
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La asociación que nuclea a los pediatras cuestionó la "situación de virtualidad" y dijo que "no es necesario que los docentes estén totalmente vacunados".
Política25 de enero de 2021
Redacción web
El regreso a las aulas se puso en discusión por grupos de docentes que manifestaron no tener intención de volver a la presencialidad hasta no estar vacunados. Frente a esto, la presidentE de la Sociedad Argentina de Pediatría, Angela Gentile, sostuvo que "no es necesario que los docentes estén totalmente vacunados". Por otra parte, el titular de la organización que nuclea a los pediatras Y defendió la importancia de la escuela en la salud física y mental de los niños.
La médica pediatra, infectóloga, jefa del Departamento de Epidemiología en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA) y presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, sostuvo además que "este virus tiene una espiga que se une al receptor presente en la vía alta y baja, sobre todo en nariz, lo que le da mucha transmisibilidad al virus. Al tener los chicos menos receptores se contagian menos y en formas mas leves, sumado a que tienen menos carga viral", expresó y añadió que "el 80% de los chicos se contagian de un adulto. Con estas características de la infección en chicos, más adultos que cumplan los protocolos y con una situación epidemiológica acorde evidentemente la presencialidad se puede realizar perfectamente", aseguró la referente nacional de pediatría.
Consultada por los niños con enfermedades de base, la doctora remarcó que "es un riesgo y hay que ser cuidadosos", expresó en Diario Uno y agregó que "en el Hospital de Niños (de CABA), los chicos contagiados y que tuvimos que internar por una situación clínica crítica han sido pacientes oncológicos, con otro tipo de enfermedades de base".
La doctora Gentile defendió el rol de las escuelas, sosteniendo: "Más allá del contenido académico, son una fuente de contacto con sus pares en el crecimiento emocional, social, es una base de equilibrio, de interacción, de prevención de episodios de violencia intrafamiliar, promueve la equidad", dijo.
Además, destacó que "esto lo avalan asesores en pedagogía y en salud mental, y los pediatras lo hemos visto. Vimos muchos chicos pequeños con conductas agresivas. Esto no ha sido bueno y hay que darle seguimiento para ir viendo en cada caso las mejores herramientas para conducir esta situación con los chicos en el marco de una familia", destacó la infectóloga frente a las consecuencias mentales de niños expuestos al aislamiento.
Consultada por el regreso a la presencialidad en las clases, Gentile afirmó: "Es muy importante para los chicos la vuelta a clases presenciales. Hay que discutir el cómo. Debe estar bien fundamentada la forma de regresar, y sobre todo tener claro rotundamente que la vuelta a la presencialidad no va a ser como en 201. Hay que analizar la situación epidemiológica de cada área. Si una ciudad, pueblo o provincia tiene una curva de contagios ascendente y descontrolada no es el momento para la presencialidad en las aulas. No hace falta tener ni ningún caso ni muchos casos para volver a la presencialidad, simplemente una situación epidemiológica estable", manifestó Gentile.
En cuanto a los protocolos, la infectóloga sostuvo que el Consejo Federal de Educación sacó un documento en agosto del 2020 donde se establece cómo es el armado de burbujas, el transporte, las llegadas y salidas a la escuela evitando tumultos, hacerse por grupos, evitar contacto entre burbujas, adecuación de los espacios en la escuela, etc.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.