
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El ex presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, y actual vicepresidente segundo de CRA, Rubén Ferrero, opinó sobre la intención de algunos concejales de llevar el límite agronómico a mil metros: "toda prohibición sabemos que no es buena", dijo.
Política19 de enero de 2021
Redacción web
Rubén Ferrero es una voz más que calificada para abordar temas que se comprendan en el sector agropecuario. Desde su vicepresidencia segunda en la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el dirigente ha tomado una postura, desde hace años, de las buenas prácticas agrícolas y de cómo, en cierta medida, la política ha empezado a inmiscuirse, forjando posiciones en distintos análisis.
"No puede y debe ser viable. Mi opinión es la que vengo sosteniendo desde muchísimos años a esta parte", le dije a Diario CASTELLANOS. Ferrero, al ser consultado por la intención de los concejales del peronismo en nuestra ciudad, de llevar el límite agronómico a mil metros. "En su momento, cuando me tocó participar en la Sociedad Rural de Rafaela y después como presidente de Carsfe a nivel provincial, cuando el primer gobierno Socialista pretendía eliminar el Glifosato. En ese momento tuvimos reuniones con los ministros y lo que entendimos en ese entonces es que eso no lo maneje la política, sino que se defina con argumentos técnicos y científicos y por suerte, con el acompañamiento de las universidades, llegamos a la conclusión de que lo que se necesita en Rafaela, Santa Fe y Argentina en su conjunto, es la utilización de buenas prácticas agrícolas", sostuvo el dirigente .
Además, explicó que "hemos firmado convenios a nivel nacional, con distintas entidades, pendientes a lo que son las buenas prácticas agrícolas. Inclusive, le hemos acercado al actual Ministro de la Producción un proyecto para llevarlo a nivel provincial, como ley de la utilización de las buenas prácticas agrícolas porque creemos que es lo que estamos necesitando. El Gobierno de la Provincia, vía Ministerio de la Producción, le bajó línea a los municipios y comunas siguiendo el tema de las buenas prácticas que yo creo que es lo que estamos necesitando. En Rafaela se viene haciendo y necesitamos una participación activa del Municipio en cuanto a los controles y una concientización como, en su gran mayoría, se viene llevando adelante por parte de los productores", relató Ferrero.
Siguiendo esa misma línea, el dirigente de CRA marcó que "toda prohibición sabemos que no es buena, y más cuando se está prohibiendo y hablando de la cantidad de metros que se está diciendo en la ciudad de Rafaela y que estaría sacando del sistema productivo a muchísima tierra verdaderamente productiva y necesaria para la Argentina de este momento", dijo a este medio y añadió: "necesitamos trabajar en buenas prácticas agrícolas y desde el Municipio trabajar con lo que se denomina ‘el municipio verde’ donde el aspecto es mucho más amplio que la utilización o no de fitosanitarios y de qué manera es su utilización, sabiendo todo lo que se incorpora lo que nos lleva a vivir en una ciudad verdaderamente saludable. Eso incluye también el tema de cloacas, agua y otros servicios. Me parece que todas las autoridades debemos trabajar en conjunto para ver si logramos el estándar de municipio verde, que lo tuvo Cañada Rosquín, Pergamino... por lo que es necesario que las autoridades trabajemos", sostuvo Ferrero.
A modo de cierre, el ex presidente de la Sociedad Rural de nuestra ciudad, argumentó que "la solución no pasa porque, desde la política se infrinja miedo a la sociedad. Yo creo que lo que se está tratando de hacer con este proyecto, de llevarlo a mil metros, es generar miedo en la sociedad, un miedo que es totalmente infundado, con la utilización de los fitosanitarios, como la utilización de cualquier elemento químico, como lo hacen las industrias y cada uno de nosotros en nuestras casas", expresó.
Por último, relató que "estoy totalmente en contra de este proyecto, pero no en contra desde una cuestión sectorial, sino en contra porque necesitamos trabajar de manera mancomunada, entidades, productores, empresarios y municipios para ver cómo las buenas prácticas agrícolas se pueden llevar adelante de manera saludable, sustentable y sin dañar absolutamente a nadie", finalizó Ferrero.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.