
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Lo hizo a través de la secretaria de Obras Públicas, Bárbara Chivallero, que acompañó a un oficial de Justicia para la constatación de las condiciones en que se encuentra el predio. En enero tomará posesión oficial y comenzarán las tareas de limpieza y apuntalamiento de estructuras.
Política26 de diciembre de 2020La Municipalidad de Rafaela dio el primer paso para tomar posesión del predio de los exGrandes Almacenes Ripamonti, en 9 de Julio y Belgrano, en el marco del proceso de expropiación que a fines de noviembre tuvo su trámite más importante, con el depósito judicial de 118 millones de pesos, establecidos por la Junta Central de Valuaciones como precio oficial del inmueble. La firma propietaria, Plaza Recova SA, rechazó esa valuación, y ahora será la justicia la que determine el precio final, pero mientras tanto el Municipio y el Juzgado interviniente comenzaron a dar los pasos necesarios para que, en lo posible antes del comienzo de la Feria judicial de enero, el Estado local sea autorizado a ingresar al inmueble para tomar posesión del mismo.
Como se sabe, la tramitación de la expropiación fue radicada -por sorteo- ante el Juzgado en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de esta ciudad a cargo del doctor Duilio Hail. El magistrado dispuso que un oficial de Justicia y representantes de las partes realizaran una inspección ocular en el inmueble. Así, la Ing. Bárbara Chivallero, secretaria de Obras Públicas del Municipio, participó del trámite, donde solamente se hizo una recorrida para comprobar el estado general del bien objeto de la expropiación, dejando constancia en actas de tal relevamiento.
El paso siguiente sería que la Municipalidad reciba la autorización del juez para tomar posesión del inmueble. Ello podría ocurrir la semana próxima, en el final del año judicial y antes de que se inicie la feria de enero, que tradicionalmente obliga a una postergación de los trámites de este tipo.
Una vez que el Estado local reciba esa autorización, para los primeros días de enero está previsto que se haga una visita conjunta al inmueble, que encabezarían el intendente Castellano y a la que serán invitados la totalidad de los concejales, representantes de algunas instituciones intermedias y el periodismo, a fin de hacer una recorrida completa para que todos puedan constatar lo que se observa a simple vista desde hace mucho tiempo: el ruinoso estado que presenta todo el inmueble, además del foco infeccioso en que se ha convertido, con toda clase de alimañas en su interior. Y todo en pleno centro histórico de la ciudad.
Una vez constatado el estado general del inmueble, la Secretaría de Obras Públicas pondrá en marcha una limpieza y desinfección completa del lugar y un apuntalamiento de las estructuras más comprometidas. La superficie total del inmueble es de 2.112 metros cuadrados, lo que comprende toda la esquina de Belgrano y 9 de Julio, que se encuentra totalmente vallada. Son siete fracciones de terreno que componen el inmueble en su totalidad. Hay poco techado porque en su momento se retiraron las cubiertas, se dejó sólo una parte, que también ha sufrido un deterioro por estar expuesta a las inclemencias climáticas. Esas obras inconclusas, esas demoliciones, han impactado negativamente en la estructura del inmueble y en su valor patrimonial lógicamente, según consideró el Municipio en la presentación que realizó a los efectos de la expropiación. Como se sabe, los fondos para la expropiación fueron aportados por el gobierno provincial.
Como también ya fuera anticipado por este diario, el destino final del inmueble no se conoce. La prioridad ahora es mantener la estructura, sostener lo que está en peligro de derrumbe y limpiar toda el área, dado que la proliferación de roedores y otras alimañas está perjudicando también a los vecinos de la manzana e incluso es común observar que grandes ratones invaden la plaza 25 de Mayo. Recién cuando esta tarea esté consolidada, el Municipio pretende comenzar a trabajar en el proyecto para el destino final que se le dará al inmueble, para lo cual cuenta con abrir consultas y debates que ya se iniciaron a lo largo de 2019, con algunos talleres que luego no tuvieron continuidad debido a la pandemia.
Una de las ideas que se toman como premisa es que, cualquiera sea el destino que se le dé al inmueble, requerirá de una fuerte inversión estatal -provincial y nacional- , y deberá estar integrada, desde el punto de vista urbanístico, a la remodelación del área central de la ciudad, cuyo primer anteproyecto fue presentado hace pocos días.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.