
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El ex presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, y actual vicepresidente segundo de CRA, Rubén Ferrero, opinó sobre la intención de algunos concejales de llevar el límite agronómico a mil metros: "toda prohibición sabemos que no es buena", dijo.
Política19 de enero de 2021Rubén Ferrero es una voz más que calificada para abordar temas que se comprendan en el sector agropecuario. Desde su vicepresidencia segunda en la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el dirigente ha tomado una postura, desde hace años, de las buenas prácticas agrícolas y de cómo, en cierta medida, la política ha empezado a inmiscuirse, forjando posiciones en distintos análisis.
"No puede y debe ser viable. Mi opinión es la que vengo sosteniendo desde muchísimos años a esta parte", le dije a Diario CASTELLANOS. Ferrero, al ser consultado por la intención de los concejales del peronismo en nuestra ciudad, de llevar el límite agronómico a mil metros. "En su momento, cuando me tocó participar en la Sociedad Rural de Rafaela y después como presidente de Carsfe a nivel provincial, cuando el primer gobierno Socialista pretendía eliminar el Glifosato. En ese momento tuvimos reuniones con los ministros y lo que entendimos en ese entonces es que eso no lo maneje la política, sino que se defina con argumentos técnicos y científicos y por suerte, con el acompañamiento de las universidades, llegamos a la conclusión de que lo que se necesita en Rafaela, Santa Fe y Argentina en su conjunto, es la utilización de buenas prácticas agrícolas", sostuvo el dirigente .
Además, explicó que "hemos firmado convenios a nivel nacional, con distintas entidades, pendientes a lo que son las buenas prácticas agrícolas. Inclusive, le hemos acercado al actual Ministro de la Producción un proyecto para llevarlo a nivel provincial, como ley de la utilización de las buenas prácticas agrícolas porque creemos que es lo que estamos necesitando. El Gobierno de la Provincia, vía Ministerio de la Producción, le bajó línea a los municipios y comunas siguiendo el tema de las buenas prácticas que yo creo que es lo que estamos necesitando. En Rafaela se viene haciendo y necesitamos una participación activa del Municipio en cuanto a los controles y una concientización como, en su gran mayoría, se viene llevando adelante por parte de los productores", relató Ferrero.
Siguiendo esa misma línea, el dirigente de CRA marcó que "toda prohibición sabemos que no es buena, y más cuando se está prohibiendo y hablando de la cantidad de metros que se está diciendo en la ciudad de Rafaela y que estaría sacando del sistema productivo a muchísima tierra verdaderamente productiva y necesaria para la Argentina de este momento", dijo a este medio y añadió: "necesitamos trabajar en buenas prácticas agrícolas y desde el Municipio trabajar con lo que se denomina ‘el municipio verde’ donde el aspecto es mucho más amplio que la utilización o no de fitosanitarios y de qué manera es su utilización, sabiendo todo lo que se incorpora lo que nos lleva a vivir en una ciudad verdaderamente saludable. Eso incluye también el tema de cloacas, agua y otros servicios. Me parece que todas las autoridades debemos trabajar en conjunto para ver si logramos el estándar de municipio verde, que lo tuvo Cañada Rosquín, Pergamino... por lo que es necesario que las autoridades trabajemos", sostuvo Ferrero.
A modo de cierre, el ex presidente de la Sociedad Rural de nuestra ciudad, argumentó que "la solución no pasa porque, desde la política se infrinja miedo a la sociedad. Yo creo que lo que se está tratando de hacer con este proyecto, de llevarlo a mil metros, es generar miedo en la sociedad, un miedo que es totalmente infundado, con la utilización de los fitosanitarios, como la utilización de cualquier elemento químico, como lo hacen las industrias y cada uno de nosotros en nuestras casas", expresó.
Por último, relató que "estoy totalmente en contra de este proyecto, pero no en contra desde una cuestión sectorial, sino en contra porque necesitamos trabajar de manera mancomunada, entidades, productores, empresarios y municipios para ver cómo las buenas prácticas agrícolas se pueden llevar adelante de manera saludable, sustentable y sin dañar absolutamente a nadie", finalizó Ferrero.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.