REC-Rafaela-edit

"La solución no pasa porque, desde la política se infrinja miedo a la sociedad"

El ex presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, y actual vicepresidente segundo de CRA, Rubén Ferrero, opinó sobre la intención de algunos concejales de llevar el límite agronómico a mil metros: "toda prohibición sabemos que no es buena", dijo.

Política19 de enero de 2021Redacción webRedacción web
Rubén-Ferrero

Rubén Ferrero es una voz más que calificada para abordar temas que se comprendan en el sector agropecuario. Desde su vicepresidencia segunda en la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el dirigente ha tomado una postura, desde hace años, de las buenas prácticas agrícolas y de cómo, en cierta medida, la política ha empezado a inmiscuirse, forjando posiciones en distintos análisis. 
"No puede y debe ser viable. Mi opinión es la que vengo sosteniendo desde muchísimos años a esta parte", le dije a Diario CASTELLANOS. Ferrero, al ser consultado por la intención de los concejales del peronismo en nuestra ciudad, de llevar el límite agronómico a mil metros. "En su momento, cuando me tocó participar en la Sociedad Rural de Rafaela y después como presidente de Carsfe a nivel provincial, cuando el primer gobierno Socialista pretendía eliminar el Glifosato. En ese momento tuvimos reuniones con los ministros y lo que entendimos en ese entonces es que eso no lo maneje la política, sino que se defina con argumentos técnicos y científicos y por suerte, con el acompañamiento de las universidades, llegamos a la conclusión de que lo que se necesita en Rafaela, Santa Fe y Argentina en su conjunto, es la utilización de buenas prácticas agrícolas", sostuvo el dirigente .
Además, explicó que "hemos firmado convenios a nivel nacional, con distintas entidades, pendientes a lo que son las buenas prácticas agrícolas. Inclusive, le hemos acercado al actual Ministro de la Producción un proyecto para llevarlo a nivel provincial, como ley de la utilización de las buenas prácticas agrícolas porque creemos que es lo que estamos necesitando. El Gobierno de la Provincia, vía Ministerio de la Producción, le bajó línea a los municipios y comunas siguiendo el tema de las buenas prácticas que yo creo que es lo que estamos necesitando. En Rafaela se viene haciendo y necesitamos una participación activa del Municipio en cuanto a los controles y una concientización como, en su gran mayoría, se viene llevando adelante por parte de los productores", relató Ferrero.  

La prohibición no es buena

Siguiendo esa misma línea, el dirigente de CRA marcó que "toda prohibición sabemos que no es buena, y más cuando se está prohibiendo y hablando de la cantidad de metros que se está diciendo en la ciudad de Rafaela y que estaría sacando del sistema productivo a muchísima tierra verdaderamente productiva y necesaria para la Argentina de este momento", dijo a este medio y añadió: "necesitamos trabajar en buenas prácticas agrícolas y desde el Municipio trabajar con lo que se denomina ‘el municipio verde’ donde el aspecto es mucho más amplio que la utilización o no de fitosanitarios y de qué manera es su utilización, sabiendo todo lo que se incorpora lo que nos lleva a vivir en una ciudad verdaderamente saludable. Eso incluye también el tema de cloacas, agua y otros servicios. Me parece que todas las autoridades debemos trabajar en conjunto para ver si logramos el estándar de municipio verde, que lo tuvo Cañada Rosquín, Pergamino... por lo que es necesario que las autoridades trabajemos", sostuvo Ferrero.
A modo de cierre, el ex presidente de la Sociedad Rural de nuestra ciudad, argumentó que "la solución no pasa porque, desde la política se infrinja miedo a la sociedad. Yo creo que lo que se está tratando de hacer con este proyecto, de llevarlo a mil metros, es generar miedo en la sociedad, un miedo que es totalmente infundado, con la utilización de los fitosanitarios, como la utilización de cualquier elemento químico, como lo hacen las industrias y cada uno de nosotros en nuestras casas", expresó. 
Por último, relató que "estoy totalmente en contra de este proyecto, pero no en contra desde una cuestión sectorial, sino en contra porque necesitamos trabajar de manera mancomunada, entidades, productores, empresarios y municipios para ver cómo las buenas prácticas agrícolas se pueden llevar adelante de manera saludable, sustentable y sin dañar absolutamente a nadie", finalizó Ferrero.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.