
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La titular de CAPHREBAR Silvina Imperiale llamó a ser consientes de las decisiones en pos de frenar la curva de contagios del Covid-19 y que los ceses o restricciones se produzcan en aquellos espacios o ámbitos donde se producen los contagios, los cuales no se dan en la gastronomía.
Política09 de enero de 2021
Redacción web
El sector gastronómico vivió una semana completamente cargada de incertidumbre luego de que se dieran a conocer distintos rumores respecto a nuevas restricciones en la circulación que podrían ir desde la hora 23, hasta las 6 de la mañana, lo que sin lugar a dudas provocó gran malestar y preocupación de todo el sector que involucra no solo a bares y restaurantes, sino también a rotiserías, heladerías y negocios en general que nuevamente verían un cese en cuanto al normal desarrollo de sus actividades. La presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares de Rafaela (CAPHREBAR), Silvina Imperiale llamó a ser concientes del impacto que estas medidas traerán a la economía local y sobre todo insistió en una regionalización en las medidas, al tiempo que el estado local sea quien en definitiva termine tomando una decisión que de alguna manera contemple la real situación local.
Imperiale dialogó en exclusivo con CASTELLANOS, donde se mostró preocupada ante "un cierre más, donde una vez más, los mismos debemos hacer el sacrificio y el esfuerzo cuando en realidad de día sigue todo normal y de noche es donde debemos apagar el movimiento para bajar la famosa curva de contagios".
La titular de CAPHREBAR insistió que nuevas restricciones sólo perjudicarán de manera directa es la gastronomía, heladería, rotiserías, bares y demás comercios afines. La responsable de los gastronómicos no desconoció la realidad de la pandemia ni mucho menos, pero apuntó que si "se van a plantear restricciones que sean en pos de bajar contagios, pero en definitiva se dé en aquellos lugares donde se producen mayores contagios, los cuales no se dan en la gastronomía".
"Nuestra idea es trabajar. No podemos salir adelante si no es trabajando". Imperiale reconoció que el golpe que recibió la actividad durante el año, aún hoy muchos de los emprendedores siguen cargando con ella y que a la fecha es imposible hablar de una rentabilidad, sino más bien de un subsistir por parte de los empresarios del sector.
La titular de CAPHREBAR dio cuenta de un par de ejemplos para graficar la situación de los gastronómicos a la actualidad, donde apuntó que ellos pueden hacer un cierre a la hora 23, pero que en horarios posterior a esto se terminan dando situaciones no deseadas en ámbitos sin protocolos, como puede ser una casa de familia, una quinta, la pileta, un campo, la playa o un parque entre otros tantos lugares, o también como ya se ha visto durante los últimos días con imágenes que circulan por redes sociales.
Pero que al margen de todos los aglutinamientos de personas que se dieron en los últimos días en Pinamar, Córdoba o las distintas playas de Santa Fe, Imperiale llamó a ser concientes que estas realidades no son las de Rafaela, por lo que llamó a "contemplar cuales son las particularidades y cuál es la realidad de cada lugar, municipio o comuna a la hora de establecer medidas restrictivas", que además de ser odiosas, son duras para el bolsillo.
Por otro
lado, indicó que las mesas tienen las distancias necesarias, el mozo te atiende con doble máscara, donde cada mesa cuenta con el alcohol en gel, donde se solicita a las personas que respeten el uso de barbijos y la distancia, por lo que "tenemos que tratar de encontrar soluciones ya que la cuestión sanitaria existe, el virus está, la gente se enferma, algunos fallecen, no podemos ser necios y negar la realidad. Pero también tenemos que buscar soluciones alternativas y ver donde realmente está el foco de la cuestión ya que insisto, nosotros no tenemos fogones, catamaranes, ni gente aglomerada en las playas. Nuestra realidad regional es totalmente diferente", finalizó Silvina Imperiale.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.