
Los gremios docentes salieron "muy preocupados" de la reunión paritaria
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Ayer se reportaron 18 nuevos casos de contagios y no hubo fallecimientos. Se mantiene el número de internados en el Hospital.
Política16 de diciembre de 2020El número de casos activos de Covid en Rafaela cayó a 236, según el reporte de ayer del Ministerio de Salud, siendo el número más bajo en los últimos 3 meses. Según el informe, hubo 18 nuevos contagios, y desde que comenzó la pandemia se registraron 5.296 casos en la ciudad, con 4.950 personas que se han recuperado. Al no registrarse fallecimientos ayer, se mantiene en 109 el número de rafaelinos que murieron con Covid desde el comienzo de la pandemia.
En cuanto a la situación del Hospital, hay 18 internados en sala general, uno de ellos sin diagnóstico confirmado y el resto con Covid positivo. En terapia intensiva hay 15 pacientes, todos con asistencia respiratoria mecánica.
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 1.139 nuevos contagios de Coronavirus en la provincia, que así alcanza los 161.938 positivos desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 324 nuevos casos y la capital santafesina tuvo 187.
El resto de las ciudades con mayor cantidad de infecciones en la provincia son Reconquista con 58, Santo Tomé tuvo 30, Venado Tuerto 28, San José de la Esquina 23, San Lorenzo 21, Vera y Villa Gobernador Gálvez 20, Rafaela 18, Tostado 16, Esperanza 15, Humboldt y Franck 14, Ceres 13, Santa Rosa de Calchines 12 y Granadero Baigorria 1.
El Gobierno confirmó ayer que el acuerdo con Pfizer por la vacuna contra el Coronavirus "no está cerrado" y cuestionó supuestos cambios en la negociación por parte del laboratorio internacional. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, señaló que hay "condiciones un poco inaceptables".
"En las negociaciones se nos pidió una ley para tener alguna seguridad. Esa ley estuvo en el Congreso, pero luego desde la central en los Estados Unidos nos decían que no era suficiente, que había que hacer otra normativa, y pedían que el contrato no lo firmara yo sino el presidente de la Nación", aseguró González García en conferencia de prensa.
El Ministro catalogó estas condiciones como "un poco inaceptables" y mencionó que hubo cambios inesperados durante la negociación.
"Ellos cambiaron las condiciones, recuerden que yo les dije que existía la posibilidad de tener una vacuna en diciembre, enero y febrero. Esa era la de Pfizer. Pero a rigor de la verdad, la negociación no está cerrada", continuó el titular de la cartera de Salud. Según contó, la primera semana de diciembre se le pidió a las autoridades del laboratorio que "revean estas circunstancias".
Por otra parte, González García señaló que la producción de vacunas del laboratorio "cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva".
Y continuó: "No quiero pensar mal, pero no quiero que no correspondan con la actitud que tuvo el gobierno argentino. La esperanza la sigo teniendo de que podamos contar con esa vacuna".
Sin embargo, más allá de las críticas a estas modificaciones y las condiciones el ministro resaltó que el país intentará cerrar el acuerdo y aseguró tener "la esperanza" de lograrlo.
El ministro también se manifestó "preocupado" por la detención en la caída de los casos de Coronavirus que se venía registrando en el todo el país y por el aumento en las naciones limítrofes, y de cara a los encuentros de fin de año pidieron "aumentar los cuidados" que indican los protocolos contra la Covid-19.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que "es muy difícil empezar una discusión cuando se insiste en que el salario le ganó a la inflación".
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Será este viernes 25 de julio desde las 21.00 horas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Se podrá seguir a través de los canales oficiales de Atlético de Rafaela.
Expresó el rector Mammarella acompañado de la directora del CURS Mariel Pereyra. La normalización incluye la búsqueda de otro lugar. En 2026 abrirá la Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística. Nuevamente, pidieron ser incluido en el CUR.
El presidente Javier Milei anunció, este sábado, que se bajarán las retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Además, aseguró que durante su mandato no se volverán a subir estos gravámenes a la exportación de productos agrícolas.
Tras el receso de julio, el Concejo volverá a sesionar este jueves, con un orden del día ya definido, aunque no se descarta que se sumen más proyectos. En diciembre, se alejarán cuatro concejales y el oficialismo perderá la mayoría.
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.