REC-Rafaela-edit

López: "Si los casos siguen el alza, Rafaela deberá analizar posibles restricciones" 

El doctor Eduardo López señaló que de continuar los niveles de contagio que se dan en el ámbito local, el Estado deberá tomar algún tipo de medidas. Consideró que es un error hablar de culpas de parte de un sector etario.

Política09 de enero de 2021Redacción webRedacción web
vacuna-covid

La situación sanitaria que viene atravesando el país en distintas regiones comienza a ser crítica, donde inclusive los indicadores dan números por encima de los proyectados antes de que finalizara el año, contemplando inclusive los encuentros por las Fiestas, pero que pese a esto, la realidad supera cualquier proyección. En donde también los Gobiernos provinciales, locales y el Nacional en la jornada de este jueves, han determinado medidas extremas debido al alza en los contagios de Covid-19. Teniendo en cuenta este aspecto, el Doctor Eduardo López apuntó que el estado local deberá tener muy presente cómo continúa el aumento de casos, ya que en la ciudad hay muchas actividades programadas al aire libre y en espacios públicos, pero que de seguir esta escalada, "van a tener que tener algún tipo de restricciones, ya que se impone por la situación que se da". 

Eduardo López dialogó con Radio Universidad / CASTELLANOS donde se mostró preocupado por los encuentros en espacios públicos, en quintas o casas de familia, "ya que todo lo que generará a futuro es un estrés muy fuerte en el sistema sanitario, el cual se pensaba con un verano más relajado, para entrar en la segunda oleada con la etapa invernal, que creo que es imposible evitarla, por lo que debemos tener mucho cuidado para llegar a marzo de la mejor forma posible".

El ex Funcionario Municipal reconoció que el sistema sanitario dependen de "la gente" y "los cuidados que ellos tengan para consigo mismos y sus afectos más cercanos" para que estos trabajos se lleve adelante "mejor o peor" haciendo referencia a una mayor demanda del sistema si no se respetan los protocolos y claro está para López que "los focos de contagios, por lo menos en nuestro país fueron las reuniones familiares o íntimos donde los mecanismos de protección se relajan. Hemos tenido brotes pequeños en lugares de trabajo o empresas, pero que se puede cortar ya que se cierra unos días y se controla, pero lo que no pudimos controlar son las reuniones familiares donde no nos cuidamos". 

Por otro lado, consiente también del rol de la sociedad en esta lucha, reconoció que "es un error adjudicar culpas" a determinado grupo etario. "Acá todos tenemos un poco de culpa, en un problema que es colectivo, tanto soluciones como las culpas son colectivas, si o si. Acá no hay un grupo que tenga mayor o menor apego al cumplimiento de las normativas o recomendaciones. La sociedad ha atravesado vaivenes emocionales en relación a la pandemia, y ahora nos encontramos en una etapa de hartazgo y necesidad de tener algunas libertades que quizás se sintieron en un momento como cercenados. No hemos encontrado como encararlo social y comunicacionalmente y desde el punto de vista cómo conducir a una masa que estuvo durante mucho tiempo con su vida alterada". 

Defensor de la vacuna

El doctor López es uno de los profesionales de la salud que ya se han vacunado con la droga rusa y reconoció que afortunadamente hasta el momento no ha tenido ninguna sintomatología adversa, la cual puede ser esperable en algunos casos. "Me vacuné el miércoles por la mañana, trabajé todo el día normalmente y pude descansar bien por la noche. Es esperable alguna sintomatología luego de la aplicación, pero soy un ultradefensor de la vacuna. Se realizó un esfuerzo logístico tremendo para lograr todo esto y pude ver en vivo y en directo todo lo que es la gestión del proceso de vacunación, con la gestiones del insumo, la preservación de la cadena de frio para mantener las condiciones biológicas, la formación del personal que realiza las aplicaciones y la seriedad con la cual es abordado, por lo cual me siento congraciado con todo este esfuerzo".

Aunque por otro lado no pudo dejar escapar que "hay personal de la salud, colegas mios, que todavía hoy no sabe si vacunarse o no, entonces el mensaje que le llega a la gente cuando esto ocurre es un mensaje dual. Cuando las autoridades dicen una cosa, o proponen ciertas liberaciones también llega a un mensaje dual. Cuando esto ocurre hay un problema en la 2comunicación y sobre todo el mensaje que llega es confuso, entonces ahí hay un problema", el cual se ha venido dando durante todo el 2020, pero que también debemos ser concientes de que no hay curas mágicas, sino que hoy es la vacuna como fármaco, sino directamente las medidas ya conocidas para evitar contagiarnos, como puede ser el uso de barbijo, lavado de manos, distanciamiento y demás aspectos.

Nunca logramos entender la magnitud de la pandemia 

López fue explicito al reconocer que la sociedad no fue capaz de "comprender lo que estamos atravesando desde el punto de vista histórico", un suceso inédito con una gran implicancia en lo comunicacional y mediatico, que muchas veces es beneficioso, pero que en otras resulta completamente alarmista. En este sentido López hizo referencia al hecho de que algunas agencias de noticias ya alertan respecto a otra posible pandemia, sin siquiera haber atravesado el Covid-19. "La cuestión comunicacional ha impactado directamente, en unos de forma positiva y otros de manera sumamente negativa", pero que también es una lucha que debe darse en estos ámbitos, sobre todo para enseñar a la sociedad y no atemorizarla como ocurrió cuando el virus en su momento era totalmente desconocido. 

"Te diría que es el mayor desafío sanitario mundial y de la historia moderna", dentro de un año complejo como lo fue el 2020, pero que para el Dr. López terminó con una buena noticia y que tuvo que ver con la llegada de las primeras dosis de la vacuna, aunque lejos de terminar con la pandemia, "va a llevar mucho tiempo" hasta lograr una situación como la vivida en pre pandemia". Si bien los desafíos por delante son muchos, López enfatizó que la sociedad argentina ha dado muestras cabales de que se puede trabajar "articuladamente" entre Gobierno y la sociedad civil, o entre distintas agencias de gobierno, que de alguna forma obliga a seguir trabajando en pos de superar este desafío colectivo.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
autos

Cayó la venta de autos 0 km en agosto por el movimiento del dólar

Marcelo Calamante
30 de agosto de 2025

Los patentamientos de vehículos en el país cayeron un 13% en agosto con respecto al mes anterior, según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Sin embargo, los números siguen siendo positivos este año, ya que en comparación con el mismo mes de 2024 las ventas subieron un 31,7%.

corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.