
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los doctores Martín Racca y Sandra Capello analizaron el momento que vive la ciudad en cuanto a casos diarios de Coronavirus, tomando los últimos 15 días a esta parte como referencia. Además, dijeron que “no se sabe” lo que pasará en el mes de febrero.
Política16 de enero de 2021La ciudad de Rafaela viene atravesando un momento complicado en cuando al contagio diario de Covid-19. Como era de suponer, los contagios comenzaron a aumentar y se sostienen, luego de haber pasado el mes de las fiestas y de las despedidas.
Ayer, en una nueva conferencia de prensa, el Dr. Martín Racca, subsecretario de Salud del Municipio local, analizó este presente que estamos viviendo los rafaelinos, con al apoyo de la infectóloga, Sandra Capello, determinando los principales inconvenientes que vamos a tener si no volvemos a los cuidados de siempre.
La primera parte del encuentro virtual de ayer, fue justamente para “repasar” todo lo que debemos hacer en estos momentos, donde el número diario de casos volvió a elevarse, sabiendo que nos podemos encontrar con el virus en cualquier lado. Los profesionales hicieron mucho hincapié en cómo debemos aislarnos, y el tiempo que debemos estar en ese estadío, si no queremos traer complicaciones a la familia, a nuestros amigos.
Además, hicieron referencia a los hisopados y a algunas cuestiones “básicas” que se vienen explicando desde marzo del 2020 a esta parte, pero que, evidentemente, no se están llevando a cabo de manera ejemplar.
Luego de esa introducción, el Subsecretario de Salud habló de estimaciones, e hizo foco en la “Razón”, analizando el aumento de contagios. Este es un término que se puso de moda luego de que se tome como base para las nuevas restricciones. La “Razón” es la sumatoria del número de casos en la quincena pasada sobre la quincena anterior. Es decir, los últimos 15 días por sobre los 15 días anteriores. Si da menor a 0,8 es que los casos están en descenso; entre 0,8 y 1,2 los casos están estables; y mayor a 1,2 los casos están en franco aumento. “Para Rafaela la razón nos da 1,37, tenemos una curva en franco aumento, por lo tanto, si tuvimos el pico en octubre, pasa noviembre, diciembre y enero, y no sabemos lo que va a pasar en febrero. Tenemos una razón en franco aumento, y a partir de febrero, los 90 días que tenemos demostrados científicamente que nos cubrirían los anticuerpos de esta enfermedad a más del 80% de la población, empezarían a pasar y por lo tanto tendríamos la posibilidad de nuevas infecciones en pacientes que ya se contagiaron con la enfermedad”, explayó Racca.
Además, recordó que en la anterior oportunidad, “habíamos estimado que para el día 15, que sería hoy, tendríamos como máximo 48 casos aproximadamente en el día de hoy, ayer tuvimos 36, así que esa estimación es acertada, pero la estimación llega hasta el 25 de enero, y de ahí en adelante va a depender de lo que hagamos en estas semanas. Así que en estas semanas, por favor nuevamente alertas, nuevamente los cuidados, y el tema de siempre, que nos relajamos un poco por el cansancio que llevamos de tanto tiempo de cuidados y de hablar del mismo tema, pero hay que retomar los cuidados. Lo que pueda pasar en febrero es un gran signo de interrogación”, dijo el subsecretario.
La Dra. Capello destacó que la vacuna tiene síntomas esperables que pueden presentarse o no en aquellas personas que la reciben, que son: dolor local, dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza, fiebre; algunos pueden ser más acentuados que otros. “Estos síntomas se presentan en las primeras 24 o 48 horas y persisten como un máximo de 72 horas. Todas aquellas personas que los síntomas persistan más allá de las 72 horas se tiene que aislar, lo tiene que reportar al 107 y va a ser hisopada. Esto porque nosotros estamos haciendo una vacunación en sucio, donde se vacuna a todas las personas que no presentan síntomas, pero muchas de las personas que se están vacunando pueden estar en el período de incubación del virus, entonces va a coincidir que se vacunan y comienzan con síntomas de Covid que en un primer momento puede parecer que sea por la vacuna y posteriormente se confirma que esa persona estaba infectada por Covid y recibió la vacuna, la cual no alcanzó a generar los anticuerpos necesarios para protegerlo, por lo tanto va a desarrollar la enfermedad si se infectó en ese período de tiempo previo a la vacunación”, marcó la profesional al respecto.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".