REC-Rafaela-edit

El regreso a clases "de ninguna forma significa un vehículo de brote"

La asociación que nuclea a los pediatras cuestionó la "situación de virtualidad" y dijo que "no es necesario que los docentes estén totalmente vacunados". 

Política25 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Angela-Gentile

El regreso a las aulas se puso en discusión por grupos de docentes que manifestaron no tener intención de volver a la presencialidad hasta no estar vacunados. Frente a esto, la presidentE de la Sociedad Argentina de Pediatría, Angela Gentile, sostuvo que "no es necesario que los docentes estén totalmente vacunados". Por otra parte, el titular de la organización que nuclea a los pediatras Y defendió la importancia de la escuela en la salud física y mental de los niños.
La médica pediatra, infectóloga, jefa del Departamento de Epidemiología en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (CABA) y presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, sostuvo además que "este virus tiene una espiga que se une al receptor presente en la vía alta y baja, sobre todo en nariz, lo que le da mucha transmisibilidad al virus. Al tener los chicos menos receptores se contagian menos y en formas mas leves, sumado a que tienen menos carga viral", expresó y añadió que "el 80% de los chicos se contagian de un adulto. Con estas características de la infección en chicos, más adultos que cumplan los protocolos y con una situación epidemiológica acorde evidentemente la presencialidad se puede realizar perfectamente", aseguró la referente nacional de pediatría.
Consultada por los niños con enfermedades de base, la doctora remarcó que "es un riesgo y hay que ser cuidadosos", expresó en Diario Uno y agregó que "en el Hospital de Niños (de CABA), los chicos contagiados y que tuvimos que internar por una situación clínica crítica han sido pacientes oncológicos, con otro tipo de enfermedades de base".

Escuela y salud mental

La doctora Gentile defendió el rol de las escuelas, sosteniendo: "Más allá del contenido académico, son una fuente de contacto con sus pares en el crecimiento emocional, social, es una base de equilibrio, de interacción, de prevención de episodios de violencia intrafamiliar, promueve la equidad", dijo. 
Además, destacó que "esto lo avalan asesores en pedagogía y en salud mental, y los pediatras lo hemos visto. Vimos muchos chicos pequeños con conductas agresivas. Esto no ha sido bueno y hay que darle seguimiento para ir viendo en cada caso las mejores herramientas para conducir esta situación con los chicos en el marco de una familia", destacó la infectóloga frente a las consecuencias mentales de niños expuestos al aislamiento.
Consultada por el regreso a la presencialidad en las clases, Gentile afirmó: "Es muy importante para los chicos la vuelta a clases presenciales. Hay que discutir el cómo. Debe estar bien fundamentada la forma de regresar, y sobre todo tener claro rotundamente que la vuelta a la presencialidad no va a ser como en 201. Hay que analizar la situación epidemiológica de cada área. Si una ciudad, pueblo o provincia tiene una curva de contagios ascendente y descontrolada no es el momento para la presencialidad en las aulas. No hace falta tener ni ningún caso ni muchos casos para volver a la presencialidad, simplemente una situación epidemiológica estable", manifestó Gentile.
En cuanto a los protocolos, la infectóloga sostuvo que el Consejo Federal de Educación sacó un documento en agosto del 2020 donde se establece cómo es el armado de burbujas, el transporte, las llegadas y salidas a la escuela evitando tumultos, hacerse por grupos, evitar contacto entre burbujas, adecuación de los espacios en la escuela, etc.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

elec

La concurrencia a las urnas ronda entre el 40 y el 60%

Marcelo Calamante
Política13 de abril de 2025

Así lo informaron desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Puntualmente en el departamento Castellanos, la misma es del 50%. La mayor participación, hasta el momento, se viene dando en el departamento San Lorenzo con un 60%, mientras que la más baja se reparte entre los departamentos Belgrano y General Obligado.

Lo más visto
Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.