REC-Rafaela-edit

Vialidad Nacional quiere inaugurar la Variante Rafaela en la primavera 2021

Según el ritmo de obra impuesto en los últimos seis meses, en abril se podría habilitar el tramo completo hasta el acceso Sur a Rafaela. El administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, dijo que están "los fondos y la voluntad política" de terminar cuanto antes esta obra, la más importante que se está ejecutando en la Provincia.

Política22 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
ruta-autopista-34-inauguracion

(Por Miguel González). El Ministerio de Obras Públicas de la Nación habilitó otros 6,5 kilómetros -como informó CASTELLANOS desde la semana pasada, y no 8 kilómetros, como repitieron incluso ayer y con los mojones a la vista las autoridades políticas- de doble calzada en la futura autopista de la RN 34, al extender desde el km. 195 hasta el 201,5 (unos 500 metros al Norte de la denominada curva de Fessia) el permiso para circular en la segunda calzada. Ahora, son unos 12,5 km. los que ya tienen formato de autopista, aunque todavía faltan habilitar los puentes intercambiadores. Pero se trata de otro paso importante en la progresión de una obra que arrancó en 2014 como autovía, que tuvo un extenso letargo durante la gestión del presidente Mauricio Macri -con un "parate" a partir de la conversión del proyecto de autovía en autopista, y luego por la crisis económica de la segunda parte del gobierno de Cambiemos- y que tuvo, en los últimos 6 años, ritmos espamódicos, con "aceleraciones" puntuales en tiempos de elecciones y frenos importantes en distintas etapas. 

En ese contexto general, la obra de la autopista cayó en la paralización provocada por la transición entre un gobierno y otro; y luego la pandemia hizo el resto. En febrero, una visita "in situ" a la zona de obras paralizada por parte del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, permitió conocer que Nación asignaba a la RN 34 el carácter de "prioridad" en el restablecimiento de la obra pública que se estaba planificando a principios de año. Katopodis cumplió. Y no sólo eso, los frentes de trabajo se restablecieron paulatinamente y con un ritmo vertiginoso, que ayer le permitió a Gustavo Arrieta, administrador de Vialidad Nacional, y al gobernador Omar Perotti, sacar pecho para decir que en seis meses se hizo un tercio de lo que se construyó en 6 años. 

Tanto ritmo permitió llevar el entusiasmo de los funcionarios al terreno de los anuncios. Perotti se animó a poner algunas fechas, quizás para dejar constancia de la presión que viene ejerciendo sobre Vialidad Nacional para terminar con un proyecto en el que puso muchas fichas desde principios de los 2000, cuando como intendente gestionó la conversión del tramo urbano de Rafaela en la avenida multitrocha actual. 

En mayo, el tramo hasta Rafaela

El cronograma planteado prevé que para fines de abril o principios de mayo pueda habilitarse el tramo completo entre el cruce de Angélica -Km. 189 de la RN 34- y el acceso Sur a la Variante Rafaela -ubicado en el kilómetro 214-, con lo cual se habilitarían los primeros 25 kilómetros de autopista. De los frentes de obra sobre la traza histórica, la mayor concentración de máquinas y personal está en el km. 208, donde ayer mismo se estaban completando tareas de pavimentación. Entre el km. 207 y el 208 la traza histórica quedó cortada, ya que la segunda calzada pasó hacia el Oeste (en el resto de la traza la calzada nueva está sobre el lado Este), y a la vieja ruta se la tapó con tierra para elevar el terraplén y hacer un nuevo pavimento. 

Para mayo podría terminarse todo, pero es una incógnita si también se finalizará el puente de la ruta 67S que hace las veces de acceso a Susana. En estos días se están colocando las primeras capas de asfalto en la nueva traza que tiene la autopista a la altura del ingreso a la vecina localidad, y están colocados los pilares y las vigas del puente, pero todavía falta mucho. Allí, la traza de la autopista se separa de la ruta actual, para acercarse al casco urbano susanense y permitir que lo que ahora es RN 34 sea colectora hacia el Sur en el futuro.

La Variante, para septiembre

En tanto, la inauguración de la Variante Rafaela quedaría para septiembre/octubre, según los cálculos de las autoridades. Justito para las elecciones de medio término, dato no menor teniendo en cuenta la historia de la obra. ¿Qué falta en la variante? Los puentes sobre los ferrocarriles Belgrano y NCA, donde están hechos los terraplenes y colocadas las columnas, pero no las vigas; todo el "trébol" de distribución de tránsito en el cruce con la RP 70 (que pasará por arriba de la traza de la Variante), que es la parte más retrasada del proyecto; completar las calles colectoras y su pavimentación; los accesos y el distribuidor del Camino 5, cerca del Relleno Sanitario; instalación de guardarailds de seguridad, iluminación, y por supuesto toda la señalización horizontal, cartelería y aspectos complementarios. 

En su reporte sobre el acto de ayer, Vialidad Nacional también se hizo cargo de los plazos a cumplir. En ese sentido, en una gacetilla de prensa indicó que el organismo continuará "con habilitaciones parciales según avance de obra, por lo que se estima que para abril del próximo año se puedan liberar a la circulación unos 24 kilómetros, es decir, casi hasta el inicio de la Variante, al sur de Rafaela. Con un volumen de certificación que alcanza actualmente los 400 millones mensuales, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación prevé cumplir con el plazo de contrato previsto para diciembre de 2022. Sin embargo, en virtud de facilitar la circulación, desde Vialidad Nacional se estima dar tránsito en la totalidad del tramo antes del tiempo fijado. Al respecto, cabe consignar que toda la zona habilitada continuará con obras, en especial en los retornos y puentes, pero sin intervenciones sobre la calzada con trabajos".

Los números

En total, hay 42 kilómetros de obras previstos entre el cruce con la Autovía 19 y la salida de la Variante Rafaela por el Norte, a la altura del haras Don Fede. En este contrato, se certificaron este año 2.800 millones de pesos en obras, un tercio de todo lo realizado desde 2014 hasta 2019. Con estos progresos, el contrato vigente alcanza una inversión de 16.700 millones con un 62% de ejecución.

También Vialidad subrayó que, "en cuanto a intersecciones a distinto nivel, se encuentran en construcción la mayoría de los intercambiadores con puentes que permiten realizar movimientos de retorno. Se destacan los distribuidores en el inicio y fin de la Variante Rafaela, el de la Ruta Provincial Nº70, el del camino de acceso al Autódromo y el ubicado como acceso a Susana en el cruce con RP 67S. Al sumar los cruces de la Variante sobre las vías del FFCC Belgrano Cargas y FFCC NCA, se alcanza la cantidad de once puentes en construcción".

En tal sentido, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, puntualizó que "pese a la situación de la pandemia, el compromiso asumido por el presidente Alberto Fernández con la provincia y con el Gobernador Omar Perotti, puntualmente sobre esta ruta, y sobre otras obras viales trascendentes para la producción de la provincia de Santa Fe, fue ponerlas en marcha entendiendo que el Gobierno Nacional, con una visión Federal, está cumpliendo la palabra empeñada y la asignatura pendiente con la provincia de Santa Fe".

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.