REC-Rafaela-edit

"La pandemia demostró que el servicio eléctrico es esencial"

El dirigente local remarcó la importancia de la tarea realizada a lo largo del año por los trabajadores del sector eléctrico y reiteró que "la experiencia también sirvió para comprobar la importancia de que el servicio esté en manos de una empresa estatal".

Política18 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
Sebastián-Beccaría

La semana pasada, CASTELLANOS informó sobre un importante operativo que se montó en el Hospital Dr. Jaime Ferré para reemplazar el termo de almacenamiento de oxígeno criogénico, clave para sostener la lucha por la vida de los pacientes que están internados en el Jaime Ferré con patologías respiratorias ocasionadas por el Covid. Parte indispensable del operativo la tuvieron las cuadrillas de la EPE encargadas de cortar las líneas de electricidad para permitir la operación segura de las grúas y equipos pesados que intervinieron en la maniobra. Y no fue simplemente bajar una palanca: fue necesario sincronizar y ajustar horarios, porque el corte implicaba también dejar sin energía a un sector que comprendía la planta de Rafaela Alimentos y algunos comercios muy importantes del barrio 9 de Julio. 

Para Sebastián Beccaría, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, las imágenes que se vieron ese día simbolizan el trabajo de un año marcado por la pandemia. "Si algo quedó claro para todos es que el servicio eléctrico es esencial. Por eso nosotros a lo largo del año reivindicamos ese carácter para nuestros trabajadores: cuando todos los ciudadanos estaban cumpliendo una cuarentena estricta, nuestros afiliados siempre estuvieron a disposición. El mantenimiento de las redes eléctricas en condiciones de funcionamiento normal es una tarea enorme, y que no puede postergarse: hay que hacerlo los 365 días del año e incluso cuando las condiciones distan mucho de ser óptimas".

En ese marco, el dirigente gremial subrayó que "a lo largo de toda la pandemia nuestros trabajadores cumplieron con creces con su deber. Al principio, cuando prácticamente no había nadie circulando en la calle, las cuadrillas estuvieron atentas a cualquier reclamo y eventualidad. Se trabajó para garantizar el servicio en los hospitales, centros de salud, laboratorios y en todo el sistema de salud, pero también para minimizar los cortes en las zonas residenciales. Ahora mismo tenemos otro desafío: cuando lleguen las vacunas, necesitarán cadenas de frío para la conservación de las dosis y eso demandará un abastecimiento contínuo y seguro, que deberemos garantizar en los lugares que haga falta".

Beccaría enfatizó que "siempre remarcamos, y no vamos a dejar nunca de hacerlo, que los servicios eléctricos deben estar mayormente en manos de empresas estatales, como sucede en Santa Fe. Este año la EPE tuvo que sostener una política tarifaria que contemplara la situación de los usuarios y pudo hacerlo porque el manejo de las decisiones estuvo siempre en manos del Estado. Pero además pudo disponer de los recursos necesarios y direccionarlos desde las necesidades que plantea el interés público, para un servicio que, insistimos, es esencial siempre: cuando hay picos de demanda, cuando hay tormentas catastróficas como las que tuvimos en Rafaela hace algunos pocos años, y también cuando hay una 'tormenta" global como fue esta pandemia". 

El cambio de la Ley 10.014 

En la provincia de Santa Fe la Ley N° 10.14 define el estatuto orgánico de la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe y básicamente establece el carácter de "persona pública estatal" de la empresa. En los últimos meses el Gobierno provincial vino trabajando en un proyecto para modificar esa ley, de modo de transformar a la Empresa en una Sociedad del Estado, que mantiene su composición íntegramente estatal, pero favorecería -ese sería el objetivo del proyecto- la modernización de los procesos administrativos, eliminando aspectos burocráticos que inflan los costos y perjudican la eficiencia de la economía. En el proyecto está trabajando el Ing. Alberto Joaquín, exministro en anteriores gobiernos del justicialismo y actual vicepresidente de la EPE.

¿Fueron consultados los Sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia, que son 7 en total, sobre este proyecto? La pregunta se le trasladó a Beccaría, quien respondió diciendo que "nos han consultado, hemos tenido oportunidad de revisar el contenido de lo que se propone y nosotros, desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, lo analizamos con nuestros equipos técnico: no encontramos objeciones de fondo. Siempre nuestra premisa es defender el carácter estatal de la empresa y eso no cambiará. Luego aportamos nuestra visión sobre puntos que no son extraordinariamente relevantes en lo general, y esas correcciones que propusimos fueron tomadas en cuenta por el Ing. Joaquín y otros funcionarios. Así que no tenemos cuestionamientos para plantear y si esta iniciativa sirve para hacer más eficiente a la empresa y mejorar los procesos, bienvenida sea", concluyó.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto