberán desarrollar actividades, programas educativos y demás acciones de difusión, que contribuyan a rememorar y valorar la figura del Dr. César Milstein, su legado y su valiosa contribución al desarrollo científico.
"En el contexto de la pandemia por Covid-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud, resulta innegable el rol de la investigación científica como herramienta y como medio para lograr la recuperación, el desarrollo socioeconómico, la generación de empleo y la igualdad de oportunidades. Se cumplen, además, sesenta años del regreso del doctor César Milstein a la República Argentina, oportunidad en la que fue designado Jefe del Departamento de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán", expresó la edil María Alejandra Bugnon de Porporatto al fundamentar el proyecto presentado junto al concejal, Horacio Bertoglio.
En cuanto a los argumentos, también se hizo referencia al Decreto Nº 18/2021 que declaró a nivel nacional el "Año de homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein" y se detallaron sus importantes aportes.
Su legado trascendió las fronteras del país y su descubrimiento de los anticuerpos monoclonales configuró un hito en la historia de la medicina e influyó en diversas especialidades tales como la inmunología, la oncología, la biotecnología, así como también en la industria. Producto de estos hallazgos, en los últimos años fue posible el desarrollo de diversos fármacos innovadores y permitieron además mejorar las tasas de supervivencia y de calidad de vida de los y las pacientes con cáncer.
Este logro científico, alcanzado junto al británico Niels Kai Jerne y el alemán Georges Jean Franz Köhler, le valió en el año 1984 el reconocimiento al ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
El doctor Milstein mantuvo un profundo compromiso con la ciencia y promovió el acceso universal y la disponibilidad del conocimiento para la sociedad en su conjunto, renunciando a beneficios y retribuciones económicas personales.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Ciclo Música de Cámara: Alumnos de la escuela Municipal de Música Remo Pignoni en el cierre de la temporada
Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

El Concejo de Rosario aprobó 81 proyectos en la sesión ordinaria de este jueves
Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.




