
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Ayer se reportaron 18 nuevos casos de contagios y no hubo fallecimientos. Se mantiene el número de internados en el Hospital.
Política16 de diciembre de 2020
Redacción web
El número de casos activos de Covid en Rafaela cayó a 236, según el reporte de ayer del Ministerio de Salud, siendo el número más bajo en los últimos 3 meses. Según el informe, hubo 18 nuevos contagios, y desde que comenzó la pandemia se registraron 5.296 casos en la ciudad, con 4.950 personas que se han recuperado. Al no registrarse fallecimientos ayer, se mantiene en 109 el número de rafaelinos que murieron con Covid desde el comienzo de la pandemia.
En cuanto a la situación del Hospital, hay 18 internados en sala general, uno de ellos sin diagnóstico confirmado y el resto con Covid positivo. En terapia intensiva hay 15 pacientes, todos con asistencia respiratoria mecánica.
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 1.139 nuevos contagios de Coronavirus en la provincia, que así alcanza los 161.938 positivos desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 324 nuevos casos y la capital santafesina tuvo 187.
El resto de las ciudades con mayor cantidad de infecciones en la provincia son Reconquista con 58, Santo Tomé tuvo 30, Venado Tuerto 28, San José de la Esquina 23, San Lorenzo 21, Vera y Villa Gobernador Gálvez 20, Rafaela 18, Tostado 16, Esperanza 15, Humboldt y Franck 14, Ceres 13, Santa Rosa de Calchines 12 y Granadero Baigorria 1.
El Gobierno confirmó ayer que el acuerdo con Pfizer por la vacuna contra el Coronavirus "no está cerrado" y cuestionó supuestos cambios en la negociación por parte del laboratorio internacional. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, señaló que hay "condiciones un poco inaceptables".
"En las negociaciones se nos pidió una ley para tener alguna seguridad. Esa ley estuvo en el Congreso, pero luego desde la central en los Estados Unidos nos decían que no era suficiente, que había que hacer otra normativa, y pedían que el contrato no lo firmara yo sino el presidente de la Nación", aseguró González García en conferencia de prensa.
El Ministro catalogó estas condiciones como "un poco inaceptables" y mencionó que hubo cambios inesperados durante la negociación.
"Ellos cambiaron las condiciones, recuerden que yo les dije que existía la posibilidad de tener una vacuna en diciembre, enero y febrero. Esa era la de Pfizer. Pero a rigor de la verdad, la negociación no está cerrada", continuó el titular de la cartera de Salud. Según contó, la primera semana de diciembre se le pidió a las autoridades del laboratorio que "revean estas circunstancias".
Por otra parte, González García señaló que la producción de vacunas del laboratorio "cayó a la mitad de lo que tenían como hipótesis productiva".
Y continuó: "No quiero pensar mal, pero no quiero que no correspondan con la actitud que tuvo el gobierno argentino. La esperanza la sigo teniendo de que podamos contar con esa vacuna".
Sin embargo, más allá de las críticas a estas modificaciones y las condiciones el ministro resaltó que el país intentará cerrar el acuerdo y aseguró tener "la esperanza" de lograrlo.
El ministro también se manifestó "preocupado" por la detención en la caída de los casos de Coronavirus que se venía registrando en el todo el país y por el aumento en las naciones limítrofes, y de cara a los encuentros de fin de año pidieron "aumentar los cuidados" que indican los protocolos contra la Covid-19.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.